Temas Espriituales

Frases de los Santos

Esta entrada es resumen del programa de hoy dia 1/11/2011; Frases de los Santos donde compartimos algunas frases de los santos y la importancia que tienen estas frases en el desarrollo espiritual. Recuerden de visitar a cursoespiritual.com para los cursos espirituales.

Foto de todos los santos

Las frases de los santos nos ayudan a reflexionar sobre nuestra propia espiritualidad y nos ayudan aumentar nuestros propios esfuerzos en el labor espiritual. Todos deberíamos meditar en estas frases de los santos y ver como pudiéramos implementarlas en nuestro diario vivir.

Frase de Santos

“Es  el amor lo que da precio a todas nuestras obras; no es por la grandeza y multiplicidad de nuestras obras por lo que agradamos a Dios, sino por el amor con que las hacemos”. San Franciso de Sales

“Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar, te enseña a que hagas cuanto puedes, y a que pidas lo que no puedes”.
San Agustin

“No entones las alabanzas divinas solo con la voz, acompaña también la voz con las obras. Si cantas solo con la voz, por fuerza tendrás al fin que callar; canta con la vida para no callar jamás. San Agustin

“…Procuremos siempre mirar las virtudes y cosas buenas que viéremos en los otros y tapar sus defectos con nuestros grandes pecados… tener a todos por mejores que nosotros…” Santa Teresa de Jesus

“Para mí la oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada al cielo, un grito de agradecimiento y de amor en las penas como en las alegrías.” ?Santa Teresa de Liseaux

“En la medida en que se ama algo temporal, se pierde el fruto de la caridad.” Santa Clara

“Un cristiano fiel, iluminado por los rayos de la gracia al igual que un cristal, deberá iluminar a los demás con sus palabras y acciones, con la luz del buen ejemplo”.
San Antonio de Padua

“Los golpes imprevistos no permiten muchas veces que uno aproveche de ellos, a causa del abatimiento y turbación que levantan en el alma; mas tened un poquito de paciencia, y veréis como Dios os dispone a recibir gracias muy grandes precisamente por aquel medio. Sin tales percances tal vez no habrías sido del todo malos, pero tampoco del todo buenos.”
San Claudio de la Colombiere

Recuerda que la perfección consiste en conformar la vida y las acciones totalmente a las virtudes sagradas del Corazón de Jesús, especialmente su paciencia, su mansedumbre, su humildad y su caridad. Como resultado, nuestra vida interior y exterior llega a ser una imagen viva de El”. Santa Margarita

“Tened por cierto el tiempo que empleéis con devoción delante de este divinísimo Sacramento, será el tiempo que más bien os reportará en esta vida y más os consolará en vuestra muerte y en la eternidad. Y sabed que acaso ganaréis más en un cuarto de hora de adoración en la presencia de Jesús Sacramentado que en todos los demás ejercicios espirituales del día.” San Alfonso María de Ligorio

“Abraza al Dios Amor y abraza al Dios del amor.”
“Cuando se ama no se sufre y si se sufre hasta se ama el mismo sufrimiento”.
“Soy el alimento de los fuertes alimentaos de Mi; no seré yo quien me cambie en ti, sino tú quien se cambiará Mí.”
“No morirá de mala muerte el que oye devotamente y con perseverancia la Santa Misa”.
San Agustin

“La santidad no consiste en tal o cual práctica, sino en una disposición del corazón (del alma) que nos hace humildes y pequeños en los brazos de Dios, conscientes de nuestra nonada y confiados hasta la audacia en la bondad del Padre.” Santa Teresa de Lisieux

¡Oh démonos a El! ¿Qué son cincuenta años y aún cien de vida, comparados con la eternidad? Sacrificio aquí en el destierro, gloria sin fin en la patria. Y ¿qué es el sacrificio, qué es la cruz sino cielo cuando en ella está Jesucristo?”
Santa Teresa de los Andes

Foto Credito:

http://www.edwud.com/photos/all_saints_orton_stained_glass.jpg

Comparte esto:

La Herradura

Esta entrada esta reservada para el resumen del programa de La Herradura que estuvo en sintonia el viernes 4 de Junio en el programa de Radio espiritual, de TemasEspirituales.com. Si te gustan estos temas, asegura de inscribirte en http://miembros.temasespirituales.com para los cursos virtuales.

Imagen de Herradura

Desde el inicio de la humanidad, los seres humanos han tenido amuletos de protección o para aumentar la buena suerte, esto sin importar la raza, cultura, lugar, religión o creencias.

Los Cristianos utilizan la cruz como símbolo de protección mientras otras tradiciones utilizan la estrella de David o la mano de Fátima. No es un secreto que a ciertas herramientas o símbolos siempre se le asociado algún poder místico para manipular las energías siempre basado en la historia que lleva esta, como esta hecha y como llego a ser parte de una cultura.

Esto es lo que vamos ampliar en este día, el uso de un amuleto en particular que tiene varios usos. Desde el uso practico hasta el uso espiritual. Este instrumento es el que todos conocemos como la famosa herradura. Herramienta que vemos en los animales pero que también podemos encontrar colocada sobre las entradas de los negocios u hogares. La Herradura.

La Herradura tiene un poder místico y detrás de esta existe una leyenda no solo esotérica u oculta pero también cristiana. Vamos aprender sobre el uso de esta herramienta que se a hecho tan popular entre todas las culturas en el mundo.

Que es la Herradura?

La herradura es una herramienta que forma una U, hecha de metal mayormente de Hierro que se adhiere a la pezuña de los caballos con el mismo fin que los seres humanos utilizamos los zapatos para proteger este casco ya que este es similar a las unas de los seres humanos aunque un poco mas gruesa.

Leyendas de la Herradura

Leyenda Cristiana

Según la tradición, Dunstan, herrero de profesión pero que llegaría a ser arzobispo de Canterbury en el año 959, recibió un día la visita de un hombre que le pidió unas herraduras para sus pies, unos pies de forma sospechosamente parecida a pezuñas. Dunstan reconoció inmediatamente a Satanás en su cliente, y explicó que, para realizar su tarea, era forzoso encadenar al hombre a la pared.

Deliberadamente, el santo procuró que su trabajo resultara tan doloroso, que el diablo encadenado le pidió repetidamente misericordia. Dunstan se negó a soltarlo hasta que el diablo juró solemnemente no entrar nunca en una casa donde hubiera una herradura colgada sobre la puerta.

Desde la aparición de esta leyenda en el siglo X, los cristianos tuvieron la herradura en alta estima, colocándola primero sobre el dintel de la puerta y trasladándola más tarde al centro de ésta, donde cumplía la doble función de talismán y picaporte.

Leyenda de los Griegos

Para los griegos, los poderes mágicos de la herradura emanaban de otros factores. Las herraduras eran de hierro, un elemento que se creía que ahuyentaba el mal, y la herradura tenía la forma de una luna en cuarto creciente, que desde antiguo era considerada como símbolo de fertilidad y fortuna.

Datos Interesantes:

Procedente de Italia, la creencia de que las herraduras atraen la buena suerte era muy tenida en cuenta por la gente de los pueblos. Clavada o colgada en una puerta, este objeto atraería las energías del cielo. La herradura simboliza la fuerza del caballo y su enorme utilidad, al menos en tiempos pasados, en las labores del campo y en las guerras. Vuelta al lado derecho y en posición horizontal representa la C, inicial de Cristo.

Edad Media y Las Brujas

En la Edad Media, cuando cundía al máximo el temor a la brujería, la herradura adquirió un poder adicional. Se creía que las brujas se desplazaban montadas en escobas porque temían a los caballos, y que cualquier cosa que les recordara un caballo, especialmente su herradura de hierro, las ahuyentaba como un crucifijo aterrorizaba a un vampiro. La mujer acusada de brujería era enterrada con una herradura clavada en la tapa de su ataúd, para impedir su resurrección.

Para que sirve la herradura?

En primer lugar, se piensa que las herraduras dan suerte por su morfología, similar a la de otros símbolos -semicírculo, media luna creciente, óvalo y ‘U’- relacionados desde hace muchos siglos con la ventura, la fertilidad y la virilidad.

Por si fuera poco, los griegos decidieron fijar las herraduras a los equinos con siete clavos. Exactamente siete; un número mágico para egipcios y babilonios, una superstición más que ha perdurado en nuestros días.

Según fuentes relacionadas con el esoterismo, colocar los extremos de la herradura hacia abajo nos ofrecerá protección, mientras que ponerla al revés, con los extremos hacia arriba, será más eficaz para llamar a la suerte.

La Bóveda y la Herradura

Las Bóvedas son unos altares especiales con el fin de que sirvan como un punto céntrico de comunión espiritual entre los servidores espirituales y los espíritus que componen su cuadro espiritual.
Estos altares tienen varias maneras de ser preparados y según la formación que el servidor le de a los vasos/copas estos emiten una intención especifica. Cuando los vaso se colocan en forma de herradura se invoca la protección de defensa para el cuadro espiritual y este motivo tiene mucho que ver con la historia y la leyenda de la herradura como un amuleto de defensa y protección.

Como Preparar la Herradura?

Hemos dicho que la herradura tiene una aplicación importante dentro de la casa, ya que nos la protege pero veamos que al margen de colgarla tras la puerta de la entrada encontramos en ella otras aplicaciones importantes:

  • Bajo la cama, convenientemente depositada sobre un plato de lleno de pétalos de rosa, favorecerá el descanso.
  • Bajo la cama, en un plato que contenga perejil y que haya sido mojado con dos ó tres gotitas de esencia de patchuli, ayudará a la creatividad sexual.
  • Junto a un plato de sal, en cualquier lugar de la casa, evitará negatividades y malas vibraciones.
  • Sobre un billete de lotería colocado junto a un vaso lleno de agua, en cuyo interior derramaremos cinco gotas de cera de una vela amarilla, potenciará la suerte.
  • Sobre una fotografía de un ser querido y encendiendo junto a ella una vela blanca unos cinco minutos al día, potenciará la salud de dicha persona.
  • Envuelta en un paño rojo sellado con gotas de vela de color rojo que dejaremos caer sobre la fotografía de una pareja, fortalecerá las relaciones entre los miembros.

Para mas informacion sobre la herradura apuntante en el sitio web de Cursos Espirituales

Oracion de la Herradura

Por la santísima trinidad, herradura yo te bautizo, en el nombre del dios padre, del dios hijo y del dios espíritu santo: Dame suerte, salud y dinero, cuando por el monte anduviste, señor Santiago entre espinas y abrojos, y a los enemigos les vendaste los ojos, con tu gran poder que tienes, quiero así, como pusiste a tu caballo esta herradura, y que con ella te libraste del campo de batalla, así quiero que ese gran poder que dios te ha dado, que esta herradura me de suerte, salud y dinero.

Jesús, recordando estoy todas estas cosas y mas que todas ellas fueron santamente cumplidas. Este deseo que pienso en estos momentos: Que esta herradura de imán, muy poderosa tenga convertidas todas las virtudes y prodigios con la herradura pueda hacer cuanto yo quiera, me será fácil salir de cualquier parte sin que nadie lo sepa, o lo note siquiera, conseguir dinero y honores, lograr que me amen todas las personas que yo quiera, librarme de todo y ponerme a salvo de mis enemigos y todo acontecimiento fatal de la vida, todo esto lo creo como si lo estuviera viendo por tus incomparables virtudes, amen.

Comparte esto:

Que es el Mantra?

Esta entrada esta dedicada al resumen del programa de hoy dia 6/7/2010 , Los Mantras y su Significado.  Si te gustan estos temas no te olvides de registarte a la pagina de Cursos Espriituales – http://miembros.temasespirituales.com

Significado del mantra - image

RESUMEN DEL PROGRAMA:

El Día hoy vamos a tocar en un temas que nace de la tradición budista pero que puede aplicar a todas las creencias espirituales…el tema de hoy esta dedicado a los famosos mantra y antes de entrar profundamente en el tema quisiera definir el concepto para que todos puedan entender mas fácilmente el contenido de hoy día.

Que es un Mantra?

Según la Fuente “WikiPedia

Mantra es una palabra de origen sánscrito que esta formada por los términos manan y tr?yate, que se traduce como mente y liberación. El Mantra es un instrumento espiritual que podemos utilizar para liberar la mente de flujo constante de pensamientos que la confunden.

Un Mantra puede ser una frase, texto largo que al ser recitado y repetido lleva a la persona a un estado de profunda concentración.

Las Palabras

Un decir espiritual del libro de los vedas, de la tradición hidu nos dice que el habla es la esencia de la humanidad. Los Deseos, Los Pensamientos, Las Emociones, Los Disgustos, Las Felicidades, Los Logros, Las Metas, El Amor, El Coraje entre muchas otras emociones terminan en expresiones de palabras.

Las ideas no se actualizan al menos que sean hechas palabras y en el cristianismo existe el mismo concepto. Podemos encontrar referencia de esto en el libro del evangelio de Juan donde comienza con la siguiente frase

Segun Juan 1-3

“En El principio la palabra era y la palabra era con Dios y la palabra era un dios. Este estaba en el principio con Dios. Todas las cosas vinieron a existir por medio de el y sin el ni siquiera una cosa vino a existir”

Las palabras son declaraciones y afirmaciones, solo por medio de ellas podemos manifestar las cosas de la vida y esto a sido cierto desde el inicio de los tiempos. Por esta razón es importante reconocer que tenemos que tener cautela cuando utilizamos palabras negativas ya que por medio de ellas se manifiestan las cosas en nuestras vidas.

Este concepto es el que le da vida a las llamadas mantra.

En el budismo El Mantra es visto como una necesidad para el desarrollo y evolución espiritual. En la tradición budista el Dalai Lama nos dice que la iluminación no se puede lograr sin depender en el mantra. La ilumacion es el mayor estado que todo aquel que busca de la espiritualidad quiere lograr, esto lo logro el Sidharta Gautama, el Budha, Los Maestros Ascendidos y el mayor de todos los maestros el Cristo.

Como podemos definir el Mantra mas aun?

Todas las palabras producen una vibración o frecuencia de sonido, si aprendemos los efectos de dicha vibración o frecuencia podemos asociar esta vibración a la palabra y esto es lo que hace ciertas palabras un mantra.

Ejemplo

Desde un punto de vista mas practico, imaginen que una frecuencia bien alta como un sonido a nivel de octavo tienen la habilidad de romper un cristal si esta a corta distancia. Entonces la vibración o frecuencia se asocia con la destrucción. Entonces el sonido que se hizo se convierte en una palabra que pudiéramos llamar mantra de destrucción ya que la experiencia fue que el sonido de tal palabra ósea su vibración o frecuenta tuvo el efecto de destruir. (Esta es la base de energía asociarse con las palabras)

Este concepto del mantea se vuelve mas fuerte cuando con el sonido asociamos una intención en particular. La mente tiene la habilidad de emitir su propia vibración espiritual que proviene del alma, del espíritu ya que por este es medio es que nos conectamos a todo lo que no podemos tocar con los 5 sentidos. Dentro de esta idea la intención es movilizado por el sonido o vibración de la frecuencia haciendo el mantra mucho mas fuerte y efectivo.

Ejemplo

Imagine que el mar es la vibracion frecuencia, y que un bote es el pensamiento o la intencion. EL Capitan del bote es el ser humano que despierta la intencion o dirige el bote entonces la frecuencia que es el mar, lleva consigo la intencion que es el bote hacia donde el capitan decide que llegue.

Los más tradicionales mantra son los siguientes:

AOM/ OM: Sonido principal, y natural de los mantras. Es el símbolo de lo esencial en el Hinduismo. Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Es la sílaba sagrada, el primer sonido del Todopoderoso, el sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya sean de la música o del lenguaje.

OM AH HUM: este mantra es utilizado principalmente:
1. para entonarlo antes de comenzar una meditación para crear un ambiente muy agradable y libre de malas vibraciones
2. para transformar (una ofrenda material en su contra partida espiritual)

OM MANI PADME HUM: este hermoso mantra nos explica el gran poder de la flor del loto esta en nuestro interior, simboliza la pureza del corazón y la mente. En la india esta joya representa a la divinidad esta asociada con la diosa de la abundancia Maha Lashmi, quien provee prosperidad, pureza y generosidad. En este mantra la joya se enuncia con las palabras Mani Padme y la realidad que no posee límites encerrada en los límites del ser, se enuncia con la palabra Hum. Esta produce una unión entre lo universal y lo individual. Un mantra que podríamos crear para resumir el significado de este mantra original, podría ser: Yo soy el que soy.

OM KLIM CRISTAVE NAMA HA: se enuncia para invocar a la presencia crista hacia nosotros.

OM NAMAH SHIVAYA: es un mantra que invoca la presencia de una divinidad. En este caso se nombra a Shiva, que es la tercer integrante de la Trimurti, formada por Brahma(el dios creador), Vishnú(el conservador del universo) y Shiva(el destructor o transformador de la creación)

NAMY HO REN GE KYO: este es un mantra que es originario de Japón que significa algo similar como el mantra anteriormente mencionado. (recordar que la H se pronuncia J)

Fuente de Mantras Tradicionales: http://artigoo.com/mantras-mas-populares
Foto Credito:
http://conversationswithbianca.com/wp-content/uploads/2010/02/Orange_Mantra_by_Negreen.jpg

Comparte esto: