Progreso

5 tips para atraer energías positivas

El estrés del día a día, y otros tantos factores externos suelen sacar lo peor de cada persona y contribuir a generar energías negativas, que lo crean o no, son perjudiciales no solo para el estado de ánimo de las personas, sino también para su salud.

Para combatir esas energías negativas es necesario apelar a su opositor, el positivismo, pero al verse rodeados de tantas situaciones imposibles, resulta difícil mantener una buena actitud y proyectar esa luz para dejar un impacto favorable en el mundo.

Si te cuesta conseguir ese optimismo y ganas de seguir desde que te levantas por las mañanas, te recomendamos que recites siempre estas frases poderosas para empezar tu día con buenas vibras.

Luego para mantener esas energías positivas es importante que practiques varios hábitos y que te asegures de contar con ciertos factores en tu vida que no permitan que las fuerzas negativas te venzan. Ten en cuenta que llevar un correcto manejo de tus emociones es bastante importante para estar feliz, así que no escatimes en tiempo o esfuerzo para lograr dominarlas y vivir plenamente.

Aparte de eso, también te ayudaremos a conectar con las buenas vibras del universo con todos los tips para atraer energías positivas que te revelaremos en este artículo. Te garantizamos que de aplicarlos de forma diaria notarás de inmediato un cambio beneficioso en tu vida; estarás más feliz, saludable y en armonía con todo lo que te rodea, así que anímate a usar los siguientes tips.

  1. Sé ordenado: Si tu hogar, oficina o cualquier espacio que ocupes suele estar sucio o desordenado, de inmediato estarás cosechando un ambiente pesado y negativo que mermara tu energía positiva. Para evitar eso es importante que mantengas todo en orden y limpio para que pueda ayudarte a solo recibir cosas buenas y dejar el estrés de lado.

    Podrás pensar que es algo que no te afecta, pero la verdad es que muchos estudios psicológicos avalan este tip que te brindamos. Si una persona mantiene sus espacios en desorden eso es un símil de que en su mente todo está igual, y si tu mente está desordenada, seguramente no podrás hacer las cosas de forma sencilla y productiva como quisieras y eso te llevará a atraer energías negativas.

  2. Edúcate: Nada brinda mejores energías que la educación, y no hablamos solo de la educación académica. Encontrar tiempo para leer un libro o escuchar un podcast que te ayude a nutrir tu espíritu y educarlo será muy provechoso para ti, ya que no solo te permitirá aprender cómo atraer buenas vibras y estar feliz, sino que también serás capaz de verter esos conocimientos en los que te rodean y así generar buen karma.

  3. Complace a tus sentidos: Los seres humanos estamos conectados a lo terrenal por medio de nuestros 5 sentidos, pero estimularlos correctamente a través de las cosas que nos agrada puede permitirnos elevar nuestro espíritu y atraer energías positivas. Escucha la música que te agrade cada vez que puedas y disfrútala, baila y canta, incluso cuando haces tus quehaceres del hogar o el trabajo; deleita tu gusto y olfato con la buena comida, saborea cada bocado y complácete sin culpa cualquier antojo. Sal a dar un paseo y maravíllate con lo hermoso de la naturaleza, si eres ávido del arte, no dejes de apreciar la arquitectura o visita un museo. Por ultimo no escatimes el contacto con otros o con la naturaleza, descálzate y camina por la grama, da abrazos y siente a tus seres queridos, nada da más buena vibra.

  4. Haz lo que deseas: Uno de los factores que sirve como imán de energías negativas es la frustración, y esta aparece con más fuerza cuando las personas no hacen lo que desean por miedo, presión social u otros tantos impedimentos sin sentido. No dejes que la frustración saque lo peor de ti y anímate a hacer lo que te gusta en el ámbito personal, social o laboral, no hay otra cosa que te hará más feliz. Arriésgate y el universo te premiará con toda la buena energía para que tus sueños se hagan realidad.

  5. Rodéate de personas que te aporten: Contar con una red de amigos o familiares que te apoye y te brinde muchas cosas positivas es una fuente inagotable de buena vibra. Los aportes no tienen que ser físicos, al darte buenos sentimientos y momentos felices estarán contribuyendo para que tú estés en equilibrio con el universo y puedas vivir de forma plena, saludable y feliz.

Si tu trabajo es la principal fuente por la cual estas atrayendo energías negativas en lugar de positivas, emplea todas las frases de motivación laboral de Gananci para que puedas tener una jornada en el trabajo feliz y productiva.

Comparte esto:

Como alcanzar el exito con un cambio de actitud

En este video te hablo acerca de el cambio de actitud para el exito en tu vdiaEl contenido te hará reflexionar acerca de como puedes superar toda situación que estés enfrentando para vivir en plena abundancia y prosperidad.

El cambio, realmente esta a tu alcance – escucha y veras porque lo digo.

 

Comparte esto:

Cómo encontrar y reconectar contigo misma

image- reconectar contigo mismaLos quehaceres del día a día, las responsabilidades, los compromisos, el estrés de la rutina muchas veces nos imposibilita conectarnos con nosotras mismas. Parecemos un robot todos los días, programado para realizar de forma mecánica todas las actividades, para cuando llegue la noche no nos queda ni un mínimo de energía para nosotras.

Realizas la misma rutina todos los días, hasta que llega ese momento de lucidez y las primeras interrogantes que se te vienen a la mente son: ¿estoy estancada en una rutina? ¿Disfruto lo que hago? O, ¿qué me gustaría hacer? Estas son preguntas íntimamente relacionadas con la condición de existir. Si te encuentras ante una situación de angustia o incertidumbre que poco bienestar te produce, puedes aprovechar ese momento para considerar mejorar tu cotidianidad.

Vivimos en una sociedad llena de estrés, velocidad, angustia, incertidumbre, que muchas veces nos afecta de forma considerable, causándonos malestar general. No obstante, hay que ver el lado positivo, y es que se abre una posibilidad para reflexionar y cambiar la realidad en la que nos encontramos. Todo ese proceso requiere un tiempo y un espacio propios. En Inteligencia espiritual (Plataforma editorial), el filósofo y teólogo Francesc Torralba da estrategias para reflexionar sobre los porqués vitales y conocerse de forma plena.

Aprovechar los momentos solos

Muchas personas se asustan cuando piensan en la soledad, creen que estar solo es algo malo. Pero a diferencia de estar concepción, existen diversos beneficios que surgen una vez aprendes a aceptar la soledad. No se trata de volverse una persona solitaria, pero los momentos de soledad también son importantes para un individuo, son momentos en donde te puedes encontrar tú misma, es una de las vías para cultivar la madurez. Por lo general estar sola permite disfrutar de un estado de calma, el cual puedes utilizar para reflexionar y meditar.

Anima el diálogo

Nuestra forma de relacionarnos con nosotros mismos afecta a nuestros sentimientos y a nuestra autoestima. Ese dialogo nos permite considerar nuestros pensamientos, aceptar ideas ajenas y aumentar nuestra tolerancia con la persona que tenemos en frente. No solo intercambias opiniones, sino que también es una oportunidad para ampliar tus percepciones y ver las cosas de forma más profunda.

Entrena el cuerpo (y la mente)

El estilo de vida actual genera desequilibrios psicológicos relacionados con el estrés, la ansiedad o la concentración. La solución a estos problemas puede llegar desde una práctica deportiva regular y controlada, ya que proporciona un equilibrio mental que influye en la percepción de un bienestar generalizado.

El ejercicio físico no solo ayuda al bienestar de tu cuerpo, sino que también ayuda a desarrollar la valentía, la superación, a canalizar las emociones negativas. Dedica 30 minutos diarios al ejercicio de tu cuerpo y menta, y veras como tu carácter se empieza a fortalecer.

Aburrirse no siempre es malo

Tienes un montón de responsabilidades durante el día, hasta que por fin llega tu tiempo libre tan preciado y lo usas para reunirte con amistades, realizar actividades, leer libros o lo que sea que te guste hacer, dejando un tiempo muy limitado o nulo a la inactividad, ¿cierto? Nos encontramos en una sociedad que nos brinda un sinfín de distracciones.

Pero hay veces en donde presionar el botón de “stop” al ajetreo diario es necesario, encontrar un tiempo de “suspensión” nos brinda ese estado de paz, descanso, y hay que aprender a mirarlo como una forma de entretenimiento y no como un momento de aburrimiento. Y, además, una oportunidad para ir encontrando el sentido de todo lo que vives.

Comparte esto:

El Crecimiento Personal

Esta entrada esta reservada como resumen del programa de hoy dia, septiembre 16 donde tocamos en el tema del crecimiento personal y la importancia de entender su valor. Para mas temas como estes, escuchanos los Jueves de Crecimiento Personal y para temas espirituales, puedes escuchar de Lunes, Martes, Miercoles y Viernes.

Image Desarrollo Personal

Hoy es jueves y es un día que aquí dedicamos al crecimiento personal, a todo lo que abarca el desarrollo personal del ser humano! Siempre reitero que vivimos una doble naturaleza y aunque para mi la mas importante de las dos es el crecimiento espiritual, no podemos crecer de un lado sin crecer en el otro y es por esta razón que los jueves los dedico a lo que es el crecimiento personal.

Antes de ampliar en lo que es el crecimiento personal, quisiera recordarles que su mayor responsabilidad en cualquier tipo de crecimiento es seguir la voluntad de Dios y dejar que esta sea el determinante primordial. A veces el crecimiento personal puede ser una área gris donde pudiéramos cometer alguno errores que que no son de agrado para Dios pero si todos mantenemos a Dios adelante en todos nuestros quehaceres y crecimientos personales entonces pudiéramos asegurarnos de no caer en trampas del enemigo de la humanidad.

Que es el Crecimiento Personal?

Primero vamos a definir la primera de las dos palabras, que es el crecimiento?
El crecimiento lo podemos definir como el desarrollo de un organismo, el aumento en tamaño o hasta cantidad.

Cuando nos fijamos en la segunda palabra:  personal, entonces aquí pudiéramos definirla como de una o para una sola persona, ósea algo propio o particular de un ser humano. Nadie puede crecer personalmente sin primero asumir toda responsabilidad sobre este crecimiento ya que es un crecimiento propio, un desarrollo personal.

Porque es importante aplicar y entender el Desarrollo Personal?

Los temas de Crecimiento Personal en fin son para nuestro bien ya que por medio de estos temas podemos convertirnos en personas profesionales, exitosas, progresivas, y ejemplos para la sociedad, mas aun cuando el crecimiento personal esta paralelo al crecimiento espiritual.

El crecimiento personal es un desarrollo continuo, que el ser humano va a experimentar durante toda su existencia. Es un proceso ya que no se puede lograr inmediatamente. Es un cambio gradual que esta compuesto de una serie de acciones que se van manteniendo con el tiempo y que permite que el individuo vaya aumentando sus conocimientos, potencial y habilidades. El crecimiento personal esta compuesto del desarrollo emocional, biológica, y espiritual.

Recuerden que el crecimiento personal es gradual, es una evolución que el ser humano pasa entonces es importante que cuando intenten aplicar las enseñanzas del desarrollo/crecimiento personal entiendan que es un proceso evolutivo y que existen diferentes niveles de desarrollo y madurez.

Cuando se que e llegado a desarrollar lo máximo?

Dentro del crecimiento personal no hay un máximo, no hay una edad, no hay un limite ya que es algo progresivo y continuo y no esta limitado a solo un estilo de vida es algo que todos pueden aplicar. Mientras tengan vida deberían siempre anhelar el continuo desarrollo personal.

Los Cincos Pilares del Crecimiento Personal

El crecimiento personal puede abarcar todas las fases de la vida de un individuo pero existen algunos pilares o puntos básicos que pudieran servir como una guía de desarrollo.

El 1ro de los cinco es el desarrollo emocional y sentimental:

Esta etapa es sumamente importante porque si hay limites emocionales pues entonces seria casi imposible que una persona pueda desarrollar. Todo ser humano interesado en el crecimiento personal tiene la responsabilidad de trabajar en el área emocional y sentimental de su vida. Hay muchas personas que intentan aplicar temas de crecimiento y desarrollo personal sin tener éxito y las razones pudieran ser porque tienen enlaces y obstáculos emocionales y sentimentales atados a ocurrencias o problemas del pasado como traumas, rencores, temores etc. Una persona que no este balanceada emocionalmente no puede crecer ni desarrollar como personal.

El 2do de los cincos es el ambiente familiar del ser humano:

Esta es la faz que abarca el ambiente personal y familiar del individuo. Hay personas que intentan crecer pero el ambiente nos le permite porque están alrededor de personas que no han crecido emocionalmente, personalmente, espiritualmente, ni económicamente. En estos casos la persona que quiere desarrollar y crecer tiene que aprender a luchar contra la misma negatividad que le rodea, ósea romper los hábitos, romper todos esos enlaces de negatividad que le rodean y en un los peores de los casos aveces requiere que el individuo se separe de este mismo ambiente anti-progresivo.

El 3er de los cincos es el nivel intelectual:

El aprendizaje, el conocimiento, la inteligencia juegan un gran papel en todo crecimiento porque sin conocimiento nadie puede desarrollar. Todo aquel que extiende su conocimiento puede crecer como persona.

Mientras mas aprendemos mas oportunidades se presentaran en nuestro diario vivir. Entonces todo aquel que quiere desarrollar tienen que asumir la gran responsabilidad de extender sus conocimientos.

El 4to de los Cincos es el Aspecto Profesional:

Es aquí donde tenemos que analizar cuales son nuestras habilidades, nuestros deseos de trabajar, que carrera nos intersa, cuales son nuestras virtudes, esta es la faz mas importante. Si en esta etapa todavía no sabes que quieres hacer entonces estas estanque y no podrás evolucionar mas de ahí.

Es importante que dediquemos un poco de tiempo a que queremos hacer con nuestras vidas profesionales.

El 5to de los cinco es El Aspecto SocioCultural del Individuo:

Todos tenemos cultura, y aveces en cada cultura podemos encontrar algunas facetas culturales que pueden prevenir un continuo desarrollo. En esta ultima etapa teneos que evaluar cuales son los valores culturales que nos pueden ayudar a crecer y cuales de ellos tenemos que eliminar con respeto al desarrollo personal…..

Evaluando el Crecimiento Personal:

No podemos crecer sin evaluar nuestro crecimiento, como sabemos adonde nos encontramos hoy a diferencia de donde comenzamos. Es aquí donde tenemos que medir nuestra interacción con aquellos y con el ambiente que nos rodea. Es aquí donde deberíamos fijarnos en nuestra conducta personal ya que esto es una reflexión de donde nos encontramos.

Como ves el mundo?

Probablemente una de las mayores preguntas en la evaluación del crecimiento, es aquí donde tenemos que fijarnos en como vemos al mundo. Siempre recordando que como vemos al mundo es simplemente una reflexión de nuestro mundo interno. Si estamos creciendo de manera positiva entonces nuestras visiones sobre el mundo serán de un continuo crecimiento. Producto de un pensamiento y habito positivo. Pero si todavía a esta faz estamos visualizando un mundo estancado entonces esta es una reflexión de nuestro mundo personal.

Como Solucionas los problemas?

Como reaccionas a los conflictos y problemas que enfrentas en tu diario vivir? recuerdo que el modo en cual resolvemos situaciones es el producto de nuestro nivel de madurez y desarrollo personal. Si has desarrollado productivamente entonces resolverás los problemas de una manera productiva pero si no has crecido entonces no veras solución al problema y estarás confundido ante el. Entonces te veras incapaz de resolver cualquier conflicto.

Comparte esto:

5 Pasos de Auto Confianza

Esta entrada es un resumen del programa de hoy dia 8/19/2010: La Auto Confianza. Un Tema de Desarollo Personal que nos ayuda a crecer y a llegar un paso mas hacia nuestras metas.

foto auto confianza

La autoconfianza, fuente de superación personal, es el resultado de una autoestima elevada y motivación personal. Pero, a su vez, la autoconfianza es generadora de mayor autoestima y motivación; lo cual, por supuesto, está a la orden de traducirse en éxito personal en las distintas facetas de nuestra vida.

Aprende a identificar las áreas de tu vida (laboral, sentimental, familiar, social, etc.) en las que sientes una debilidad, falta de equilibrio y que crees no están funcionando como deberían. Esto dará inicio a una mejoría de tu autoconfianza y autoestima, y será para el bien tuyo y de las personas que te rodean. Este curso busca justamente aquello: que a partir de un análisis de tu persona, de tu autoconfianza, de tu autoestima y del grado de motivación y compromiso tuyo para la superación personal, inicies un cambio, para bien, de tu realidad.

Paso 1: Evita las declaraciones negativas sobre ti

Los comentarios que haces sobre tu mismo tienen un gran impacto en tu autoconfianza y tu autointegridad. Si estas pensando pensamientos negativos, le van a dar lugar a sentimientos negativos sobre tu situación y sobre ti mismo. Quizás no te des cuenta de esto, pero los comentarios negativos o auto despreciativos a través del tiempo van erosionando tu autoconfianza.

Paso 2: Identifica tus propios problemas

Usualmente le pongo de sobreaviso a las personas que cada uno tiene propios problemas personales y que cada individuo tiene la responsabilidad de identificarlos. Piensa acerca de tus fortalezas y de qué manera podes jugar con ellas, así como tus puntos débiles y cómo podes mejorarlos. No dejes que tu ego se ponga en tu camino al inflar tus fortalezas, ni en minimizar tus debilidades.

Paso 3: Auto Afirmación

Así como es importante evitar los pensamientos negativos, los pensamientos positivos son muy convenientes y tienen un efecto de mejora sobre tus emociones y confianza: he aquí una de las claves de la inteligencia emocional. Haz una lista de tus logros, sin importar su magnitud. El poder de la mente no se puede subestimar. Si deseas algo lo suficiente, el mismo deseo se transformará en una fuerza motivadora…..

Paso 4: Cree en ti mismo

Las creencias son las cosas pensamos que son verdad, y las aceptamos como verdaderas sin necesidad de cuestionarlas o examinarlas.

Si cree que puedes hacer lo que alguien más puede hacer, seguramente serás capaz de lograrlo tu también.
Con el fin de alcanzar tal nivel de autoconfianza para que sea verdadera la declaración anterior, primero tienes que empezar a creer en ti mismo para darte fuerza. Por lo tanto, el administrar adecuadamente lo que crees es la clave para crear la vida que deseas tener.

La clave para construir autoconfianza es creer en ti mismo y admitir nuestros errores. Si tienes problemas para probar algo nuevo, no seráuna cosa mala para iniciarte con lo que ya estás acostumbrado. Esto te ayudará a sentirte más confiado, y te dará la garantía para avanzar hacia algo nuevo. Al entrar en algo nuevo con una actitud positiva y con la fe de tus habilidades, te será más fácil tener la confianza y actuar con confianza. Con el tiempo, vas a encontrar que tu zona de confort se ha aumentado considerablemente, así como tu autoconfianza.

Paso 5: Perseverancia

Siempre habrá retrocesos en la vida, y tenemos que aprender a ser más resilentes, para no quedar estancados allí. Cuando las cosas no van como lo hemos planeado, a veces es adecuado a ser un poco duros con nosotros mismos si sos responsables de ello. La clave no está en tener la responsabilidad, sino en averiguar qué se ha realizado incorrectamente y cómo podemos hacer para solucionar el problema. Si el problema es algo fuera del alcance de tu control, habrá que decir no fue tu responsabilidad, en todo caso.

FUENTE: http://www.sabiduria.com/liderazgo/autoconfianza-pasos/

Comparte esto: