Budismo

Conoce el poder de los mandalas

A medida que pasa el tiempo, los mandalas cobran mayor popularidad debido al atractivo que ejercen en personas de distintas edades. No obstante, estos poderosos centros, dependiendo de su color y su forma, tienen diferentes significados.

Su practicidad es solicitada tanto por quienes buscan una sanación como por quienes meditan. Pues, tal como afirma Gananci, existen ciertas actividades tan poderosas que son capaces de transformar nuestras vidas.

Su origen es posible encontrarlo en la India, al igual que el significado sanscrito de su nombre, el cual hace referencia a una “rueda o círculo”, aún cuando su forma puede variar, lo cual incluye múltiples figuras de la geometría.

Su diseño entraña un recorrido mágico que buscan dar cuenta del momento que está viviendo quien se avoca a su proceso de creación, y que a su vez logra entablar una conexión de la divinidad con el hombre, bien sea que decida usar el mandala como elemento decorativo o para observarlo. Ello tiene sentido por el hecho de que para los budistas, el mandala en un instrumento para meditar.

Actualmente el proceso de creación de mandalas se está popularizando por ser empleados como un método terapéutico. El diseño de un mandala no es en absoluto rígido. Al contrario, es espontáneo y el significado irá variando de acuerdo a la forma que presente y los colores que se utilicen.

Quien emprende la realización de un mandala puede hacerlo sin necesidad de tener conocimientos previos sobre ninguna materia en específico, sino que simplemente se entrega a ello. De hecho, en el oriente es utilizado como un medio para relajarse.

Dibujar un mandala es poner en evidencia el mundo de nuestra interioridad y exterioridad, en el cual la creatividad llega a su máximo límite. Los mandalas también son considerados como focos energéticos que logran establecer un equilibrio en nosotros.

De igual forma, dibujar un mandala es darnos una oportunidad para conocernos a nosotros mismos, pues, nos permite conectarnos con nuestro Yo. Para empezar a trabajar en ello, es posible crearlo a partir de cero, o empezar a llenar de color uno que ya esté listo.

Empezar a llenar un mandala de colores implica un proceso mágico en el cual cada color tiene una connotación distinta. Por ejemplo, el negro se asocia a la muerte, lo misterioso, la profundidad. En cambio, usar el color blanco se relaciona con la iluminación y lo perfecto.

El azul transmite tranquilidad  y complacencia ante la vida. El verde nos conecta con la esperanza, la felicidad, el crecer, así como con elementos de la naturaleza.

La tonalidad grisácea nos sitúa ante la espera, la sabiduría, así como con la quietud. Por el contrario, el color rojo transmite lo sensual y pasional, la energía vital en su más pura expresión.

El color naranja también está asociado con lo energético, la ambición, el movimiento y lo dinámico. El color amarillo también es vivo y nos conecta con los rayos y lo cálido del sol.

El tono rosado emite un sentimiento dulce y altruista; el violeta se relaciona con la magia y la transformación, mientras que el morado transmite el dominio de contemplar y el amor por los demás.

En el caso del dorado y el plateado, en el caso del primero este se relaciona con lo lucido y lo sabio, y el segundo con las emociones que cambian, o las destrezas que una persona posee a nivel psíquico.

De acuerdo a su forma, el significado también puede variar. En el caso del círculo este se relaciona con el yo real. El triángulo está asociado con el liquido vital, el agua, por ello transmite vitalidad, mientras que el cuadrado muestra estabilidad.

La cruz, por sus puntos cardinales nos sitúa ante las decisiones en la vida; la espiral está relacionada con la curación.

Así, las distintas formas van emitiendo un significado diferente, como el caso del laberinto, cuyo diseño intenta conectar con el centro de cada quien. Por ello, el proceso de creación de un mandala es muy íntimo y personal.

Beneficios de dibujar mandalas

El ejercicio de pintar mandalas puede ser tomado como un proceso terapéutico en el cual la persona es capaz de encontrar quietud en su interioridad, y posee además otros beneficios, tales como:

  1. Contribuyen a la meditación.
  2. Ayudan a que la persona se relaje.
  3. Permiten desarrollar la virtud de la paciencia.
  4. Son útiles para poner en funcionamiento la intuición y agudizar nuestros sentidos.
  5. Nos ayudan a concentrarnos y tener autodominio.
  6. Es entretenido.
  7. Los niños también pueden pintarlos y disfrutar los beneficios de coordinación de la vista y los trazos.
  8. Es recomendado para las personas mayores, especialmente para la concentración, entre otros.

Aprendiendo a pintarlos

Lo primero que debe hacer quien desee pintar un mandala es ubicarse en un espacio en el cual haya tranquilidad. De hecho, puede colocar música relajante durante el proceso, o permanecer en silencio si así lo desea.

Se debe adoptar una posición que no sea incomoda, y contar con todos los instrumentos cerca, esto último es para evitar desconcentraciones una vez que se ha iniciado el proceso.

Lo mejor para seleccionar la imagen es optar por una que refleje un sentir del momento en el cual se va a pintar. De acuerdo a la manera en la cual se sienta una persona, escogerá la acuarela, el lápiz, o rotulador. Todo se debe hacer en base a lo que se desee en ese momento.

Antes de iniciar, se sugiere realizar un par de respiraciones de manera calmada para estar disminuir las tensiones al momento de poner manos a la obra.

Una vez que se han realizado estos pasos conviene preguntarse la técnica a emplear para comenzar a pintar. Una de ellas consiste en dibujar desde afuera hacia adentro, con el propósito de navegar hacia el centro de quien está pintando y conectarse con lo más profundo de su ser.

Otra técnica se lleva a cabo de forma inversa, es decir, desde adentro hacia afuera con el propósito de revelar nuestra emocionalidad, de llevar hasta afuera todo lo que permanece encerrado.

Cuando se ha seleccionado el método debe permitirse que la intuición sea quien dirija el trabajo. No hay que preocuparse por los colores a utilizar ya que el mismo estado anímico que tenga la persona será quien decida los colores que deban utilizarse.

Los mandalas son hermosas herramientas para que la mente se despeje. A medida que se va pintando, la mente va alcanzando la calma que anhela. No hay que concentrarse en que quede perfecto, sino permitir que todo fluya, de acuerdo al ánimo.

Durante su realización se debe tener presente que la idea es disfrutar y cumplir un propósito, de acuerdo a la técnica empleada –de adentro hacia afuera o afuera hacia adentro-.

El mandala por sí mismo emitirá un mensaje que debemos estar dispuestos a recibir, al mismo tiempo que la persona se conecta consigo misma.

Comparte esto:

Las 21 Mejores Frases Del Budismo Para La Vida

El budismo, una religion ancestral, antigua y centrada en la paz, el desapego y en la armonia. Realmente las filosofias de esta cultura espiritual resuenan mucho con mi ser y en lo personal me recuerdan a Cristo y por este motivo comparto hoy contigo las 30 mejores frases del budismo para la vida.

Lo que sugiero es que leas cuidadosamente estas frases y luego de haberlas leído, reflexione en ellas. Saca tiempo para meditar en lo que significan para ti y en como puedes incluirlas en tu filosofía personal de vida.

Pienso que estas frases y reflexiones están llena de una sabiduría transcendental. Sabiduría sobrenatural que al contemplarlas pueden ayudarte a vivir una vida plena, feliz y en armonía. En momentos de tension, estrés y dificultad siempre me sirven de recordatorio que estamos viviendo el momento, el presente y que somos aquello en que pensamos.

A continuación te dejo las frases y espero tengan el mismo efecto en ti que han tenido en mi para que vivas una vida centrada en paz y en armonía.

  1. “La mente lo es todo. Lo que pienses, en eso te conviertes.”

  2. “No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita.”

  3. “El apego lleva al sufrimiento.”

  4. “Nadie te castigará por tu enojo, tu enojo se encargará de castigarte.”

  5. “No hay otro propósito que el momento presente. Toda vida de un hombre es una sucesión de momento a momento. No hay nada más que hacer, y nada más que perseguir. Vive conforme con la única finalidad del momento.” –Tsunetomo Yamamoto

  6. “Tú te mereces tu cariño y afecto.”

  7. “Cuida el exterior tanto como el interior; porque todo es uno.”

  8. “El camino no está en el cielo; el Camino se encuentra en el corazón.”

  9. “Una jarra se llena gota a gota”

  10. “Qué maravilloso sería si la gente hiciera todo lo posible para otro sin pedir nada a cambio. Uno nunca debe recordar una caridad hecha, ni olvidar nunca un favor recibido.” Kentetsu Takamori

  11. “Para vivir una vida desapegada, uno no se debe sentir dueño de nada en medio de la abundancia.”

  12. “Es mejor conquistarte a ti mismo que ganar mil batallas. Entonces la victoria será tuya. No te la podrán quitar, ni ángeles ni demonios, cielo o infierno.”

  13. “El insensato que reconoce su insensatez es un sabio. Pero un insensato que se cree sabio es, en verdad, un insensato.”

  14. “Puedes buscar a través del universo entero a alguien que se merezca tu amor y afecto más que tú mismo, y esa persona no se encontrará en ningún lugar. Tú mismo, tanto como cualquier persona en el universo entero, te mereces tu propio amor y afecto.”

  15. “Aferrarse a la ira es como agarrarse a un carbón caliente con la intención de tirárselo a alguien; tú eres el que te quemas.”

  16. “Tres cosas no pueden estar mucho tiempo ocultas: el sol, la luna y la verdad.”

  17. “No me preguntes hacia donde me dirijo, ya que viajo por este mundo ilimitado,  donde a cada paso que doy es mi hogar.” –Dögen Zenji

  18. “Incluso si las cosas no se desarrollan en la forma esperada, no te desanimes o renuncies. Sólo el que sigue avanzando logra ganar al final.” –Daisaku Ikeda

  19. “No seas amigo de los necios.

  20. “Tres cosas no se pueden esconder: el sol, la luna y la verdad.”

  21. “Tu deber es descubrir tu mundo y después entrégate a él con todo tu corazón.”

 

Comparte esto:

Que son los chakras?

Los Chakras, que son y como desbloquearlos?

La palabra chakra tiene origen sánscrito y significa “rueda”, los vedas utilizaban este termino para nombrar los puntos energéticos en el cuerpo. Se conocen 7 chakras principales y algunos secundarios que corresponden a la técnica de la acupuntura. Cada uno de estos puntos se relacionan a particular glándulas endocrinas en el cuerpo material.

Estos puntos de energía se extienda en forma de remolino dentro del campo energético que rodea el cuerpo material y están formados por capas de energía que vibran a frecuencias elevadas. Se entiende que cada uno de los chakras esta compuesto por una parte frontal y una parte posterior con excepción del primero y el séptimo. La espina dorsal es el puente para estas energías y sirve como el principal canal de esta fuerza energética.

Imagen de una mujer desbloqueando lo que son los chakras

Las funciones de los chakras son varias pero principalmente revitalizan cada uno de los cuerpos, el aura, el cuerpo energético y el cuerpo material o físico. Cada uno de los chakras están específicamente vinculados a una función psicológica.

cuando el estado de los chakras es normal, se supone que estén abiertos y girando en la dirección de las manecillas de un reloj,  este flujo de dirección permite que las energías particulares del universo fluyan hacia los cuerpos. Esta energía universal se conoce como chi, prana, u orgón. Cuando estos centros energéticos fluyen en la dirección opuesta entonces interfieren con el fluido natural de la energía y por ende terminan bloqueando la armonía y la energía vital necesaria para optima salud física y espiritual.

Para limpiar y desbloquear estos puntos podemos acudir al uso de los cuarzos, técnica tradicional para desbloquear los chakras. Esto se lograr utilizando siete cuarzos para cada uno de los chakras principales en el cuerpo. Cada color se asocia a su chakra correspondiente. La persona que necesite la armonización debe acostarse en una superficie plana y se colocan los cuarzos en el area necesaria. Este proceso debe durar al menos quince minutos para poder efectivamente armonizar y activar los chakras.

Balance Para Los Chakras

Para mas información sobre los chakras visita: https://es.wikipedia.org/wiki/Chakra 

Comparte esto:

15 Secretos Para Limpiar Karma

Karma, una palabra que muchos con terror suelen repetir sin entender a fondo su origen y sus efectos. Lamentablemente las personas suelen a usar esta palabra como condenación hacia los demás, ejemplo, el famoso “El Karma Existe” o “Lo que va viene“. Todo esto e cierto, pero esta ley universal es mucho mas extensa que una condena por boca de tus semejantes.

Considera que el Karma es una ley universal tan extensa que para ser espiritualmente justa, existe mas de una. Cada especie de karma tiene su propio origen y estilo de manifestar su veredicto en la vida del ser humano.

 

Karma de Sachitta

Este karma es uno que va mas allá del presente. Mas allá de la vida actual que vives. Este Karma es considerado el efecto de todas tus acciones pasadas. Es el karma de la madurez de todo fruto sembrado. Sachitta es el cofre de todas las acciones tomadas, en esta vida y en todas las vidas anteriores. Esta son todas las acciones no resueltas, buscando alcanzar su resolución.

Karma de Parabda

El Parabda es el karma del presente, este tiene todo que ver con lo que haces en el presente.  Por esto tienes que considerar todas tus acciones. Este karma esta en tu control ahora mismo, lo que hagas o no hagas quedara grabado en este y quizás pagues la causa en el mismo tiempo o pase al cofre de Sachitta, pero sin duda alguna día de tu existencia, el efecto de tu causa se dará.  Toma en cuenta, cuidadosamente todas tus acciones.

Karma de Agami

El Agami, es el karma que tiene que ver con tu futuro; Las acciones futuras que se derivan de sus acciones presentes. En otras palabras, todo que ver con tus intenciones. Si aun no entiendes las diferencias, aquí te comparto un ejemplo de los mismos escritos, este te ayudara a comprender mas.

En la literatura Vedanta , hay una hermosa analogía. El arquero ya lanzo una flecha y esta ha dejado sus manos. Él no puede retractarla. Él está a punto de disparar otra flecha. Las flechas que aun guarda en la bolsa que carga en su espalda es la Sanchitta; La flecha que ya disparo es Prarabdha y la flecha que esta a punto de lanzar es el agami.  El control esta sobre el Sanchitta y el Agami, pero tienes que enfocar su atención en el prarabdha.

30 Secretos Para Limpiar Karma

Aunque se conoce que algunos de los mencionadas karmas tienen que tomar su curso, existen variedad de acciones que puedes tomar para disminuir su efecto sobre tu vida. Sea que estés afectado por acciones de tus antepasados, tu comunidad, tu ciudad, tu vida pasada o cualquier otra causa.

  1. Guarda silencio en momentos de mayor turbulencia.
  2. No juzgues a los demás.
  3. Mantén tu enfoque en las cosas que mas te agradan y mas importan.
  4. Debes mantener la serenidad, estar quieto.  Que nada perturbe tu paz, no discutas.
  5. Recuerda la esperanza, nunca la pierdas.
  6. Perdonar a tu prójimo es clave en liberar karma de tu vida, reconoce que todos podemos cometer algún error. Cuando aceptes esto y perdonas, liberas karma.
  7. Todo lo que digas y salga de tu boca, que sea positivo.
  8. La meditación es clave, la comunión espiritual.
  9. La visualización es clave, visualiza todo lo que necesites, deseas y confía.
  10. Ama a tu prójimo, brinda amor al mundo. Esta es una poderosa forma de liberar karma.  No existe mayor fuerza que el amor puro.
  11. Aprende a pasar tiempo a solas, la soledad es clave.
  12. Practica la compasión con los demás, aprende a ponerte en el zapato ajeno.
  13. Comparte tus conocimientos con el mundo.
  14. Protege tu comunidad, tu familia, tu planeta.
  15. Aprende el valor de respeto propio y hacia los demás y todo lo creado.

 

 

Comparte esto:

Que Es Un Mantra y Para Que Sirve

El buscar conocimiento en la espiritualidad lo es todo; el conocimiento brinda oportunidad de evolución, crecimiento y firmeza; pero agrego que no debemos tomar todo lo aprendido como verdad propia. Algunas cosas las aprenderás y las aplicaras mientras otras las dejaras aunque tengas conocimiento de ellas.

Hace un tiempo atrás en mi búsquedas de conocimientos y practicas espirituales, descubrí el uso de los Mantra‘s; tecnica sacramental practicada en religiones como el budismo y el hinduismo. La palabra emana del sánscrito y deriva de dos elementos: el vocablo mans que se puede definir como “mente” y tra que es sinonimo de “liberación”. Unidos los dos vocablos; mans y tra formamos la palabra “mantra” que representa la liberación de nuestra mente. Liberación que surge por medio a la pronunciación de frases o palabras sagradas que se vuelven los mismos mantras y que asisten en el proceso de la meditación o invocación de alguna fuerza divina. Un ejemplo de uno de los mas populares mantras es el “Om” que según el hinduismo es el sonido o la frecuencia creadora del universo y el principio de todos los tiempos. Según estas practicas el uso de este mantra en particular asiste en el proceso de la auto realización de nuestro ser; si quieres encontrarte este es uno de los mas sugeridos mantras.

Existen cantidad de ellos y cada una de estas frases o sonidos tienen propósitos particulares y específicos a los cuales se aplican pero en lo general los mantras están para asistir aquel que los pronuncia en su crecimiento o camino espiritual. Estos deben ser repetido una tras otra vez creando un ritmo particular que nos ayude a concentrarnos y enfocar la mente en el significado del mantra durante el proceso de la meditación; todo esto con el fin de tener resultados favorables para la espiritualidad de cada quien.

Para los que aun no entiende el concepto, les daré un ejemplo simple y practico para que puedan procesar la información desde otra punto de vista. Todo en el mundo es energía, tanto lo que ves como lo que escuchas y estas energías tienden a tener influencia en nuestra vida. Los mantras son sonidos y el sonido es vibración – visualiza que las vibraciones de los mantras están haciendo un trabajo actual en tu vida. Este puede ser el de traer paz, salud, amor, felicidad entre otras de las muchas cosas que el ser humano desear tener.

claridad mental - image

Ahora les dejo un ejemplos de los mas populares ademas de una breve explicación sobre su uso y propósito singular.

Mantra: “Om Mani Padme Hum”

Significado: Mantra de la compasion universal.

Este es uno de los mas recitados en el Tibet, las enseñanzas dictan que el recitarlo ochocientas veces en la horas de las mañanas aleja la enfermedad e invita el éxito en los negocios. Este mantra es una frase poderosa de protección y bienestar. Este mantra lo puedes recitar sentado o recostado comodamente pero se debe mantener la espalda recta. Mientras meditas y lo pronuncias debes reflexionar sobre la compasion divina y visualizarla como una esfera de luz blanca sobre tu coronilla. Mientras recites este mantra, debes mantener el enfoque en la compasion y en la esfera de luz que visualizes.

Para escuchar algunas mantras adicionales, puedes mirar estos vídeos de YouTube.

Mantra Para La Paz

Poderoso Mantra Para Crecimiento Espiritual y Personal

Mantra Para El Amor

Mantra Para La Serenidad & El Amor Incondicional

Comparte esto:

4 Pasos Para Conocer Tu Angel Guardian

En ningún momento de nuestras vidas estamos solo; Dios existe en todo lugar y en todo momento, pero ademas de la omnipresencia de nuestro creador tenemos la compañía de un ser angelical y especial. Un ser que cariñosamente y por servicio y obediencia a Dios nos vigila desde el momento que entramos al mundo hasta el momento de salida y este lo conocemos como el angel guardian.

La idea de los ángeles guardianes es muy popular dentro del catolicismo pero no es exclusiva a el. En el Cristianismo los ángeles son creados como entidades espirituales – no como seres humanos. En la Biblia se mencionan cantidad de veces y un ángel en particular llamado Gabriel fue el que anuncio el nacimiento de Jesucristo.

En el libro de Exodo, capitulo 23, verso 20 al 22 encontramos referencia contundente a la existencia y presencia de nuestros ángeles guardianes . Este verso declara:

20 He aquí yo envío mi ángel delante de ti para que te guarde en el camino, y te introduzca en el lugar que yo he preparado.

21 Guardate delante de el, y oye su voz; no e seas rebelde; porque el no perdonara vuestro rebelión, porque mi nombre esta en el.

22 Pero si en verdad oyeres su voz e hicieres todo lo que yo te itere, sere enemigo de tus enemigos y afligiré a los que te afligieren.”

ANGELES EN EL ISLAM

En la religión del Islam podemos encontrar referencia a estas entidades también que dentro de esta religión llevan el nombre árabe de “Malak” que traducido al español significa, mensajero. En esta religión los ángeles juegan un gran papel de intermediarios entre Allah (Dios) y los seres humanos.

En esta religion se conoce que fue el ángel Gabriel que revelo palabra por palabra y verso por verso el sagrado libro del Corán al profeta Muhammad.

ANGELES EN EL JUDAISMO

El Judaísmo es otra de las religiones en el mundo que dan a conocer la presencia y existencia de estas entidades angélicas. Para los Judíos los ángeles son llamado “malachim” y son mensajeros de Dios y están a su servicio.

ANGELES EN EL HINDUISMO

En el Hinduismo existe también la presencia de seres divinos. En esta no se le conoce por ángeles sino por seres divinos que asisten al hombre.

ANGELES EN EL BUDISMO

En el Budismo los ángeles se les conoce por el nombre de “Devas” y se les conoce también por proteger a los seres humanos de sus pensamientos impuros. En esta fe los “Devas” son espíritus con capacidad de manifestarse en diferentes formas a los seres humanos.

Entonces podemos ver que desde tiempos ancestrales los ángeles se han dado a conocer por su intercesión en la vida de los seres humanos aquí en la tierra. Para aprender como contactar tu ángel de la guardia puedes poner en practica los siguientes pasos.

Conocer Tu Angel - Image

Primer Paso: Estado De Meditación

La meditación es parte esencial de toda practica espiritual; si deseas establecer contacto con tu ángel de la guarda entonces debes prepara tu mente para este fin. En tu mente, visita un lugar que te haga sentir bien; puedes visualizar un campo, un bosque, un río, la playa o cualquier otro lugar que te haga feliz.

Debes dedicar tiempo a este proceso y no lo hagas apresuradamente. La meditación toma tiempo para perfeccionar,  si es tu primera vez no te apresures y haz lo máximo para concentrare. Inhala profundamente y exhala repetidas veces para crear un ritmo de serenidad hasta que sientas la paz y el silencio en tu mente.

Segundo Paso: Reconoce La Presencia De Tu Angel Guardian

Cuando en tu mente estés en ese lugar que te hace feliz reconoce inmediatamente la presencia de Dios y pide su bendición. Agradece a tu creador por haber puesto a un ángel a tu cuidado. Luego extiende tu mano y reconoce la presencia de tu ángel de la guarda. Saluda a tu ángel, comienza a comunicarte y da gracia por su guía.

Mantén tu conciencia abierta par cualquier inspiración o mensaje que te pueda dar. No te sorprendas si en este proceso ves algún reflejo o imagen de tu ángel.

Tercer Paso: Conoce Tu Angel De La Guarda

Toma este momento para conocer a tu ángel; este es el momento para desarrollar una relación con este ser que anda a tu lado desde el día de tu nacimiento. Habla con tu el desde este lugar que has diseñado en tu mente, se amigable y pide que si existe algún mensaje para ti que puedas entenderlo.

Toda esta conversación debe suceder desde tu conciencia y con la voz de tu conciencia se verbal con tu ángel guardián. Este es una de las entidades que conocen lo mas intimo de ti ya que ha estado a tu lado desde siempre.

Cuarto Paso: Recuerda Despedirte De Tu Angel Guardian

En el momento que sientas que ya te has comunicado lo suficiente con tu ángel entonces es tiempo de decir hasta la próxima. No es un adiós porque esta esencia siempre estará a tu lado, pero te despides por el momento hasta que tengas contacto otra vez.

Después de decirle adios a tu angel, lentamente sal del estado de meditación. Una sugerencia es contar lentamente del diez al uno de forma regresiva hasta que despiertes por completo de tu estado meditativo.

Recuerda que la meditación requiere practica y consistencia. Cuantas mas veces la hagas mejor será el efecto y en el encuentro con tu ángel de la guarda. Lo has hecho antes? has tenido contacto con algún ángel en el pasado? comenta tu experiencia debajo en los comentarios..

Comparte esto:

Frases del Buda

Esta entrada esta reservada como resumen del programa del dia 12/10/2010: Frases del Buda. Escucha y aprende sobre estas frases que pueden ser transformadoras. Para mas temas como estes sintoniza el programa de Lunes a Viernes a las 11:00AM y registrate en http://www.cursoespiritual.com

buda - foto

Quien fue Buda?

Buda, que significa iluminado o “el que ha despertado“, es un líder religioso de la India que vivió entre el 563 a.C. y el 486 a.C. y su nombre de nacimiento era Siddharta Gautama Sakyamuni. Fue uno de los guías de una transformación en el ámbito religioso de su época que logró traspasar las fronteras de la India hasta inspirar una de las principales religiones de nuestros tiempos: el budismo.

Frases del Buda

“Como una sólida roca no se mueve con el viento, así el sabio permanece imperturbado ante la calumnia y el halago” Buda. Capítulo VI Dhammapada.

“Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado. Si un hombre habla o actúa con un pensamiento maligno, el dolor lo persigue.  Si un hombre habla o actúa con un pensamiento puro, la felicidad lo persigue, como una sombra que nunca lo deja.”

Nadie nos salva sino nosotros mismos. Nadie puede y nadie debe. Nosotros mismos debemos transitar el camino.

“Mejor que mil palabras vacías, es una palabra que traiga paz.”

Mantener el cuerpo en buena salud es un deber. De otra forma no podríamos estar capacitados para mantener nuestra mente fuerte y clara.

“Nuestras buenas y malas acciones nos siguen casi como una sombra” Buda.

“Una mente irreflexiva es un pobre techo. La lluvia de la pasión inundará la casa. Pero al igual que la lluvia no puede atravesar un techo fuerte, tampoco las pasiones pueden penetrar en una mente ordenada.” Dhammapada 1:13-14

“Sabios son aquellos que dominan el cuerpo, la palabra y la mente. Ellos son los verdaderos Maestros.” Dhammapada 17:14

“El hombre que hace el mal sufre en este mundo y sufre en el otro. Sufre y se lamenta al ver todo el daño que ha hecho. Sin embargo, el hombre que hace el bien es feliz en este mundo y también lo es en el otro. En ambos mundos se regocija, viendo todo el bien que ha hecho.” Dhammapada 1:15-16

“Es fácil ver las faltas de los demás, pero ¡qué difícil es ver las nuestras propias! Exhibimos las faltas de los demás como el viento esparce la paja, mientras ocultamos las nuestras como el jugador tramposo esconde sus dados.” Dhammapada 18:18

Foto Credito: http://www.salagram.net/buddha-recline.jpg

Comparte esto:

Que es el Mantra?

Esta entrada esta dedicada al resumen del programa de hoy dia 6/7/2010 , Los Mantras y su Significado.  Si te gustan estos temas no te olvides de registarte a la pagina de Cursos Espriituales – http://miembros.temasespirituales.com

Significado del mantra - image

RESUMEN DEL PROGRAMA:

El Día hoy vamos a tocar en un temas que nace de la tradición budista pero que puede aplicar a todas las creencias espirituales…el tema de hoy esta dedicado a los famosos mantra y antes de entrar profundamente en el tema quisiera definir el concepto para que todos puedan entender mas fácilmente el contenido de hoy día.

Que es un Mantra?

Según la Fuente “WikiPedia

Mantra es una palabra de origen sánscrito que esta formada por los términos manan y tr?yate, que se traduce como mente y liberación. El Mantra es un instrumento espiritual que podemos utilizar para liberar la mente de flujo constante de pensamientos que la confunden.

Un Mantra puede ser una frase, texto largo que al ser recitado y repetido lleva a la persona a un estado de profunda concentración.

Las Palabras

Un decir espiritual del libro de los vedas, de la tradición hidu nos dice que el habla es la esencia de la humanidad. Los Deseos, Los Pensamientos, Las Emociones, Los Disgustos, Las Felicidades, Los Logros, Las Metas, El Amor, El Coraje entre muchas otras emociones terminan en expresiones de palabras.

Las ideas no se actualizan al menos que sean hechas palabras y en el cristianismo existe el mismo concepto. Podemos encontrar referencia de esto en el libro del evangelio de Juan donde comienza con la siguiente frase

Segun Juan 1-3

“En El principio la palabra era y la palabra era con Dios y la palabra era un dios. Este estaba en el principio con Dios. Todas las cosas vinieron a existir por medio de el y sin el ni siquiera una cosa vino a existir”

Las palabras son declaraciones y afirmaciones, solo por medio de ellas podemos manifestar las cosas de la vida y esto a sido cierto desde el inicio de los tiempos. Por esta razón es importante reconocer que tenemos que tener cautela cuando utilizamos palabras negativas ya que por medio de ellas se manifiestan las cosas en nuestras vidas.

Este concepto es el que le da vida a las llamadas mantra.

En el budismo El Mantra es visto como una necesidad para el desarrollo y evolución espiritual. En la tradición budista el Dalai Lama nos dice que la iluminación no se puede lograr sin depender en el mantra. La ilumacion es el mayor estado que todo aquel que busca de la espiritualidad quiere lograr, esto lo logro el Sidharta Gautama, el Budha, Los Maestros Ascendidos y el mayor de todos los maestros el Cristo.

Como podemos definir el Mantra mas aun?

Todas las palabras producen una vibración o frecuencia de sonido, si aprendemos los efectos de dicha vibración o frecuencia podemos asociar esta vibración a la palabra y esto es lo que hace ciertas palabras un mantra.

Ejemplo

Desde un punto de vista mas practico, imaginen que una frecuencia bien alta como un sonido a nivel de octavo tienen la habilidad de romper un cristal si esta a corta distancia. Entonces la vibración o frecuencia se asocia con la destrucción. Entonces el sonido que se hizo se convierte en una palabra que pudiéramos llamar mantra de destrucción ya que la experiencia fue que el sonido de tal palabra ósea su vibración o frecuenta tuvo el efecto de destruir. (Esta es la base de energía asociarse con las palabras)

Este concepto del mantea se vuelve mas fuerte cuando con el sonido asociamos una intención en particular. La mente tiene la habilidad de emitir su propia vibración espiritual que proviene del alma, del espíritu ya que por este es medio es que nos conectamos a todo lo que no podemos tocar con los 5 sentidos. Dentro de esta idea la intención es movilizado por el sonido o vibración de la frecuencia haciendo el mantra mucho mas fuerte y efectivo.

Ejemplo

Imagine que el mar es la vibracion frecuencia, y que un bote es el pensamiento o la intencion. EL Capitan del bote es el ser humano que despierta la intencion o dirige el bote entonces la frecuencia que es el mar, lleva consigo la intencion que es el bote hacia donde el capitan decide que llegue.

Los más tradicionales mantra son los siguientes:

AOM/ OM: Sonido principal, y natural de los mantras. Es el símbolo de lo esencial en el Hinduismo. Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Es la sílaba sagrada, el primer sonido del Todopoderoso, el sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya sean de la música o del lenguaje.

OM AH HUM: este mantra es utilizado principalmente:
1. para entonarlo antes de comenzar una meditación para crear un ambiente muy agradable y libre de malas vibraciones
2. para transformar (una ofrenda material en su contra partida espiritual)

OM MANI PADME HUM: este hermoso mantra nos explica el gran poder de la flor del loto esta en nuestro interior, simboliza la pureza del corazón y la mente. En la india esta joya representa a la divinidad esta asociada con la diosa de la abundancia Maha Lashmi, quien provee prosperidad, pureza y generosidad. En este mantra la joya se enuncia con las palabras Mani Padme y la realidad que no posee límites encerrada en los límites del ser, se enuncia con la palabra Hum. Esta produce una unión entre lo universal y lo individual. Un mantra que podríamos crear para resumir el significado de este mantra original, podría ser: Yo soy el que soy.

OM KLIM CRISTAVE NAMA HA: se enuncia para invocar a la presencia crista hacia nosotros.

OM NAMAH SHIVAYA: es un mantra que invoca la presencia de una divinidad. En este caso se nombra a Shiva, que es la tercer integrante de la Trimurti, formada por Brahma(el dios creador), Vishnú(el conservador del universo) y Shiva(el destructor o transformador de la creación)

NAMY HO REN GE KYO: este es un mantra que es originario de Japón que significa algo similar como el mantra anteriormente mencionado. (recordar que la H se pronuncia J)

Fuente de Mantras Tradicionales: http://artigoo.com/mantras-mas-populares
Foto Credito:
http://conversationswithbianca.com/wp-content/uploads/2010/02/Orange_Mantra_by_Negreen.jpg

Comparte esto:

Frases Motivadoras

Esta es la Frase del dia para todos: La Salud Mental, Fisica y Espiritual es muy importante, Mediten sobre esta frase motivadora originalmente compartida de esta manera por Buda. (No te olvides de visitar a Curso Espiritual para los cursos espirituales por internet) CursosEspirituales Aqui

Imagen del Buda

El secreto de la salud para la mente tanto como para el cuerpo es el de no llorar por el pasado, no preocuparse por el futuro, y el no anticipar problemas, solo debes vivir en el momento, en el presente sabiamente y seriamente. – Buddha

Foto Credito: http://www.tybro.com/assets/images/Buddha_art_piece.jpg

Comparte esto: