Ruben Ricart

Ruben Ricart, maestro espiritual con más de dos décadas de experiencia en prácticas espirituales y esotéricas, comparte su sabiduría como guía en temas de espiritualidad. Originario de Republica Dominicana, Ruben fusiona autenticidad y conocimiento en su enseñanza, brindando a los estudiantes herramientas prácticas para desbloquear su potencial y atraer la prosperidad. Su enfoque equilibrado y compasivo crea un espacio seguro para el crecimiento personal, guiando a los participantes en un viaje transformador hacia la conexión espiritual y la manifestación consciente.

El Poder Ancestral del Tabaco en el Espiritismo

El Tabaco en el Espiritismo, especialmente en su forma de puro o cigarro, ha sido considerado sagrado. En las tradiciones espirituales afrocaribeñas al igual que en el espiritismo, su uso va mucho más allá de una simple práctica o costumbre: el tabaco es una herramienta poderosa para limpiar, proteger y abrir canales hacia el mundo espiritual. A través del humo, se atraen a los buenos espíritus, se establece un espacio de paz y se honra la conexión con los ancestros.

A continuación, exploraremos los orígenes, el significado y los pasos específicos para usar el tabaco como herramienta espiritual, junto con consejos prácticos y las razones detrás de su efectividad para aquellos que buscan profundizar en esta tradición.

Orígenes del Tabaco en el Contexto Espiritual

La planta del tabaco ha sido venerada en diferentes culturas indígenas, afrodescendientes y espiritistas por generaciones. En el Caribe, especialmente en tradiciones como la Santería, el Palo Mayombe y la 21 División, el tabaco se ha usado como puente entre el mundo terrenal y el espiritual. Desde la llegada de estas prácticas africanas a América, el tabaco se adoptó no solo como un vehículo de comunicación con lo divino, sino como una ofrenda que atrae a los buenos espíritus.

El tabaco representa conexión, respeto y protección. Para quienes lo emplean en rituales espirituales, el tabaco funciona como un “amplificador” de energía, pues se cree que su humo es capaz de elevarse y alcanzar los planos espirituales, llevando consigo las intenciones y las peticiones del devoto. En las prácticas afrocaribeñas y en el espiritismo, el tabaco se ofrece a los ancestros y a los loases (o espíritus guías) en una ceremonia de respeto y apertura de caminos.

Cómo el Tabaco Purifica y Atrae a los Buenos Espíritus

La práctica de fumar un cigarro o puro en rituales espirituales no debe confundirse con el uso casual del tabaco. En las ceremonias, cada paso se realiza con intención y respeto, pues el humo se convierte en una extensión de los pensamientos y sentimientos del practicante. El tabaco es especial porque, al encenderlo, el humo que libera crea un “puente” entre lo físico y lo espiritual. Al exhalarlo, el devoto envía una señal, una vibración, que se cree que los espíritus captan y responden.

El tabaco, en este sentido, no solo limpia el entorno o la energía de una persona, sino que también crea un “escudo” contra energías negativas. Al mismo tiempo, atrae a los buenos espíritus, aquellos dispuestos a ayudar, proteger y guiar. En ciertas prácticas, se cree que este humo actúa como un llamado directo a los ancestros y a los guías espirituales, a quienes se les pide protección y se les da la bienvenida para que asistan durante el ritual.

Ritual de Limpieza Espiritual con Tabaco: Paso a Paso

Si deseas realizar una limpieza espiritual con tabaco, el proceso puede ser poderoso y efectivo, siempre que se lleve a cabo con la actitud correcta. Aquí tienes un ritual sencillo que puedes seguir para limpiar energías y atraer espíritus benévolos:

  1. Preparación del Espacio: Escoge un lugar tranquilo, sin distracciones y libre de interrupciones. Es recomendable tener una vela encendida, preferiblemente de color blanco, como símbolo de pureza y luz. Tómate un momento para respirar profundamente, centrarte y establecer la intención del ritual: que el tabaco limpie las energías y atraiga a los espíritus protectores.
  2. Invocación de los Espíritus: Antes de encender el cigarro, haz una breve oración o invocación. En las tradiciones afrocaribeñas, es común llamar a los ancestros y a los loases, pidiendo su guía y protección. Puedes decir algo como: “Llamo a los buenos espíritus, a los ancestros que me protegen, para que reciban esta ofrenda y me asistan en esta limpieza espiritual.”
  3. Encendido del Tabaco: Enciende el cigarro o puro, preferiblemente con la llama de la vela y no con un encendedor, pues se considera que la vela ofrece una energía más pura y respetuosa. Da las primeras caladas, llenándote de intención y enfoque.
  4. Soplar el Humo: Empieza a soplar el humo alrededor de tu cuerpo o del espacio, haciendo movimientos circulares y ascendentes, visualizando cómo el humo limpia cada rincón, dispersa la negatividad y neutraliza cualquier energía discordante. Si estás limpiando a otra persona, mueve el cigarro a su alrededor de pies a cabeza, en círculos amplios, pidiendo que el humo limpie su campo energético y atraiga la protección de los espíritus.
  5. Cierre y Agradecimiento: Una vez finalizado el ritual, agradece a los espíritus por su presencia y asistencia. Apaga el cigarro en un plato con tierra o, si prefieres, deja que se consuma como una ofrenda completa. Esto representa que la petición ha sido elevada y escuchada.

Consejos y Recomendaciones para Usar el Tabaco Espiritualmente

Cada ritual es un momento de conexión y respeto, y el uso del tabaco debe reflejar esa intención. Aquí tienes algunos consejos adicionales para emplear el tabaco de la manera más efectiva y respetuosa:

  • Usa Tabaco Natural: Es preferible usar tabaco sin aditivos ni químicos. El tabaco puro mantiene su esencia energética intacta y, al no contener químicos industriales, su vibración espiritual es mucho más fuerte y auténtica.
  • Establece Intenciones Claras: Antes de encender el tabaco, toma un momento para establecer una intención clara. Esto es fundamental, ya que los espíritus responden a la claridad de propósito. Expresa con humildad y sinceridad lo que buscas lograr con el ritual.
  • No Fumes con Emociones Negativas: Es importante estar en paz y en calma al momento de realizar el ritual, ya que las emociones negativas pueden influir en el propósito del tabaco y afectar el equilibrio energético.
  • Usa el Tabaco en Momentos Especiales: Aunque algunos practicantes incorporan el tabaco en sus prácticas diarias, en la mayoría de los casos es reservado para situaciones especiales, como una limpieza profunda, una consulta espiritual o un momento de introspección.

¿Por Qué el Tabaco Atrae a los Buenos Espíritus?

El tabaco es visto por muchas culturas afrocaribeñas como un “alimento” o una “bebida” para los espíritus. Al encenderlo, el humo actúa como un medio de comunicación, algo que los buenos espíritus perciben y a lo cual responden favorablemente.

Además, en el espiritismo y en la 21 División, se cree que el tabaco permite que los espíritus se manifiesten con mayor facilidad, ya que la energía que desprende el humo facilita la entrada de estos seres al espacio ritual. De hecho, muchos devotos relatan cómo los espíritus se manifiestan a través del tabaco, mostrando signos visibles en el humo, como formas o movimientos que interpretan como mensajes o presencias.

Para algunos, el tabaco también funciona como una prueba de fe: al ofrecerlo, se demuestra respeto hacia los espíritus, que perciben el gesto como un acto de devoción y confianza.

Reflexión Final

El uso del tabaco en las prácticas espirituales afrocaribeñas y el espiritismo es mucho más que una costumbre; es una tradición de respeto, devoción y profunda conexión con el mundo espiritual. Al emplearlo con intención y reverencia, se honra a los ancestros y se establece un canal de comunicación que permite limpiar, proteger y atraer las energías más benevolentes y puras.

Así, el tabaco se convierte en algo sagrado: un medio para conectar con aquello que no podemos ver, pero que sentimos en cada inhalación y en cada exhalación, como un susurro de los ancestros que nos recuerda que no estamos solos, que ellos caminan con nosotros, y que, cuando necesitamos guía, basta con encender un cigarro y elevar el humo, confiando en que siempre habrá una respuesta.

Si este tema te ha resonado y deseas aprender más sobre prácticas de cierre de ciclo y rituales de protección y atracción, te invito a participar en mi próximo seminario online “Rituales para Finalizar el Año”. En este evento, exploraremos cómo finalizar el año de manera espiritual, limpiando energías antiguas y abriendo caminos para recibir bendiciones y nuevas oportunidades en el próximo ciclo.

Reserva tu lugar y únete a esta experiencia única. Para participar, puedes escribirme directamente a mi WhatsApp: +1 (347) 932-9168. ¡Será un honor compartir contigo estos rituales para recibir el nuevo año en armonía y paz!

Comparte esto:

Guía Completa para Encender una Vela a un Santo: Cómo Pedir con Fe y Entendimiento

Encender una vela a un santo es un acto arraigado en muchas tradiciones espirituales alrededor del mundo. Este gesto simbólico no solo honra al santo, sino que también se considera un medio para comunicar nuestras peticiones y anhelos. Sin embargo, para que este ritual tenga un significado profundo, es esencial comprender que va más allá de la mera acción física. En esta guía detallada, exploraremos paso a paso cómo encender una vela a un santo con devoción, entendimiento y humildad, dejando de lado las expectativas y confiando en el poder de la fe.

Pasos para Encender la Vela:

  1. Selección del Santo y la Intención:
    • Antes de comenzar, tómate un momento para reflexionar sobre cuál es el santo al que deseas dirigirte. ¿Quién es el patrón de tu situación o necesidad? ¿A quién sientes una conexión especial? Una vez que hayas elegido al santo, formula tu intención con claridad y sinceridad. ¿Qué deseas pedirle? ¿Cuál es tu necesidad más profunda?
  2. Elección del Color de la Vela:
    • Los colores de las velas tienen diferentes significados y asociaciones en muchas tradiciones espirituales. Aquí hay algunas sugerencias:
      • Vela blanca: Representa la pureza, la paz y la claridad.
      • Vela roja: Se asocia con el amor, la pasión y el coraje.
      • Vela verde: Simboliza la salud, la prosperidad y la esperanza.
      • Vela azul: Se relaciona con la calma, la tranquilidad y la protección.
      • Vela amarilla: Representa la alegría, el éxito y la iluminación.
    • Elige el color de la vela que mejor se adapte a tu intención y necesidad.
  3. Preparación del Espacio:
    • Encuentra un lugar tranquilo y limpio donde puedas realizar tu ritual sin interrupciones. Crea un pequeño altar o un espacio dedicado al santo elegido. Puedes decorarlo con imágenes, estatuas u otros objetos que te ayuden a conectarte con la energía del santo.
  4. Encendido de la Vela:
    • Con una actitud de reverencia, enciende la vela que has seleccionado. Mientras lo haces, puedes recitar una oración específica al santo o simplemente expresar tu petición en palabras sinceras y desde el corazón. Si lo deseas, puedes utilizar palabras tradicionales de oración o simplemente hablar con el santo como lo harías con un amigo cercano.
  5. Mantén la Fe y la Gratitud:
    • Después de encender la vela, es importante mantener una actitud de fe y confianza en que tu petición será escuchada. Deja de lado las expectativas sobre cómo se manifestará tu deseo y confía en que el santo responderá de la manera que sea mejor para ti. Además, practica la gratitud, agradeciendo al santo por su intercesión y por estar presente en tu vida.
imagen de ofrenda para santos

Consideraciones Adicionales:

  1. Ofrendas y Devociones Extras:
    • Además de encender una vela, muchas personas eligen ofrecer otras formas de devoción al santo, como flores, incienso, agua bendita o alimentos. Estas ofrendas pueden simbolizar tu respeto y gratitud hacia el santo, así como tu compromiso con la práctica espiritual.
  2. Continuidad y Consistencia:
    • Encender una vela a un santo puede convertirse en una práctica regular y significativa en tu vida espiritual. Considera establecer un horario regular para realizar este ritual, ya sea diariamente, semanalmente o en ocasiones especiales. La consistencia en la práctica puede ayudarte a cultivar una conexión más profunda con el santo y a fortalecer tu fe.
  3. Interpretación de Señales:
    • Después de realizar tu petición y encender la vela, mantente atento a cualquier señal o sincronicidad que pueda surgir en tu vida. A veces, el santo puede enviarte mensajes a través de sueños, intuiciones o encuentros inesperados. Mantén una mente abierta y receptiva a estas señales, ya que pueden ofrecerte orientación y confirmación sobre tu petición.

Encender una vela a un santo es más que un simple acto ritual; es una expresión profunda de devoción, fe y conexión espiritual. A través de este gesto simbólico, podemos comunicar nuestras necesidades más profundas y confiar en que serán escuchadas. Sin embargo, es importante recordar que el verdadero poder reside en nuestra fe y en la relación personal que cultivamos con el santo. Que este ritual sea una oportunidad para fortalecer tu conexión espiritual y encontrar consuelo en la creencia de que nunca estás solo en tu camino.

Comparte esto:

Buena Suerte en los Juegos: Una Inmersión Espiritual Profunda

Suerte en los Juegos, un tema de alta popularidad. En las tradiciones espirituales como el Espiritismo, Santería y la 21 División, la buena suerte se percibe como una fuerza influenciable por energías espirituales. Aquí, la conexión con el plano espiritual se considera clave para abrir puertas hacia oportunidades y favorecer resultados positivos en juegos de azar.

Santos y Espíritus como Aliados en la Buena Fortuna: Dentro del Espiritismo, entidades espirituales se convierten en aliados en la búsqueda de buena suerte. Espíritus protectores y guías espirituales, como San Expedito, son invocados para ofrecer orientación y energía positiva. En la Santería, orishas como Elegguá se convierten en intercesores para abrir caminos y despejar obstáculos.

Buena Suerte en los Juegos, imagen de altar.

El Rol de la 21 División en la Atracción de Fortuna:
En la 21 División, se adopta un enfoque distinto para atraer la buena suerte en los juegos. Se recurre a prácticas específicas y rituales que involucran a entidades como los Guedes, quienes son conocidos por su capacidad para influir en cuestiones relacionadas con el azar.

Prácticas y Rituales para Aumentar las Probabilidades:
Dentro de estas tradiciones, se emplean diversas prácticas y rituales para mejorar las probabilidades de buena suerte. Desde el uso de amuletos cargados espiritualmente hasta rituales con velas y ofrendas, estas acciones buscan atraer energías positivas y propiciar resultados favorables.

Consejos para Mantener el Equilibrio Espiritual y Material:
La búsqueda de buena suerte debe ir acompañada de una comprensión ética y espiritual. Mantener el equilibrio entre lo espiritual y lo material es crucial. La gratitud y la responsabilidad juegan un papel central al trabajar con entidades espirituales, asegurando así un enfoque integral y ético.

Tejiendo la Buena Suerte con la Espiritualidad:
En última instancia se destaca la importancia de abordar la búsqueda de buena suerte con respeto y entendimiento espiritual. La conexión consciente con entidades espirituales no solo puede impulsar resultados positivos en los juegos, sino también abrir un camino hacia el crecimiento espiritual y la evolución personal.

Baños de Buena Suerte para Atraer Fortuna en Juegos de Azar:

Baño de Canela, Laurel y Albahaca:

  • Ingredientes: 3 hojas de laurel, 5 ramas de canela, 7 hojas de albahaca.
  • Propiedades: La canela simboliza la prosperidad, el laurel la victoria y la albahaca atrae la fortuna. Hervir estas hojas en agua y usar como baño antes de participar en juegos.

Baño de Romero, Menta y Ruda:

  • Ingredientes: 3 ramas de romero, 5 hojas de menta, 7 hojas de ruda.
  • Propiedades: El romero brinda protección, la menta claridad mental y la ruda es conocida por sus propiedades para despojar el mal y atraer buena suerte. Preparar una infusión y agregar al agua del baño.
  1. Baño de Eucalipto, Salvia y Albahaca:
  • Ingredientes: 3 hojas de eucalipto, 5 hojas de salvia, 7 hojas de albahaca.
  • Propiedades: El eucalipto limpia energías, la salvia proporciona claridad y la albahaca atrae la prosperidad. Hervir y usar como baño para atraer suerte.

Ritual para Atraer Fortuna:

Materiales:

  • Vela dorada
  • Esencia de jazmín
  • Trozo de papel y bolígrafo

Pasos:

  1. Enciende la vela dorada, representando la riqueza y la buena fortuna.
  2. Escribe tus deseos para la suerte en un papel.
  3. Aplica esencia de jazmín en el papel.
  4. Mientras visualizas tus metas, quema el papel en la llama de la vela.
  5. Deja que la vela se consuma por completo.
  6. Recoge las cenizas y entiérralas en una maceta con una planta de crecimiento rápido.

Este ritual, junto con los baños combinados de buena suerte, busca armonizar energías para atraer fortuna en los juegos de azar. Realiza estos rituales con respeto y en un estado mental positivo.

Comparte esto:

Desarrollo Intuitivo: Descubriendo el Don de la Intuición

El Desarrollo Intuitivo es algo necesario para todo aquel que busca entender y experimentar su espiritualidad. Para definirla, la intuición es ese susurro interno que guía nuestros pasos; es un don presente en diversas culturas y personas intuitivas en todo el mundo. En este viaje exploraremos la naturaleza de la intuición, cómo se manifiesta en individuos y cómo se cultiva, con un vistazo especial a su conexión con tradiciones afro-caribeñas como la 21 División, la Santería y el Espiritismo Cruzado.

La Intuición: Una Guía Interna Universal

La intuición es esa corazonada que nos advierte o nos orienta sin una explicación lógica aparente. Es un don universal que se manifiesta de manera única en cada individuo. Desde la sensación de “presentimiento” hasta la repentina claridad de pensamiento, la intuición es un recurso valioso en la toma de decisiones y la navegación de la vida cotidiana.

Las personas intuitivas a menudo experimentan señales distintivas que indican la presencia de la intuición. Estas pueden incluir sensaciones físicas como escalofríos, un nudo en el estómago o incluso sueños reveladores. Además, la intuición puede manifestarse como una repentina certeza o una voz interna que ofrece orientación.

Desarrollando y Trabajando la Intuición

Desarrollo Intuitivo es necesario, cultivar esta facultad es un proceso que implica sintonizar con nuestros sentidos y confiar en nuestras corazonadas. La meditación, la atención plena y la reflexión son prácticas efectivas para fortalecer la conexión con nuestra intuición. Las personas intuitivas también aconsejan prestar atención a los sueños, ya que a menudo contienen mensajes valiosos.

Desarrollo Intuitivo imagen

El Papel de la Intuición en Tradiciones Afro-Caribeñas

En la 21 División, la Santería y el Espiritismo Cruzado, la intuición se considera un regalo divino. Los practicantes de estas tradiciones se enfocan en el desarrollo intuitivo y confían en su intuición para interpretar señales espirituales, conectar con sus guías espirituales y realizar rituales efectivos. La intuición se considera una herramienta fundamental para comprender los misterios del mundo espiritual.

En las tradiciones afro-caribeñas, la intuición juega un papel crucial en la toma de decisiones espirituales. Desde la elección de ofrendas hasta la interpretación de mensajes espirituales, los practicantes confían en su intuición para guiarlos en sus prácticas cotidianas y ceremonias rituales.

La intuición no se limita a las sensaciones iniciales. A medida que nos sumergimos más en nuestro don intuitivo, descubrimos capas más profundas de percepción. Esta profundización nos permite discernir entre las diversas voces internas y comprender mejor la verdadera naturaleza de los mensajes intuitivos.

La intuición es un don que todos poseemos en mayor o menor medida. Reconocer y honrar este don nos conecta con un recurso invaluable para navegar la vida. Desde la perspectiva general hasta las tradiciones afro-caribeñas, la intuición es una guía que trasciende culturas y ofrece una brújula interna para aquellos dispuestos a escuchar.

Comparte esto:

Sombras negras en espiritismo y 21 division: Como enfrentarlas?

Las sombras negras en espiritismo y 21 division, a menudo vislumbradas de reojo, han sido fuente de inquietud y misterio a lo largo de la historia. En la perspectiva de la 21 División y el Espiritismo, estas oscuras presencias pueden tener varios significados y llegar de diversas formas, impactando la vida de quienes las perciben. Profundicemos en esta fenomenología espiritual para comprender su origen, sus implicaciones y cómo enfrentarlas desde la sabiduría de estas tradiciones.

Atravesando el Velo de lo Desconocido

En la cosmovisión de la 21 División y el Espiritismo, se reconoce que el mundo espiritual coexiste con el nuestro. Las sombras negras pueden ser entidades espirituales, manifestaciones de energías no resueltas o incluso presencias protectoras. La forma en que se manifiestan y su propósito pueden variar, pero su presencia despierta la curiosidad y, a veces, el temor.

Las Diversas Formas de las Sombras Negras

Las sombras negras pueden presentarse de diferentes maneras: como siluetas sin forma definida, figuras humanoides o incluso animales oscuros. La 21 División y el Espiritismo reconocen que la manifestación visual de estas sombras puede depender de la capacidad perceptiva individual y del estado emocional de la persona que las observa.

El Significado Trascendental de las Sombras Negras

Desde la perspectiva espiritual de la 21 División, las sombras negras pueden ser mensajeras, señales de advertencia o incluso guías espirituales. En el Espiritismo, se sugiere que algunas sombras podrían ser almas en transición o energías que buscan comunicarse. Entender el significado trascendental requiere una apertura a la interpretación simbólica y la intuición.

 las sombras negras en espiritismo y 21 division - Imagen de una sombra

Cómo Aceptar y Manejar la Presencia de las Sombras Negras

La aceptación y el manejo de las sombras negras en espiritismo involucran un equilibrio entre el respeto por el mundo espiritual y el mantenimiento de una conexión saludable con la realidad terrenal. La 21 División aboga por trabajar con los seres y ancestros para obtener orientación y protección. El Espiritismo sugiere oraciones y rituales para disipar energías no deseadas y establecer límites espirituales.

Alejando las Sombras: Rituales y Prácticas Protectoras

Dentro de la 21 División y el Espiritismo, se practican rituales para alejar las sombras negras no deseadas. El humo de sahumerios, la luz de velas consagradas y la invocación de guías espirituales son métodos comunes. La limpieza energética del hogar también se destaca como una medida preventiva.

Conclusión: Navegando el Reino de las Sombras con Sabiduría

Enfrentar las sombras negras desde la perspectiva de la 21 División y el Espiritismo implica comprender su naturaleza multifacética y abrazar la espiritualidad como una herramienta para el equilibrio. Al aprender a interpretar estas presencias con discernimiento y respeto, podemos transitar el reino de las sombras con sabiduría y empoderamiento espiritual.

Comparte esto:

El Café en Espiritismo Cruzado, Santería y la 21 División

En las tradiciones espirituales como el Espiritismo Cruzado, la Santería y la 21 División, el café se erige como una herramienta poderosa, más que una simple bebida estimulante. Enraizado en el misticismo y la conexión con lo divino, el café adquiere un significado profundo que trasciende lo terrenal.

El Significado Místico del Café:

En estas prácticas, el café representa la vitalidad y la energía de la tierra. Su aroma robusto simboliza la conexión con la naturaleza y el despertar espiritual. Beber café se convierte en un acto sagrado, una puerta hacia dimensiones más elevadas.

El Café como Ofrenda:

Ofrendar café a los seres queridos fallecidos o a los ancestros es una tradición arraigada en estas creencias. La bebida se convierte en un puente entre los dos mundos, una manera de compartir no solo el sabor, sino también la esencia y la energía revitalizante.

imagen de cafe para altar de espiritismo cruzado

La Energía que Irradia el Café:

Se cree que el café en Espiritismo Cruzado y las tradiciones afro-caribeñas emite vibraciones positivas, limpiando el espacio y atrayendo energías benévolas. Al ofrendar café, se busca proporcionar a los espíritus una fuente de energía que les permita manifestarse y comunicarse con el mundo terrenal.

El Porqué del Café:

La elección del café como ofrenda radica en sus propiedades únicas. Se considera una sustancia que despierta la mente y el espíritu, permitiendo una conexión más clara con las entidades espirituales. Su naturaleza terrenal pero estimulante lo convierte en el medio perfecto para el contacto espiritual.

Ofrendando Café a los Seres y Ancestros:

Preparar una ofrenda de café implica más que simplemente verter la bebida en una taza. Es un acto ritual, una oportunidad para expresar respeto y gratitud. A menudo, se coloca café en altares junto con otros elementos significativos, creando un espacio sagrado para la comunión espiritual.

Así, el Café en Espiritismo Cruzado y las practicas ancestrales se transforma en un conductor de energía mística, una puerta que se abre hacia lo sagrado. Beberlo socialmente crea oportunidades de conexión humana, pero consumirlo en comunión espiritual con los seres y ofrendarlo en altares añade una dimensión mágica-religiosa a esta apreciada bebida. En cada taza, se teje un lazo sagrado entre lo físico y lo espiritual, marcando la importancia de la conexión espiritual en estos caminos donde lo divino y lo humano convergen.

Escucha mas sobre el cafe en el siguiente video:

Comparte esto:

Almas Errantes: Entre Dos Mundos

Las almas errantes, también conocidas como almas perdidas, son entidades atrapadas en el plano terrenal, incapaces de avanzar hacia la luz. Estas almas, por diversas razones, no han encontrado su camino hacia el descanso eterno y deambulan en un estado de desorientación espiritual.

Su condición a menudo surge de muertes repentinas, traumáticas o inesperadas, dejando a las almas desconcertadas y aferradas al mundo físico. Pueden ser víctimas de tragedias, accidentes o incluso prácticas espirituales indebidas que las han dejado atrapadas entre dos mundos.

A pesar de su situación, estas almas no están condenadas para siempre. Existen rituales y prácticas espirituales destinadas a ayudar a estas almas a encontrar la paz. La esperanza para ellas radica en la intervención compasiva de individuos con habilidades espirituales o en el apoyo de rituales que faciliten su transición hacia el otro lado.

Para evitar caer en la misma situación, es crucial vivir una vida consciente, practicar la compasión y mantener una conexión espiritual saludable. La atención plena en el presente y la búsqueda de un propósito significativo pueden ayudar a evitar que las almas queden atrapadas en el éter.

Ceremonia de mesa blanca para pedir por las almas errantes.

Aquellos con habilidades espirituales o dones específicos pueden desempeñar un papel fundamental en ayudar a estas almas. Realizar rituales para el descanso, ofrecer oraciones y enviar intenciones positivas son prácticas que pueden aliviar su sufrimiento y guiarlas hacia la luz.

Es vital destacar que intentar utilizar las almas errantes con fines oscuros, como en envíos espirituales negativos puede tener consecuencias kármicas. La manipulación de estas entidades no solo va en contra de principios éticos, sino que también puede atraer energías negativas hacia aquellos que buscan aprovecharse de ellas.

En lugar de buscar aprovecharse, es preferible ofrecer ayuda compasiva y guiar a estas almas hacia la paz. Recordemos que, en última instancia, todos compartimos el viaje espiritual y que el respeto y la comprensión son fundamentales para la evolución espiritual colectiva.

En este video te hablo mas a fondo sobre las almas errantes: (El tema empieza en el minuto 8:05)

Comparte esto:

Dones Espirituales en las Tradiciones Afro-caribeñas

Los dones espirituales en el espiritismo y las tradiciones afro-caribeñas son considerados facultades naturales presentes en cada persona; una parte inherente de nuestro ser que, con dedicación y práctica, puede evolucionar. Es esencial comprender que estos dones no son algo extraordinario, sino una manifestación común del diseño humano.

Cada individuo lleva consigo un conjunto único de dones espirituales, siendo esta diversidad un testimonio de la riqueza de la experiencia humana. Estos dones, que entré otros incluyen la clarividencia, la mediumnidad y la sanación espiritual, son como gemas resplandecientes que esperan ser descubiertas y pulidas a lo largo del viaje espiritual.

Un mito común que rodea estos dones es la idea de que pueden ser robados por otros o que los guías espirituales pueden ser arrebatados. La verdad es que solo Dios quita lo que Él mismo ha dado. Es fundamental disipar estas creencias y entender que nuestros dones espirituales son un regalo divino único y personal. Reconocer esta verdad nos libera de temores innecesarios y nos permite abrazar nuestros dones con confianza y gratitud.

Imagen de una persona recibiendo una consagración o rogación de cabeza para los dones espirituales en el espiritismo.

En caso de sentirse cruzados o experimentar falta de claridad, se puede recurrir a un ritual para la claridad. Este ritual puede incluir elementos como la limpieza con hierbas sagradas, rogaciones de cabeza, meditación y afirmaciones positivas para restablecer la conexión espiritual y la claridad mental. Estos rituales actúan como faros que iluminan el camino, disipando la niebla espiritual y proporcionando una base sólida para comprender y abrazar nuestros dones.

En el espiritismo cruzado y las tradiciones afro-caribeñas, se destaca la importancia de cuidar nuestra cabeza. Esto significa evitar que sea tocada por extraños, ya que se cree que el acceso no autorizado a esta área puede perturbar la conexión espiritual y afectar la claridad de los dones presentes. Así, se aboga por la prudencia al permitir que otros toquen nuestra cabeza, un acto que lleva consigo una carga de respeto hacia nuestra espiritualidad.

Al celebrar y honrar nuestros dones espirituales, reconocemos la diversidad y unicidad de cada capacidad. Cada don es una pieza única del rompecabezas divino que contribuye a la rica sinfonía del mundo espiritual. En lugar de temer que otros intenten arrebatar nuestros dones, nos concentramos en cultivarlos y compartirlos de manera consciente, construyendo un puente de conexión con el plano espiritual.

En este viaje, entendemos que la conexión con nuestros dones espirituales es un acto de autoexploración y autodescubrimiento. Al abrazarlos y nutrirlos, fortalecemos la relación con nuestra espiritualidad innata, integrando estos regalos divinos en nuestro ser cotidiano. El espiritismo cruzado y las tradiciones afro-caribeñas sirven como faros que guían este viaje, ofreciendo sabiduría ancestral para que podamos iluminar nuestro propio camino espiritual. La clave mas importante para sostenerlos es ser conscientes e íntegros. Entender de donde provienen y ser consistentes en nuestras prácticas y compromisos personales. 

Comparte esto:

Agua Florida en Espiritismo y tradiciones Afro-caribeñas

El agua florida en espiritismo y fuera es una fragancia emblemática; se ha arraigado profundamente en las prácticas espirituales y en las tradiciones afro-caribeñas. Esta mezcla única de esencias aromáticas ha trascendido el mundo físico para convertirse en un medio poderoso de conexión con lo espiritual.

Desde su origen en la España del siglo XIX, esta agua perfumada ha viajado a través del tiempo y el espacio, encontrando su lugar en las prácticas espirituales de diversas culturas. Su fragancia refrescante, con notas de cítricos y flores, se ha asociado con la purificación, la protección y la atracción de energías positivas.

El agua florida en espiritismo se convierte en un componente esencial en rituales de limpieza y bendición. En la 21 División y otras tradiciones afro-caribeñas, su uso se extiende a ceremonias de invocación de espíritus y limpiezas espirituales más elaboradas.

Este perfume no es solo un elemento olfativo; es un canal de comunicación entre el mundo material y el espiritual. Se dice que sus vapores sutiles tienen el poder de abrir caminos espirituales y fortalecer conexiones con los guías espirituales y ancestros.

Aunque el agua florida se presenta en una botella, su influencia va más allá de lo físico. Se convierte en una herramienta versátil para el practicante espiritual, marcando momentos sagrados y creando ambientes propicios para la manifestación de lo divino.

En el espiritismo cruzado, donde diversas influencias culturales se fusionan, el agua florida toma un papel simbólico y funcional. Se utiliza en rituales como las limpiezas espirituales, para rociar en los altares o aplicada como parte de un baño espiritual; este perfume transcendental sigue siendo un medio para elevar la vibración espiritual.

Su popularidad se extiende más allá de las prácticas religiosas, llegando a ser un elemento cotidiano en muchos hogares. Muchas personas encuentran en su aroma una sensación de calma, elevando no solo el espíritu sino también el estado de ánimo diario.

Receta de Perfume Mistico y Floral

La receta para el agua de florida es sencilla y puedes ajustarla a tu gusto con la práctica, variando la dosis de los ingredientes o agregando alguno que vibre contigo en ese momento.

imagen de los ingredientes de agua florida.

Confía en tu intuición y diviértete preparando esta receta de agua de Florida.

  • Necesitarás: 3 cítricos diferentes, elige entre: limón, pomelo, naranja y mandarina.
  • Lavanda fresca, 1 manojo.
  • Romero fresco, 1 manojo.
  • Clavos de olor (Clavo Dulce), puedes elegir la cantidad que resuene, sugiero 7.
  • 1 o 2 Astillas de canela, o 1 cucharada de canela en polvo.
  • Menta seca, 3 onzas.
  • 2 recipientes con tapas, uno para macerar y otro será el recipiente final.
  • Otros ingredientes que desees como: aceites esenciales, pétalos de rosa o jazmin.
  • Alcohol de 96, vodka blanco o brandy.
  • Agua destilada o, en su defecto, agua hervida o mineral.

Elaboración espiritual para perfume casero de agua florida:

Primer paso: Después de lavar los ingredientes, separa las cáscaras de los cítricos.

Segundo paso: Romperemos los palitos de canela a mano o con la ayuda de un mortero.

Paso tres: Separaremos la menta de la misma manera.

Paso cuatro: Ahora agregamos todos los ingredientes en el recipiente y cubrimos el 80/85% del contenido con el alcohol que hemos seleccionado y el resto con agua.

Paso cinco: Dejaremos reposar el contenido en un lugar fresco, oscuro y seco (como el interior de un armario) y lo dejaremos reposar durante 30 días, agitándolo una vez al día.

Paso seis: Ponemos nuestra intención proyectando lo que queremos que aporte a nuestras vidas mientras lo agitamos.

Paso siete: Después de este tiempo, lo colaremos con un colador de tela y lo transferiremos al recipiente final.

Ultimo paso: Ahora solo queda disfrutar de esta preparación especial.

El agua florida no solo es una fragancia; es un vínculo entre lo terrenal y lo espiritual. Su presencia en las prácticas espirituales y la vida cotidiana resalta su capacidad para trascender fronteras y conectar mundos, aportando un toque místico a la experiencia humana.

Comparte esto: