Oracion de Santa Barbara

Shango: El Poderoso Orisha del Rayo y la Danza

En el corazón de la rica tradición yoruba, Shango emerge como una deidad imponente y apasionante. Conocido como el dios del trueno, el rayo y la danza, Shango despierta devoción y respeto en las prácticas religiosas yorubas y su influencia se ha extendido a lo largo de las diásporas africanas en América Latina, específicamente en la santería cubana y la candomblé brasileña.

Sincretismo y Transformación: Shango en las Culturas Afroamericanas

El sincretismo es el fenómeno por el cual las deidades africanas se asocian con santos católicos en las tradiciones sincréticas. En el caso de Shango, su figura se fusiona con la de Santa Bárbara en la santería . Este proceso ha permitido a Shango mantener su presencia y continuidad a lo largo de generaciones, adaptándose a contextos culturales diversos.

Ofrendas a Shango: Deliciosos Tributos para el Poderoso Dios del Rayo

Ofrendas a Shango

Los devotos de Shango ofrecen una variedad de elementos para honrarlo y ganar su favor. Entre las ofrendas más comunes se encuentran platos cocinados, especialmente aquellos que incluyen maíz y batata. Las bebida comunes ofrecida a Shango son el vino tinto y el aguardiente, ademas se le ofrecen cigarros y velas rojas, que simbolizan su relación con el fuego y el rayo.

Oraciones a Shango: Peticiones con Ritmo y Devoción

La conexión con Shango se fortalece a través de oraciones específicas, recitadas con ritmo y energía. Los devotos expresan sus deseos y peticiones, buscando la intervención de Shango para resolver problemas y traer fortuna. La devoción se mezcla con la música y la danza, creando un ambiente lleno de vitalidad y espiritualidad.

Día de Shango: Celebrando el Poder y la Pasión

El día sagrado de Shango varía según la tradición, pero a menudo se celebra los viernes. Durante esta jornada especial, los devotos se visten con ropas rojas y blancas, colores asociados con Shango, y participan en ceremonias que incluyen música, danza y rituales para expresar su devoción.

Devoción Cotidiana y Renovación Espiritual

Más allá de festividades específicas, los devotos de Shango cultivan una conexión continua con el dios del rayo. A través de rituales diarios, meditaciones y prácticas espirituales, buscan mantener viva la llama de la devoción y renovar su conexión con Shango.

El Sincretismo de Shango y Santa Bárbara: Un Vínculo de Resonancia

Santa Bárbara, una mártir cristiana venerada en la tradición católica, se ha entrelazado con Shango debido a similitudes notables en sus historias y atributos. Ambos personajes comparten el símbolo del rayo y se consideran patronos de eventos relacionados con tormentas y fuegos. Este sincretismo no solo permitió la supervivencia de Shango en contextos religiosos diferentes, sino que también enriqueció la iconografía y las prácticas devocionales.

Día de Celebración: Shango y Santa Bárbara Bailan Juntos

El día de celebración de Shango y Santa Bárbara varía según las tradiciones. Sin embargo, en la santería cubana, el 4 de diciembre se destaca como un día significativo. En esta fecha, los devotos rinden homenaje a Shango y, simultáneamente, celebran a Santa Bárbara. Durante estas festividades, los participantes visten ropas rojas y blancas, colores emblemáticos tanto de Shango como de Santa Bárbara, y participan en ceremonias que mezclan cánticos, danzas y rituales.

La Significación Espiritual del 4 de Diciembre

El 4 de diciembre se convierte en un día especial de renovación espiritual y conexión con el poder del rayo y la protección divina. Los devotos buscan la intercesión tanto de Shango como de Santa Bárbara para garantizar seguridad y resistencia ante las tormentas, ya sean físicas o metafóricas en la vida de cada individuo.

Comparte esto:

El Huracan Sandy, Oraciones contra Huracan y la Tormenta

Desde siempre todo los creyentes en el poder divino de Dios y sus santos acuden a su poderosa intercesión, celestial protección o divina bendición en medio de todo lo que pudiera ser considerado peligro para el ser humano.  Dentro de estos peligros se encuentran las tormentas, los terremotos, los truenos, relámpagos y los huracanes entre otros. Estos peligros obviamente están fuera de nuestro control porque son producto de la fuerza sobrehumana de la madre naturaleza y para protegernos de ella solo podemos acudir a la misericordia de Dios y la intercesión celestial de sus santos y ángeles.

La iglesia a designado por diferentes razones a varios santos como patrones y protectoras de ciertos elementos de la madre naturaleza como el rayo, el trueno, la lluvia y la inundación entre los muchos que existen.  Una de las santas mas populares contra la tempestad y la tormenta es Santa Barbara, protectora contra rayos y tormentas.  A  esta santa popular se le han dedicado varias oraciones con el fin de traer su intercesión en medio de la tormentas y aqui vamos a compartir alguna de estas oraciones ademas de algunos de los rituales efectuados por los creyentes en diferentes partes del mundo para la protección en medio de la tormenta.

“Santa Bárbara bendita,
que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita.
En el ara de la Cruz,
Pater noste(r), amén Jesús”

santos protectores contra huracan - photo

Algunas otras oraciones acuden para la misma protección contra otros elementos como el granizo, esta oración es muy popular para aquellos que quieren proteger su cosecha del granizo.

 Ay, gloriosa Santa Bárbara,
ten compasión de nosotros:
danos agua sin la piedra,
que acaba con los panojos.”

En algunas culturas cuando hay indicios de tormenta se repetian continuamente frases y oraciones breves dirigidas a Santa Barbara: “¡Ay, Santa Bárbara, que truena!”  o “ Santa Bárbara bendita, que trae el sol y el trueno quita” al tiempo que se buscaban los amuletos para “esconjurar” la tormenta, poniendo en las ventanas cuchillos y hoces con el filo hacia el cielo, tijeras con la punta hacia arriba, y se echaban puñados de sal en el fuego.  El laurel, romero y otros ramos de árbol, bendecidos en el Domingo de Ramos, también se consideraban amuletos contra la tormenta.

En otros lugares se hacía una cruz con sal en el dintel de la puerta.La cruz se va haciendo mientras se repite por tres veces la oracion: Santa Barbara bendita que en el cielo estas escrita con papel y agua bendita.

En Asturias, tiene nueve versos y los tres primeros-como casi en todas- son idénticos a los de las oraciones citadas:

“Santa Bárbara bendita,
que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita.
Santa Bárbara doncella,
líbranos de la centella
y del rayo mal parado.
Jesucristo está enclavado
en el ara de la Cruz.
Paternoste, Amén Jesús.”

Existen también otras oraciones para la protección contra la tormenta, esta va dedicada a la virgen de la caridad del cobre.

Virgen Santa de la Caridad, no apartes tu dulce mirada de nuestros hogares: libranos de los infortunios y las enfermedades, de epidemias, tormentas, incendios, rayos y centellas y no permitas que por el pecado, nos separemos del amor infinito de tu divino hijo y permite que en aridente carro de plata recorra los ambitos del mundo, en angel de la paz. Santisima Virgen de la Caridad, ruega por nosotros.

Amen.

Existe tambien la Consagración y Oración a la virgen del Rayo para pedir su proteccion en medio del peligro. Estas oraciones están dirigidas hacia la protección contra los huracanes y tormentas.

 

CONSAGRACIÓN A LA VIRGEN DE LOS RAYOS

Postrado ante vuestro acatamiento, ¡Oh Virgen de la Medalla Milagrosa!, y después de saludaros en el augusto misterio de vuestra concepción sin mancha, os elijo, desde ahora para siempre, por mi Madre, Abogada, Reina y Señora de todas mis acciones y Protectora ante la majestad de Dios. Yo os prometo, Virgen purísima, no olvidaros jamás, ni vuestro culto ni los intereses de vuestra gloria, a la vez que os prometo también promover en los que me rodean vuestro amor. Recibidme, Madre tierna, desde este momento y sed para mí el refugio en esta vida y el sostén a la hora de la muerte. Amén.

Aqui también comparto la oración de nuestra senora del pronto socorro (conocida también como nuestra senora del perpetuo socorro). Esta manifestación de la virgen es considerada la patrona de “Nuevo Orleans, Louisiana” y se dice que protegió a la ciudad de peores danos durante el Huracán Katrina.

Santos Protectores contra Huracan - Photo

¡Oh Madre del Perpetuo Socorro!, en cuyos brazos el mismo Niño Jesús parece buscar seguro refugio; ya que ese mismo Dios hecho Hijo tuyo como tierna Madre lo estrechas contra tu pecho y sujetas sus manos con tu diestra, no permitas, Señora, que ese mismo Jesús ofendido por nuestras culpas, descargue sobre el mundo el brazo de su irritada justicia; sé tú nuestra poderosa Medianera y Abogada, y detenga tu maternal socorro los castigos que hemos merecido. En especial, Madre mía, concédeme la gracia que te pido.

Aqui esta una lista de algunas santos y su patronazgo sobre los elementos de la tormenta.

Santos Protectores Contra Huracán

  • Jesus Misericordioso:  Divina misericordia de Dios en medio de cualquier peligro.
  • San Claro –  Contra Inundaciones
  • San Rolando – Para Tener Buen Tiempo
  • San Donato – Para Huir del Rayo
  • Santa Barbara:  Protectora contra rayos y tormentas
  • Virgen Caridad del Cobre – Para Protección en la tormenta
  • Virgen de Regla – Para Protección en la tormenta.
  • San Rafel Arcángel – Rige el elemento aire (Vientos Huracanados)
  • San Miguel Arcángel –  Rige el Elemento Fuego (Ej: Rayo) Esencial Para la protección.
  • San Gabriel Arcángel – Rige el Elemento Agua ( La Lluvia, El Mar, Las Inundaciones)
  • San Uriel Arcángel – Rige el Elemento Tierra (Deslizes de Tierra, Lodo, “Mudslides”)

Estas son algunas sugerencias que pueden ponerse en practica contra la tormenta y huracan pero compartan sus punto de vistas en el area de comentarios. Como se protegen ustedes contra la tormenta, el huracán, y la tempestad.

Por ultimo comparto este video sobre la oración y como orar efectivamente

 

Imagen #1 fuente:  http://i214.photobucket.com/albums/cc237/JBaby00_00/Art/hk.jpg

Imagen #2 fuente: http://saltanoticiassalta.com/UserFiles/Image/virgen%20del%20perpetuo%20socorro.jpg

Comparte esto: