Tradiciones Afro-caribeñas

Dones Espirituales en las Tradiciones Afro-caribeñas

Los dones espirituales en el espiritismo y las tradiciones afro-caribeñas son considerados facultades naturales presentes en cada persona; una parte inherente de nuestro ser que, con dedicación y práctica, puede evolucionar. Es esencial comprender que estos dones no son algo extraordinario, sino una manifestación común del diseño humano.

Cada individuo lleva consigo un conjunto único de dones espirituales, siendo esta diversidad un testimonio de la riqueza de la experiencia humana. Estos dones, que entré otros incluyen la clarividencia, la mediumnidad y la sanación espiritual, son como gemas resplandecientes que esperan ser descubiertas y pulidas a lo largo del viaje espiritual.

Un mito común que rodea estos dones es la idea de que pueden ser robados por otros o que los guías espirituales pueden ser arrebatados. La verdad es que solo Dios quita lo que Él mismo ha dado. Es fundamental disipar estas creencias y entender que nuestros dones espirituales son un regalo divino único y personal. Reconocer esta verdad nos libera de temores innecesarios y nos permite abrazar nuestros dones con confianza y gratitud.

Imagen de una persona recibiendo una consagración o rogación de cabeza para los dones espirituales en el espiritismo.

En caso de sentirse cruzados o experimentar falta de claridad, se puede recurrir a un ritual para la claridad. Este ritual puede incluir elementos como la limpieza con hierbas sagradas, rogaciones de cabeza, meditación y afirmaciones positivas para restablecer la conexión espiritual y la claridad mental. Estos rituales actúan como faros que iluminan el camino, disipando la niebla espiritual y proporcionando una base sólida para comprender y abrazar nuestros dones.

En el espiritismo cruzado y las tradiciones afro-caribeñas, se destaca la importancia de cuidar nuestra cabeza. Esto significa evitar que sea tocada por extraños, ya que se cree que el acceso no autorizado a esta área puede perturbar la conexión espiritual y afectar la claridad de los dones presentes. Así, se aboga por la prudencia al permitir que otros toquen nuestra cabeza, un acto que lleva consigo una carga de respeto hacia nuestra espiritualidad.

Al celebrar y honrar nuestros dones espirituales, reconocemos la diversidad y unicidad de cada capacidad. Cada don es una pieza única del rompecabezas divino que contribuye a la rica sinfonía del mundo espiritual. En lugar de temer que otros intenten arrebatar nuestros dones, nos concentramos en cultivarlos y compartirlos de manera consciente, construyendo un puente de conexión con el plano espiritual.

En este viaje, entendemos que la conexión con nuestros dones espirituales es un acto de autoexploración y autodescubrimiento. Al abrazarlos y nutrirlos, fortalecemos la relación con nuestra espiritualidad innata, integrando estos regalos divinos en nuestro ser cotidiano. El espiritismo cruzado y las tradiciones afro-caribeñas sirven como faros que guían este viaje, ofreciendo sabiduría ancestral para que podamos iluminar nuestro propio camino espiritual. La clave mas importante para sostenerlos es ser conscientes e íntegros. Entender de donde provienen y ser consistentes en nuestras prácticas y compromisos personales. 

Comparte esto:

Agua Florida en Espiritismo y tradiciones Afro-caribeñas

El agua florida en espiritismo y fuera es una fragancia emblemática; se ha arraigado profundamente en las prácticas espirituales y en las tradiciones afro-caribeñas. Esta mezcla única de esencias aromáticas ha trascendido el mundo físico para convertirse en un medio poderoso de conexión con lo espiritual.

Desde su origen en la España del siglo XIX, esta agua perfumada ha viajado a través del tiempo y el espacio, encontrando su lugar en las prácticas espirituales de diversas culturas. Su fragancia refrescante, con notas de cítricos y flores, se ha asociado con la purificación, la protección y la atracción de energías positivas.

El agua florida en espiritismo se convierte en un componente esencial en rituales de limpieza y bendición. En la 21 División y otras tradiciones afro-caribeñas, su uso se extiende a ceremonias de invocación de espíritus y limpiezas espirituales más elaboradas.

Este perfume no es solo un elemento olfativo; es un canal de comunicación entre el mundo material y el espiritual. Se dice que sus vapores sutiles tienen el poder de abrir caminos espirituales y fortalecer conexiones con los guías espirituales y ancestros.

Aunque el agua florida se presenta en una botella, su influencia va más allá de lo físico. Se convierte en una herramienta versátil para el practicante espiritual, marcando momentos sagrados y creando ambientes propicios para la manifestación de lo divino.

En el espiritismo cruzado, donde diversas influencias culturales se fusionan, el agua florida toma un papel simbólico y funcional. Se utiliza en rituales como las limpiezas espirituales, para rociar en los altares o aplicada como parte de un baño espiritual; este perfume transcendental sigue siendo un medio para elevar la vibración espiritual.

Su popularidad se extiende más allá de las prácticas religiosas, llegando a ser un elemento cotidiano en muchos hogares. Muchas personas encuentran en su aroma una sensación de calma, elevando no solo el espíritu sino también el estado de ánimo diario.

Receta de Perfume Mistico y Floral

La receta para el agua de florida es sencilla y puedes ajustarla a tu gusto con la práctica, variando la dosis de los ingredientes o agregando alguno que vibre contigo en ese momento.

imagen de los ingredientes de agua florida.

Confía en tu intuición y diviértete preparando esta receta de agua de Florida.

  • Necesitarás: 3 cítricos diferentes, elige entre: limón, pomelo, naranja y mandarina.
  • Lavanda fresca, 1 manojo.
  • Romero fresco, 1 manojo.
  • Clavos de olor (Clavo Dulce), puedes elegir la cantidad que resuene, sugiero 7.
  • 1 o 2 Astillas de canela, o 1 cucharada de canela en polvo.
  • Menta seca, 3 onzas.
  • 2 recipientes con tapas, uno para macerar y otro será el recipiente final.
  • Otros ingredientes que desees como: aceites esenciales, pétalos de rosa o jazmin.
  • Alcohol de 96, vodka blanco o brandy.
  • Agua destilada o, en su defecto, agua hervida o mineral.

Elaboración espiritual para perfume casero de agua florida:

Primer paso: Después de lavar los ingredientes, separa las cáscaras de los cítricos.

Segundo paso: Romperemos los palitos de canela a mano o con la ayuda de un mortero.

Paso tres: Separaremos la menta de la misma manera.

Paso cuatro: Ahora agregamos todos los ingredientes en el recipiente y cubrimos el 80/85% del contenido con el alcohol que hemos seleccionado y el resto con agua.

Paso cinco: Dejaremos reposar el contenido en un lugar fresco, oscuro y seco (como el interior de un armario) y lo dejaremos reposar durante 30 días, agitándolo una vez al día.

Paso seis: Ponemos nuestra intención proyectando lo que queremos que aporte a nuestras vidas mientras lo agitamos.

Paso siete: Después de este tiempo, lo colaremos con un colador de tela y lo transferiremos al recipiente final.

Ultimo paso: Ahora solo queda disfrutar de esta preparación especial.

El agua florida no solo es una fragancia; es un vínculo entre lo terrenal y lo espiritual. Su presencia en las prácticas espirituales y la vida cotidiana resalta su capacidad para trascender fronteras y conectar mundos, aportando un toque místico a la experiencia humana.

Comparte esto:

Flor de Jericó: Renovación Espiritual y Poder Místico

La Flor de Jericó, también conocida como la flor de “Resurrección”, ha cautivado las creencias espirituales a lo largo de los tiempos, especialmente en el espiritismo y las tradiciones afro-caribeñas. Esta planta, al parecer seca, cobra vida cuando entra en contacto con el agua, simbolizando la renovación y la resurrección en el ámbito espiritual.

Flor de jericó en agua, imagen.

En el espiritismo, la Flor de Jericó se utiliza como símbolo poderoso de purificación y limpieza espiritual. Al sumergirla en agua, se activa su capacidad para absorber energías negativas y promover un ambiente de paz y armonía. Esta práctica se realiza con intenciones específicas, como la de protección del hogar o la apertura de los caminos espirituales.

En las tradiciones afro-caribeñas, la rosa de Jericó se entrelaza con rituales que buscan la conexión con lo divino. Se considera una aliada en la comunicación con los ancestros y los guías espirituales. Colocada en altares o rituales, se cree que facilita la apertura de canales espirituales y fortalece las energías positivas en el entorno.

Su influencia se expande hacia la santería y la 21 División, donde la Flor de Jericó es empleada para atraer la buena suerte y la prosperidad. En este contexto, su capacidad de abrir puertas espirituales se combina con la invocación de entidades protectoras y de guía. Es importante hacer esto con clara intención y fe.

La preparación de la Flor de Jericó en estos rituales es cuidadosa y llena de simbolismo. Los practicantes la sumergen en agua y le suman agua bendita o infusiones especiales, potenciando así su energía. Posteriormente, el agua resultante se utiliza en ceremonias de limpieza o en baños espirituales, llevando consigo la esencia transformadora de la flor.

En la práctica cotidiana, muchos optan por tener la Flor de Jericó en el hogar como un amuleto viviente. Colocada en un recipiente con agua, se convierte en una herramienta continua de purificación y atracción de energías positivas. Es común encontrarla en altares personales, donde su presencia simboliza la renovación constante y la conexión con lo divino.

Es importante destacar que, aunque la rosa de Jericó es apreciada por sus propiedades espirituales, su uso se basa en la fe y la creencia personal. Cada individuo puede explorar y adaptar su significado según sus propias prácticas y tradiciones, encontrando en esta planta un aliado para su camino espiritual.

Comparte esto: