Temas Espirituales Radio

San Bartolomé, Apóstol Mártir

Entrada esta reservada para una breve historia de la vida de San Bartolome: Un gran Santo de Dios. Resumen del programa de radio temas espirituales de 8/21/2012. (Enlace del Programa: San Bartolome)

Etimológicamente significa “hijo de Tolomé” (Bar =hijo. Tolomé = “cultivador y luchador”).. Viene de la lengua hebrea.

A este santo (que fue uno de los doce apóstoles de Jesús) lo pintaban los antiguos con la piel en sus brazos como quien lleva un abrigo, porque la tradición cuenta que su martirio consistió en que le arrancaron la piel de su cuerpo, estando él aún vivo.

Parece que Bartolomé es un sobrenombre o segundo nombre que le fue añadido a su antiguo nombre que era Natanael (que significa “regalo de Dios”) Muchos autores creen que el personaje que el evangelista San Juan llama Natanael, es el mismo que otros evangelistas llaman Bartolomé. Porque San Mateo, San Lucas y San Marcos cuando nombran al apóstol Felipe, le colocan como compañero de Felipe a Natanael.

El encuentro más grande de su vida.

El día en que Natanael o Bartolomé se encontró por primera vez a Jesús fue para toda su vida una fecha memorable, totalmente inolvidable. El evangelio de San Juan la narra de la siguiente manera:

“Jesús se encontró a Felipe y le dijo: “Sígueme”. Felipe se encontró a Natanael y le dijo: “Hemos encontrado a aquél a quien anunciaron Moisés y los profetas. Es Jesús de Nazaret”. Natanael le respondió: ” ¿Es que de Nazaret puede salir algo bueno?” Felipe le dijo: “Ven y verás”. Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: “Ahí tienen a un israelita de verdad, en quien no hay engaño” Natanael le preguntó: “¿Desde cuando me conoces?” Le respondió Jesús: “antes de que Felipe te llamara, cuando tú estabas allá debajo del árbol, yo te vi”. Le respondió Natanael: “Maestro, Tú eres el Hijo de Dios, Tú eres el Rey de Israel”. Jesús le contestó: “Por haber dicho que te vi debajo del árbol, ¿crees? Te aseguró que verás a los ángeles del cielo bajar y subir alrededor del Hijo del Hombre.” (Jn. 1,43 ).

Felipe, lo primero que hizo al experimentar el enorme gozo de ser discípulo de Jesús fue ir a invitar a un gran amigo a que se hiciera también seguidor de tan excelente maestro. Era una antorcha que encendía a otra antorcha.

Pero nuestro santo al oír que Jesús era de Nazaret (aunque no era de ese pueblo sino de Belén, pero la gente creía que había nacido allí) se extrañó, porque aquél era uno de los más pequeños e ignorados pueblecitos del país, que ni siquiera aparecía en los mapas. Felipe no le discutió a su pregunta pesimista sino solamente le hizo una propuesta: “¡Ven y verás que gran profeta es!”

San Bartolome PhotoUna revelación que lo convenció.

Y tan pronto como Jesús vio que nuestro santo se le acercaba, dijo de él un elogio que cualquiera de nosotros envidiaría: “Este si que es un verdadero israelita, en el cual no hay engaño”. El joven discípulo se admira y le pregunta desde cuándo lo conoce , y el Divino Maestro le añade algo que le va a conmover: “Allá, debajo de un árbol estabas pensando qué sería de tu vida futura. Pensabas: ¿Qué querrá Dios que yo sea y que yo haga? Cuando estabas allá en esos pensamientos, yo te estaba observando y viendo lo que pensabas”. Aquélla revelación lo impresionó profundamente y lo convenció de que este sí era un verdadero profeta y un gran amigo de Dios y emocionado exclamó: “¡Maestro, Tú eres el hijo de Dios! ¡Tú eres el Rey de Israel! ¡Maravillosa proclamación! Probablemente estaba meditando muy seriamente allá abajo del árbol y pidiéndole a Dios que le iluminara lo que debía de hacer en el futuro, y ahora viene Jesús a decirle que El leyó sus pensamientos. Esto lo convenció de que se hallaba ante un verdadero profeta, un hombre de Dios que hasta leía los pensamientos. Y el Redentor le añadió una noticia muy halagadora. Los israelitas se sabían de memoria la historia de su antepasado Jacob, el cuál una noche, desterrado de su casa, se durmió junto a un árbol y vio una escalera que unía la tierra con el cielo y montones de ángeles que bajaban y subían por esa escalera misteriosa. Jesús explica a su nuevo amigo que un día verá a esos mismos ángeles rodear al Hijo del Hombre, a ese salvador del mundo, y acompañarlo, al subir glorioso a las alturas……

Desde entonces nuestro santo fue un discípulo incondicional de este enviado de Dios, Cristo Jesús que tenía poderes y sabiduría del todo sobrenaturales. Con los otros 11 apóstoles presenció los admirables milagros de Jesús, oyó sus sublimes enseñanzas y recibió el Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego.

El libro muy antiguo, y muy venerado, llamado el Martirologio Romano, resume así la vida posterior del santo de hoy: “San Bartolomé predicó el evangelio en la India. Después pasó a Armenia y allí convirtió a muchas gentes. Los enemigos de nuestra religión lo martirizaron quitándole la piel, y después le cortaron la cabeza”.

Para San Bartolomé, como para nosotros, la santidad no se basa en hacer milagros, ni en deslumbrar a otros con hazañas extraordinarias, sino en dedicar la vida a amar a Dios, a hacer conocer y amar mas a Jesucristo, y a propagar su santa religión, y en tener una constante caridad con los demás y tratar de hacer a todos el mayor bien posible.

 Datos de San Bartolome:

Dia festivo: Agosto 24

PATRONAZGO:

San Bartolomé es patrón de los carniceros, fabricantes de libros, guantes, pieles, zapateros, sastres, mercaderes de queso, viñadores, albañiles y otros.

Comparte esto:

Temas Espirituales Ahora a Las 10:00 PM

Llego el día donde estaremos estrenando el nuevo horario de nuestra programación de Temas Espirituales. Hoy iniciamos la nueva etapa que sintoniza de Lunes a Viernes a las 10:00 PM (EST). Esta nueva etapa de la programación esta orientada hacia compartir con todos una variedad de temas espirituales, entrevistas con expertos y especialistas en temas espirituales y del desarrollo personal, consultas espirituales, horóscopos, premios y mas.

El programa de hoy esta orientado al tema de lo sahumerios y como podemos entenderlos mejor. Aprenderás cuales son sus usos, porque es importante conocer las propiedades de los ingredientes y que resultados pueden traer a tu vida. Recuerda de pasar la voz y de sintonizar de lunes a viernes en la pagina de radio de TemasEspirituales.com

EL PROGRAMA DE HOY (8/20/2012) @ 10:00 PM (EST):

ENTENDIENDO LOS SAHUMERIOS:  http://www.temasespirituales.com/radio

Atentamente,

Ruben Ricart

Conocedor de Temas Espirituales

Web; http://www.temasespirituales.com/radio

Facebook: https://www.facebook.com/TemasEspirituales

Dirección: 63 Bruckner Blvd, Bronx, NY 10454

Tel: (718) 577-2076 & (347) 597-9800

Comparte esto:

Pasos Para una Buena Confesion Espiritual

Esta entrada es un resumen del programa del 7 de abril del 2011; Pasos a una Buena Confesion

Foto- Confesion con Dios

Existen cinco pasos a seguir para hacer una buena confesión y aprovechar así al máximo las gracias de este maravilloso sacramento espiritual.

Estos pasos expresan simplemente un camino hacia la conversión, que va desde el análisis de nuestros actos, hasta la acción que demuestra el cambio que se ha realizado en nosotros.

1. Examen de Conciencia.

Ponernos ante Dios que nos ama y quiere ayudarnos. Analizar nuestra vida y abrir nuestro corazón sin engaños. Puedes ayudarte de una guía para hacerlo bien.

2. Arrepentimiento. Sentir un dolor verdadero de haber pecado porque hemos lastimado al que más nos quiere: Dios.

3. Propósito de no volver a pecar. Si verdaderamente amo, no puedo seguir lastimando al amado. De nada sirve confesarnos si no queremos mejorar. Podemos caer de nuevo por debilidad, pero lo importante es la lucha, no la caída……

4. Decir los pecados al confesor. El Sacerdote es un instrumento de Dios. Hagamos a un lado la “vergüenza” o el “orgullo” y abramos nuestra alma, seguros de que es Dios quien nos escucha.

5. Recibir la absolución y cumplir la penitencia. Es el momento más hermoso, pues recibimos el perdón de Dios. La penitencia es un acto sencillo que representa nuestra reparación por la falta que cometimos.

Comparte esto:

Los Cinco Pasos de la Oracion

Esta entrada esta reservada como resumen del programa de 3/11/2011 donde hablamos sobre los 5 pasos de la oracion

Imagen de Como hacer oracion

La oración es vincularnos con Dios. En oración, creas un espacio sagrado en el cual comulgas con Dios. Utiliza el proceso de cinco pasos que te presentamos a continuación para que profundices tu vínculo con Dios, para que eleves tu conciencia de Dios en ti. Siente el poder de la oración.

Aquiétate

Aparta un momento para orar cada día. Comienza tu rato de quietud aquietando tu cuerpo y abriendo tu mente a una conciencia de Dios. Respira profundamente, consciente que estás en la presencia de Dios y de que esta Presencia está en ti. Deja ir tus inquietudes y ten fe en que todo está bien.

Concéntrate

Cierra los ojos y deja ir cualquier pensamiento del mundo a tu alrededor, comienza a pensar en Dios… acerca de Su presencia en tu vida. Centra tu mente en un pensamiento, una idea o un versículo bíblico que resuene contigo. Repite esta idea una y otra vez, bien sea en silencio o en voz alta, hasta que se convierta en tu único pensamiento.

Medita

Permite que este estado mental de concentración te lleve a una conciencia más profunda de Dios. “Estad quietos y conoced que yo soy Dios.” Permanece quieto a medida que comulgas con esta presencia divina en ti.

Date cuenta

Reconoce, desde lo más profundo de tu ser, de que eres uno con Dios. Permanece en este conocimiento, en esta comprensión a medida que sientes Su presencia sagrada, es una “comunión silenciosa del alma.” En este estado receptivo de mente y corazón, está atento a la inspiración de Dios, a las respuestas a tus oraciones.

Da gracias

Permite que la gratitud sea tu respuesta gozosa a esta experiencia de comunión con Dios y con Su bondad infinita. Da gracias por las bendiciones en tu vida, y muéstrate dispuesto a recibir tu bien.

Fuente: http://unity.unityenlinea.org/oracion/inspirationalArticles/5stepPrayerProcess.html

Comparte esto:

Frases de los Santos

Esta entrada es resumen del programa de hoy dia 1/11/2011; Frases de los Santos donde compartimos algunas frases de los santos y la importancia que tienen estas frases en el desarrollo espiritual. Recuerden de visitar a cursoespiritual.com para los cursos espirituales.

Foto de todos los santos

Las frases de los santos nos ayudan a reflexionar sobre nuestra propia espiritualidad y nos ayudan aumentar nuestros propios esfuerzos en el labor espiritual. Todos deberíamos meditar en estas frases de los santos y ver como pudiéramos implementarlas en nuestro diario vivir.

Frase de Santos

“Es  el amor lo que da precio a todas nuestras obras; no es por la grandeza y multiplicidad de nuestras obras por lo que agradamos a Dios, sino por el amor con que las hacemos”. San Franciso de Sales

“Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar, te enseña a que hagas cuanto puedes, y a que pidas lo que no puedes”.
San Agustin

“No entones las alabanzas divinas solo con la voz, acompaña también la voz con las obras. Si cantas solo con la voz, por fuerza tendrás al fin que callar; canta con la vida para no callar jamás. San Agustin

“…Procuremos siempre mirar las virtudes y cosas buenas que viéremos en los otros y tapar sus defectos con nuestros grandes pecados… tener a todos por mejores que nosotros…” Santa Teresa de Jesus

“Para mí la oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada al cielo, un grito de agradecimiento y de amor en las penas como en las alegrías.” ?Santa Teresa de Liseaux

“En la medida en que se ama algo temporal, se pierde el fruto de la caridad.” Santa Clara

“Un cristiano fiel, iluminado por los rayos de la gracia al igual que un cristal, deberá iluminar a los demás con sus palabras y acciones, con la luz del buen ejemplo”.
San Antonio de Padua

“Los golpes imprevistos no permiten muchas veces que uno aproveche de ellos, a causa del abatimiento y turbación que levantan en el alma; mas tened un poquito de paciencia, y veréis como Dios os dispone a recibir gracias muy grandes precisamente por aquel medio. Sin tales percances tal vez no habrías sido del todo malos, pero tampoco del todo buenos.”
San Claudio de la Colombiere

Recuerda que la perfección consiste en conformar la vida y las acciones totalmente a las virtudes sagradas del Corazón de Jesús, especialmente su paciencia, su mansedumbre, su humildad y su caridad. Como resultado, nuestra vida interior y exterior llega a ser una imagen viva de El”. Santa Margarita

“Tened por cierto el tiempo que empleéis con devoción delante de este divinísimo Sacramento, será el tiempo que más bien os reportará en esta vida y más os consolará en vuestra muerte y en la eternidad. Y sabed que acaso ganaréis más en un cuarto de hora de adoración en la presencia de Jesús Sacramentado que en todos los demás ejercicios espirituales del día.” San Alfonso María de Ligorio

“Abraza al Dios Amor y abraza al Dios del amor.”
“Cuando se ama no se sufre y si se sufre hasta se ama el mismo sufrimiento”.
“Soy el alimento de los fuertes alimentaos de Mi; no seré yo quien me cambie en ti, sino tú quien se cambiará Mí.”
“No morirá de mala muerte el que oye devotamente y con perseverancia la Santa Misa”.
San Agustin

“La santidad no consiste en tal o cual práctica, sino en una disposición del corazón (del alma) que nos hace humildes y pequeños en los brazos de Dios, conscientes de nuestra nonada y confiados hasta la audacia en la bondad del Padre.” Santa Teresa de Lisieux

¡Oh démonos a El! ¿Qué son cincuenta años y aún cien de vida, comparados con la eternidad? Sacrificio aquí en el destierro, gloria sin fin en la patria. Y ¿qué es el sacrificio, qué es la cruz sino cielo cuando en ella está Jesucristo?”
Santa Teresa de los Andes

Foto Credito:

http://www.edwud.com/photos/all_saints_orton_stained_glass.jpg

Comparte esto:

EL Nuevo Hogar

Bievenidos
Bienvenidos al Nuevo Hogar

El mes de enero marca el tercer mes del programa de Radio Temas Espirituales.
Un programa dedicado al mundo espiritual con la meta de ayudar a los oyentes a crecer espiritualmente y a tener un entendimiento mas profundo sobre los temas que ampliamos durante la hora del programa.

Con el comienzo de la nueva decada es importante crear un espacion nuevo donde se haran entradas dedicadas a los temas que se tratan durante la hora del programa. En esta nueva portal puedes charlar con los demas oyentes, mandar tus saludos o añadir algo sobre el tema del dia en la ventanilla chat disponible.

Esta pagina sera el nuevo hogar de Temas Espirituales.

Gracias por todo su apoyo y por ayudarnos a crecer.

Dios los cuide!

Comparte esto: