concentracion

Cómo mantener la concentración en el trabajo

Cómo mantener la concentración en el trabajo

Aunque tienda a confundirse, lo cierto es que tener la atención fija en lo que nos rodea no es sinónimo de estar concentrado. Pues, cuando estamos atentos podemos percatarnos de todo cuanto ocurre en nuestro entorno, incluyendo los pequeños detalles. Sin embargo, cuando estamos en estado de concentración mantenemos el enfoque únicamente en un asunto, y en ello radica la gran diferencia.

Muchas veces, por más que intentamos e intentamos, es sumamente complicado mantener la concentración en el trabajo que realizamos. Los motivos por los cuales no podemos lograrlo pueden ser muchos, entre los cuales está el sentir aburrimiento por eso que hacemos, por pensar en algo que nos preocupa, o simplemente por no querer responsabilizarnos ante nuestras labores.

No obstante, la concentración es importante ya que esta va de la mano con la productividad, la cual  a su vez puede llevarnos hacia la conquista de nuestros objetivos, y por tanto, al éxito. La buena noticia es que, tal como indica Gananci, sí es posible concentrarse, especialmente con la puesta en práctica de una serie de ejercicios.

A continuación, queremos compartir contigo una serie de sugerencias que te ayudarán a mantener la concentración en tu trabajo y ser más productivo al final del día.

Consejos para mantener la concentración

  1. Prioriza tus labores: esto quiere decir que debes establecer un orden en el cual pretendes realizar tus tareas. Por mucho que luzca complicado, en realidad es uno de los métodos más efectivos que podemos practicar para ejecutar nuestros quehaceres. Puedes crear una lista en base a lo que necesitas realizar tan pronto como sea posible y aquello que puede esperar. De hecho, una gran idea es que dividas tus pendientes por colores, dependiendo de cuán relevante sean, entonces puedes realizar lo más prioritario –o complejo- durante la mañana –aprovechando que tu mente ha descansado y tienes un máximo rendimiento-, y para la tarde puedes culminar las otras tareas que no requerían de tanta urgencia.

  2. Aprende a gestionar tu bandeja de correo: es decir, es importante que esto lo hagas de manera eficaz. Si bien es cierto que muchas veces necesitamos del correo electrónico para poder desarrollar nuestro trabajo, también lo es que las alertas cada vez que llega un nuevo correo pueden distraernos. Lo mejor es revisarlo cada cierto tiempo, intentando que esto no se convierta en un asunto prioritario, sino recurrir a él sólo cuando sea necesario.

  3. Aleja las distracciones: lo cual implica poner en silencio la música, en caso que esta nos distraiga, no tener cerca televisores, así como colocar en silencio también nuestro dispositivo móvil, especialmente si tenemos abiertas nuestras cuentas en las redes sociales, ya que todas las notificaciones pueden lograr sacarnos de la tarea que estamos realizando. Esto podemos revisarlo en un momento de descanso, entre tarea y tarea, pero jamás cuando estamos ejecutando una labor, ya que nos resta tiempo de productividad e impide que desarrollemos un trabajo de calidad.

  4. Ten a mano los recursos que necesitas: en tu oficina, esto impedirá que te detengas de realizar una tarea por dedicarte a buscar tu agenda de notas, o los resaltadores. Simplemente, mantén todos tus implementos organizados y cerca de ti.

  5. Se vale descansar: sí, tal como lees. Puedes descansar. De hecho, es recomendable tomar un descanso para distraerte un momento en el cual puedes dar un paseo, comer una fruta, escuchar música, entre otros, y luego retornar a lo que hacías, ya que tomar este tiempo de descansos puede ayudarte a aumentar la productividad, dado que evitas que tu mente esté saturada y pierdas la concentración y el rendimiento.

  6. Conserva tu escritorio en orden: y toda tu oficina en general, puesto que a nadie le provoca trabajar cuando tiene un desastre en su sitio de trabajo, no encuentra lo que necesita, o tiene papeles por doquier y no sabe por dónde debe comenzar. Antes de marcharte a casa, organiza tu escritorio y, de ser posible, deja pequeñas notas adhesivas en las cuales estén escritas las tareas que hayas priorizado para comenzar al siguiente día. Esto te ayudará a ahorrar tiempo, y te mantendrá concentrado, ya que evitarás distraerte entre tantas cosas.

  7. Coloca fechas límites a tus tareas: así tendrás presente que debes enfocarte en ellas ya que quizás alguien más depende del trabajo que estás realizando. La idea no es que generes ansiedad, pero sí que aprendas a tomar responsabilidades con tus labores. Para evitar sentir estrés, más bien empieza a darte premios cada vez que termines una labor y siente orgullo de tu productividad. Puedes regalarte un poco de tiempo extra para descansar, hacer una llamada a un amigo, o simplemente ver televisión por un momento.

  8. Deja de lado las preocupaciones: aprende técnicas de respiración, yoga, meditación, entre otras, con el propósito de alejar aquellas cosas que te mortifican y te restan concentración, pues, el enfoque en lo que realizas es importante, y pensando en cosas que te preocupen no te permitirán desarrollar tus tareas en el tiempo esperado.

  9. Trabaja cuando sientas más energía: y en ese momento ejecuta las tareas que requieren de más concentración. Para algunas personas es en las tardes cuando se encuentran más relajados y pueden enfocarse en algo. Sin embargo, para otras personas es en la mañana, justo cuando han tomado una taza de café, tras un sueño reparador.

  10. Duerme: por supuesto, debes dormir lo suficiente. Pues, por mucho que lo intentes, si no has descansado la cantidad de horas que tu mente necesita para sentirse relajada, no lograrás concentrarte en nada y tu productividad será baja. Apaga las luces y empieza a dormir sin culpas hasta el siguiente día, en el cual ya podrás empezar a ocuparte de las cosas que requieren de tu tiempo, ya que muchas personas empiezan a pensar y preocuparse al momento en el cual van a dormir, impidiendo de esta manera descansar verdaderamente. Ten presente que en la noche, difícilmente podrás encargarte de algún asunto, así que espera la mañana para resolverlo, y mientras tanto… ¡descansa!

No esperes más para poner en práctica estos sencillos consejos y verás cómo tu nivel de concentración mejora, y cómo esto se verá reflejado en tu productividad.

Comparte esto:

Conoce el poder de los mandalas

A medida que pasa el tiempo, los mandalas cobran mayor popularidad debido al atractivo que ejercen en personas de distintas edades. No obstante, estos poderosos centros, dependiendo de su color y su forma, tienen diferentes significados.

Su practicidad es solicitada tanto por quienes buscan una sanación como por quienes meditan. Pues, tal como afirma Gananci, existen ciertas actividades tan poderosas que son capaces de transformar nuestras vidas.

Su origen es posible encontrarlo en la India, al igual que el significado sanscrito de su nombre, el cual hace referencia a una “rueda o círculo”, aún cuando su forma puede variar, lo cual incluye múltiples figuras de la geometría.

Su diseño entraña un recorrido mágico que buscan dar cuenta del momento que está viviendo quien se avoca a su proceso de creación, y que a su vez logra entablar una conexión de la divinidad con el hombre, bien sea que decida usar el mandala como elemento decorativo o para observarlo. Ello tiene sentido por el hecho de que para los budistas, el mandala en un instrumento para meditar.

Actualmente el proceso de creación de mandalas se está popularizando por ser empleados como un método terapéutico. El diseño de un mandala no es en absoluto rígido. Al contrario, es espontáneo y el significado irá variando de acuerdo a la forma que presente y los colores que se utilicen.

Quien emprende la realización de un mandala puede hacerlo sin necesidad de tener conocimientos previos sobre ninguna materia en específico, sino que simplemente se entrega a ello. De hecho, en el oriente es utilizado como un medio para relajarse.

Dibujar un mandala es poner en evidencia el mundo de nuestra interioridad y exterioridad, en el cual la creatividad llega a su máximo límite. Los mandalas también son considerados como focos energéticos que logran establecer un equilibrio en nosotros.

De igual forma, dibujar un mandala es darnos una oportunidad para conocernos a nosotros mismos, pues, nos permite conectarnos con nuestro Yo. Para empezar a trabajar en ello, es posible crearlo a partir de cero, o empezar a llenar de color uno que ya esté listo.

Empezar a llenar un mandala de colores implica un proceso mágico en el cual cada color tiene una connotación distinta. Por ejemplo, el negro se asocia a la muerte, lo misterioso, la profundidad. En cambio, usar el color blanco se relaciona con la iluminación y lo perfecto.

El azul transmite tranquilidad  y complacencia ante la vida. El verde nos conecta con la esperanza, la felicidad, el crecer, así como con elementos de la naturaleza.

La tonalidad grisácea nos sitúa ante la espera, la sabiduría, así como con la quietud. Por el contrario, el color rojo transmite lo sensual y pasional, la energía vital en su más pura expresión.

El color naranja también está asociado con lo energético, la ambición, el movimiento y lo dinámico. El color amarillo también es vivo y nos conecta con los rayos y lo cálido del sol.

El tono rosado emite un sentimiento dulce y altruista; el violeta se relaciona con la magia y la transformación, mientras que el morado transmite el dominio de contemplar y el amor por los demás.

En el caso del dorado y el plateado, en el caso del primero este se relaciona con lo lucido y lo sabio, y el segundo con las emociones que cambian, o las destrezas que una persona posee a nivel psíquico.

De acuerdo a su forma, el significado también puede variar. En el caso del círculo este se relaciona con el yo real. El triángulo está asociado con el liquido vital, el agua, por ello transmite vitalidad, mientras que el cuadrado muestra estabilidad.

La cruz, por sus puntos cardinales nos sitúa ante las decisiones en la vida; la espiral está relacionada con la curación.

Así, las distintas formas van emitiendo un significado diferente, como el caso del laberinto, cuyo diseño intenta conectar con el centro de cada quien. Por ello, el proceso de creación de un mandala es muy íntimo y personal.

Beneficios de dibujar mandalas

El ejercicio de pintar mandalas puede ser tomado como un proceso terapéutico en el cual la persona es capaz de encontrar quietud en su interioridad, y posee además otros beneficios, tales como:

  1. Contribuyen a la meditación.
  2. Ayudan a que la persona se relaje.
  3. Permiten desarrollar la virtud de la paciencia.
  4. Son útiles para poner en funcionamiento la intuición y agudizar nuestros sentidos.
  5. Nos ayudan a concentrarnos y tener autodominio.
  6. Es entretenido.
  7. Los niños también pueden pintarlos y disfrutar los beneficios de coordinación de la vista y los trazos.
  8. Es recomendado para las personas mayores, especialmente para la concentración, entre otros.

Aprendiendo a pintarlos

Lo primero que debe hacer quien desee pintar un mandala es ubicarse en un espacio en el cual haya tranquilidad. De hecho, puede colocar música relajante durante el proceso, o permanecer en silencio si así lo desea.

Se debe adoptar una posición que no sea incomoda, y contar con todos los instrumentos cerca, esto último es para evitar desconcentraciones una vez que se ha iniciado el proceso.

Lo mejor para seleccionar la imagen es optar por una que refleje un sentir del momento en el cual se va a pintar. De acuerdo a la manera en la cual se sienta una persona, escogerá la acuarela, el lápiz, o rotulador. Todo se debe hacer en base a lo que se desee en ese momento.

Antes de iniciar, se sugiere realizar un par de respiraciones de manera calmada para estar disminuir las tensiones al momento de poner manos a la obra.

Una vez que se han realizado estos pasos conviene preguntarse la técnica a emplear para comenzar a pintar. Una de ellas consiste en dibujar desde afuera hacia adentro, con el propósito de navegar hacia el centro de quien está pintando y conectarse con lo más profundo de su ser.

Otra técnica se lleva a cabo de forma inversa, es decir, desde adentro hacia afuera con el propósito de revelar nuestra emocionalidad, de llevar hasta afuera todo lo que permanece encerrado.

Cuando se ha seleccionado el método debe permitirse que la intuición sea quien dirija el trabajo. No hay que preocuparse por los colores a utilizar ya que el mismo estado anímico que tenga la persona será quien decida los colores que deban utilizarse.

Los mandalas son hermosas herramientas para que la mente se despeje. A medida que se va pintando, la mente va alcanzando la calma que anhela. No hay que concentrarse en que quede perfecto, sino permitir que todo fluya, de acuerdo al ánimo.

Durante su realización se debe tener presente que la idea es disfrutar y cumplir un propósito, de acuerdo a la técnica empleada –de adentro hacia afuera o afuera hacia adentro-.

El mandala por sí mismo emitirá un mensaje que debemos estar dispuestos a recibir, al mismo tiempo que la persona se conecta consigo misma.

Comparte esto:

Que es meditar y como puedo hacerlo?

Que es meditar?

WikiPedia lo define de la siguiente forma:

La meditación es una práctica en la cual el individuo entrena la mente o induce un modo de conciencia, ya sea para conseguir algún beneficio o para reconocer mentalmente un contenido sin sentirse identificado/a con ese contenido,1 o como un fin en sí misma.2

La meditación, una práctica antigua que en esta época ha vuelto a tomar la atención de la multitud.  Por todos sus beneficios (comprobado por la ciencia) se ha vuelto una práctica popular en todo el mundo.El meditar de modo constante es muy bueno para estimular condiciones de salud serias como la presión alta, el estrés, los problemas de nervios, la ansiedad entre otras mas.

La meditación diaria puede ser una excelente herramienta para los estudiantes o en general para las personas que luchan contra la concentración o el enfoque. Esto ayudaría con los estudios, con el trabajo y en fin con el diario vivir.

La intención de la meditación es dejar ir todo! Es llevar nuestra conciencia al momento presente – a la actualidad.

Muchas veces vivimos la vida pensando en los problemas, en las batallas personales, sean financieras, emocionales o de cualquier índole y en este momento nos captura la impotencia; Cual es el resultado de todas estas preocupaciones? la enfermedad.

Las enfermedades muchas veces nacen a causa de la falta de serenidad y paz en nuestros corazones y por esto aplicar esta práctica a nuestras vidas sera de mucho beneficio.

Para las personas que le gusta mantenerse joven, es también conocida por su habilidad en ralentizar el envejecimiento.

Estos son algunos de los beneficios que estudios han comprobado como resultado de la meditación.

LOS CONOCIDOS BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN

la meditacion-que-es-meditar

  1. La meditación reduce el estrés.
  2. El meditar ayuda con el sistema inmunológico.
  3. La práctica de meditación mejora la concentración.
  4. También ayuda en adquirir atención plena de quien somos.
  5. Aumenta la felicidad.
  6. La meditación aumenta el autoestima y auto aceptacion.
  7. El meditar ayuda el sistema cardiovascular.

En el siguiente video te dejo algunos consejos para la meditación. (Es breve, miralo completo y suscribe al canal de youtube para mas) 

Comparte esto: