superacion personal

El quinto acuerdo y 3 cosas que no sabías para ser más feliz

3 cosas que probablemente no sabías acerca de el quinto acuerdo para ser más feliz

(Lo que no sabías acerca de el quinto acuerdo para ser más feliz)!  Si eres de las personas a las que les agradan los temas de crecimiento y superación principal, lo más probable es que hayas escuchado hablar de los 4 Acuerdos, un libro del escritor mexicano Miguel Ruiz que ha sido un éxito de ventas desde que salió en 1997. Lo interesante acerca de este libro es que provee herramientas bastante prácticas y fáciles de recordar para aplicar a tu vida diaria.

Si eres de los amantes de este tipo de lecturas, mira más libros de superación personal en este listado de Gananci. Ahora, algo que algunos no saben, es que Ruiz, no se quedó solamente con el éxito de los 4 acuerdos y 12 años después de la primera edición de su título más exitoso sacó la secuela. Muchos pueden decir que la secuela nunca iguala a la original cuando se trata de obras artísticas, pero me atrevo a decir que ambos libros tienen en un muy buen nivel.

Sin embargo, la popularidad que alcanzaron los 4 acuerdos fue y sigue siendo por mucho la mayor que ha alcanzado este autor y conferencista mexicano. Si no conoces este popular libro, el resumen de su idea central es el siguiente: nuestra vida puede ser más plena, feliz y exitosa si nos regimos por los siguientes acuerdos:

1.- Se impecable con tus palabras: tomando en cuenta que el lenguaje crea, es importante que tengamos cuidado con lo que salga de nuestras bocas porque puede ser usado tanto para construir como para destruirnos a nosotros mismos y a las personas a nuestro alrededor.

2.- No te tomes nada personal: cada una de las cosas que las personas te digan debes percibirlas de una forma preferiblemente neutral sin dejar que te afecten más allá, esto porque muchas veces otros dicen cosas que no son ciertas con el fin de hacer tambalear nuestro centro o reflejando la realidad de ellos y no la nuestras. Cuando eres seguro de ti mismo, será mucho más fácil no tomarse los comentarios demasiado en serio o tan a pecho.

3.- No hagas suposiciones: debido a que es mejor preguntar y tener certeza de los hechos que dar por sentado cosas que solo son ciertas en nuestras mentes.

4.- Da siempre lo mejor de ti mismo: así evitarás arrepentimientos y pospondrás las excusas ya que estas no tienen cabida en tu vida.

Cada uno de estos acuerdos se centra en un aspecto específico de tu vida y, como puedes notar, es posible agregarlos a tu forma de ser sin dejar de ser tu mismo y mostrar esos elementos de tu personalidad que te hacen único y especial.

Ahora que has refrescado tus conocimientos acerca de los 4 Acuerdos, es el momento ideal para introducir información acerca de su secuela, el Quinto Acuerdo, este es: “Se escéptico, pero aprende a escuchar y entonces elige”.

El Quinto AcuerdoEs un poco más abstracto que los acuerdos reflejados en su primera obra, pero lo siguiente que haremos es desglosarlo para enseñarte las cosas que quizá no sabías del quinto acuerdo:

– Aprende a escuchar: cuando aprendemos a escuchar demostramos respeto a otros y nos damos la oportunidad de comprender mejor lo que nuestro interlocutor quiere decirnos. Escuchar no es el simple acto de oír, es estar abiertos a nuevas ideas, también es saber leer textos sin sacar conclusiones precipitadas.

Cuando te permites estar abierto a escuchar completamente en vez de quedarte atrapado en tus primeras impresiones, tendrás la oportunidad de aprender más, de construir mejores relaciones con los demás y contigo mismo, porque tu crecimiento vendrá como consecuencia de esta acción al darte el chance entrar a los mundos de otras personas.

El ser escéptico se refiere a que no debes creer todo lo que otros te dicen, pero si sabes escuchar, tendrás la capacidad de saber por qué para ellos sí es cierto lo que están comunicándote.

– Somos responsables de lo que decimos, no de lo que otros entiendan: y esto es porque está comprobado que cada quien le da un significado en su cabeza a lo que oye y muchas veces, eso no es necesariamente lo que la otra persona quiso decir.

Por eso es que los acuerdos están en este orden específico, necesitas internalizar los 4 primeros (en donde se habla acerca de la importancia de las palabras y de aclarar lo que comprendemos en vez de suponer) para poder entender a cabalidad los aspectos que conforman el quinto acuerdo.

Todos y cada uno de nosotros tenemos un punto de vista, una manera de percibir la vida y las cosas que nos ocurren a través de nuestros 5 sentidos y a pesar de que todos tenemos capacidades similares biológicamente hablando, podemos tener distintas percepciones acerca de lo que ocurre.

Por ejemplo, en una habitación la temperatura es de 23ºC, para algunos esta temperatura es perfecta mientras que para otros que están dentro de la misma habitación quizá es muy caliente o muy fría, pero el hecho es que son los mismos 23ºC para todos.

Esto también ocurre con las palabras, pueden ser malinterpretadas dependiendo de quién las oiga. Ruiz en su libro expresa que decimos el 50% del mensaje y el otro 50% es la persona que lo recibe. Conocer esto te da cierta libertad y te permite darles esta misma libertad a otros, a la vez que te recuerda la importancia de la comunicación eficaz.

– Debemos ser responsables también de las elecciones que hacemos: este acuerdo también se basa en tomar la responsabilidad de nuestras acciones, de las cosas que elegimos creer como ciertas y de nuestros resultados al respecto.

Si eliges creer en ti, en tus capacidades y en las cosas buenas que tienes para dar, estarás poniendo en práctica una de las claves para tener éxito de Gananci, lo que te acercará cada vez más a ver cumplidas tus metas. En cambio, si eliges regirte por esas creencias limitantes que tienes, también deberás aceptar y responsabilizarte por las consecuencias que tendrás.

Comparte esto:

¿Puede hacer daño la crítica?

Siempre es mejor recibida una caricia que un golpe seas hombre o mujer, un niño siempre agradecerá mucho más un dulce que un regaño, sin embargo, no podemos pretender que nunca ocurran cosas que no sean tan agradables en nuestras vidas.

Tenemos que ser capaces de tolerar también los tragos amargos de la vida, para poder desarrollar la fortaleza necesaria que nos permita alcanzar el éxito, pues no podemos ser enteramente frágiles o de lo contrario una leve brisa puede derribar nuestro castillo de naipes.

Al ser capaces de escuchar lo bueno y lo malo, con firmeza y fortaleza, seremos capaces de digerir lo que no nos gusta y transformarlo en algo positivo que nos haga corregir algunas fallas que podamos presentar como seres humanos imperfectos.

La crítica, es por lo general muy difícil de soportar para las personas, pues aunque muchas veces puede acompañarse del calificativo de “constructiva”, esta puede ser utilizada como arma para herirnos de forma injustificada.

A muchas personas no les importa mucho el irse contra los demás, con tal de opinar todo cuanto se les antoje. Esto no es lo adecuado, pues lo correcto sería tener la capacidad de dar una opinión cuidadosa, inteligente y razonada de lo que perciben, sin una intención distinta a la de construir.

Actualmente, gracias a la masificación del uso de las redes sociales, nos hemos vuelto una especie de “críticos por naturaleza”, pero al mismo tiempo podemos ser víctimas de los juicios de valor que circulan indiscriminadamente.

Vivimos una época en la que la mitad del planeta habla de la otra mitad del mundo, y lo hacen “alegremente” sin pensar en responsabilidades ni mucho menos en las consecuencias que pueden generar sus opiniones.

Existen criticas de toda índole, por cosas tan simples como la manera de vestir, incluso del porque no tenemos hijos aun o sino del porque nos hicimos padres a una edad muy temprana, en fin, solo se necesita querer criticar para hacerlo.

La verdad sea dicha y es que hay demasiadas personas por el mundo, más preocupadas por la vida de los demás, que por la suya misma. Lo peor es el efecto que causan los comentarios venenosos que realizan, los cuales tienen la particularidad de propagarse muy fácilmente.

Debemos tener claro que la crítica bien hecha, es decir, planteada bajo una mirada objetiva y que está soportada en argumentos probatorios, no es mala. La idea es que esta clase de comentarios sirvan para el sano enriquecimiento y logren modificar actitudes y situaciones para bien.

Podemos afirmar que la crítica en sí misma es constructiva, ya que implica el poder discernir, es decir, el no estar de acuerdo con algo en particular. Sin embargo, para ello se debe plantear el comentario con la mejor de las intenciones, para evitar malas interpretaciones.

Lo que no debe hacerse es emitir juicios de valor con ligereza, solamente para calificar determinado proceder como inapropiado o inaceptable. Se debe poder desarrollar una visión más amplia de las cosas, a fin de que la crítica no solo vea lo malo e intrascendente.

Por eso es recomendable desarrollar la capacidad de medir el alcance de los comentarios que hacemos o recibimos, pues en ocasiones, eso que nos dicen o que nosotros señalamos de los demás, tiene un implícito absurdo interés de causar molestia e incluso herir al otro.

Si vamos a asumir la posición de crítico, entonces nos corresponde ser respetuosos con las personas o situaciones que cuestionaremos y ser conscientes de los efectos o de las consecuencias que puedan generar nuestras opiniones, especialmente si somos sarcásticos.

Entonces si vamos a decir algo de alguien, debemos subrayar los aspectos positivos, además de exponer los puntos negativos y finalmente, señalar los pasos que se pueden seguir en procura de mejorar los aspectos que son objetos de crítica.

El hecho de que muchos no ejerzan adecuadamente la crítica, llegando a confundirse con el rumor, tiene que ver en parte con el desmedido afán por la morbosidad, pues lamentablemente esta se ha hecho una cultura en donde optamos por poner el dedo en la llaga.

Lo usual es que señalemos el error, pero desafortunadamente no contemplamos la posibilidad de que podamos realizar una crítica sana y real. Aunque cabe aclarar que no podemos estar predispuestos a molestarnos por cada cosa que hablan de nosotros.

Por mas difícil que pueda resultarnos una crítica, debemos estar dispuestos a escucharla, manteniendo la serenidad y siendo siempre consciente de que no por el hecho de que alguien se entrometa en nuestra forma de actuar, nos está atacando indiscriminadamente. 

Finalmente, vale la pena centrar nuestros esfuerzos en el desarrollo de la auto-critica, pues esto nos hará más tolerantes y a su vez nos permitirá detectar mucho antes que a los demás, nuestras fallas y así corregirlas, antes que se asomen las molestas criticas de terceros.

Comparte esto:

Como perdonar a alguien que te ha hecho daño?

Si alguien te lastimó recientemente sabrás cuán doloroso y arduo puede ser el proceso de recuperación. Ya sea que estés detrás de una lesión emocional en particular, o que hayas recibido un patrón de conducta tóxica, tendrás todo tipo de cicatrices.

Probablemente sepas que debes dejar ir toda esa ira y resentimiento, pero es increíblemente difícil en la práctica. Es muy probable que te hayas preguntado, “¿cómo le perdono?” y que hayas luchado por encontrar una respuesta que funcione.

Aprender a cómo perdonar es muy complejo y no se da de la noche a la mañana. Sin embargo, es posible y estarás mucho mejor cuando tengas éxito. Este artículo podría ayudarte a comprender la naturaleza de perdonar a alguien que te haya lastimado. Esto te muestra realmente cómo puedes avanzar.

¿Cuáles son las etapas del perdón?

El perdón es profundamente personal, por lo que no habrá dos personas que lo experimenten exactamente de la misma manera. Dicho esto, es un proceso con aproximadamente cinco etapas distintas, y es probable que en algún punto de tu vida te toque vivir esto.

  • Conciencia: te notas molesto, triste o decepcionado acerca de algo.
  • Experiencia: sientes el dolor intensamente.
  • Aceptación: debes aceptar que esa situación ocurrió y que no puedes hacer nada para cambiarla.
  • Ganas de perdonar: después de experimentar todas las emociones negativas, te darás cuenta de que no existe ningún beneficio en permanecer en el sufrimiento.
  • Dejar ir: el estado final del perdón es dejar ir todo el resentimiento y liberar todas las emociones de tu cuerpo. De esta manera, puedes seguir adelante con tu vida.

¿Cómo soltar y seguir adelante?

Al igual que el perdón, soltar y seguir adelante son procesos sutilmente diferentes para todos. Pero si estás luchando y quieres seguir un camino claro, pon en práctica los siguientes pasos para encontrar la paz y la liberación.

Reconéctate con tu corazón

Haz todo lo que necesites para sentir tu “yo” auténtico. Medita, sé creativo, pasa tiempo con aquellos que no te lastiman y aprovecha la energía de tu corazón. Esta es tu parte positiva y resiliente que te brindará los recursos que necesitas para recuperarte del dolor.   

Enfócate en el autoconocimiento

Trata de entender el rencor al que te aferras. ¿Por qué duele todo? ¿Qué heridas pasadas se vuelven a abrir? ¿Qué parte de ti es lo que ha dañado lo sucedido?

Cuando conviertes tu percepción interior en lugar de analizar a quien te lastimó, te empoderarás a ti mismo con el autoconocimiento.

Asume la responsabilidad por ti mismo

Otra parte importante de aprender a cómo perdonar a alguien es asumir la responsabilidad del rol que jugaste en la situación dañina. Tu papel puede ser menor o mayor, pero si no lo reconoces, inconscientemente proyectarás pensamientos negativos sobre ti en los demás.

A medida de que vayas tomando responsabilidad cuando se requiera, permítete recibir el perdón también.

Aprende las lecciones de los tiempos oscuros

No importa cuán horrible sea algo, siempre hay lecciones útiles para aprender. De hecho, el universo a menudo nos envía desafíos precisamente para que podamos crecer. Pregúntate qué es lo que puedes aprender de esa ruptura para establecer una relación con otra persona más adelante.

¿Qué harás de manera distinta en la próxima relación? Por ejemplo, ¿hay límites más firmes que debas mantener?

Enfócate en la bondad, no en lo correcto

Es tentador meditar sobre cuán equivocada está la otra persona. Sin embargo, si quieres perdonar a alguien que te ha lastimado emocionalmente, debes enfocarte en este viejo proverbio chino: “es mejor ser amable que tener la razón”.

¿Cómo puedes ofrecer esa bondad a la persona que te hizo daño? ¿Y cómo esa bondad puede hacer que tus próximas relaciones funcionen mejor?

Aléjate del juicio

La empatía es un arma poderosa contra los rencores. Dedica un poco de tiempo a ver tu situación actual desde la perspectiva de la otra persona. ¿Cómo se ven las cosas para esa persona? ¿Qué siente? ¿Por qué hizo lo que hizo?

Este ejercicio no se trata de encontrar excusas para el mal comportamiento, sino de comprender las complejidades y las luchas internas que todos enfrentamos.

Acepta las disculpas

A veces la otra persona no tiene intenciones de pedir perdón. Sin embargo, si alguien está dispuesto a ofrecerte una disculpa tómala con honor. Esto no significa que tengas que excusar sus acciones, o incluso darle la bienvenida nuevamente a la persona si tú no quieres.

¿Estás listo para perdonar y soltar? ¡Vamos que sí se puede!

Comparte esto:

¿Cómo ser más paciente y estar en pleno control de tu vida?

La paciencia no es nada más que la habilidad de tolerar cuando las cosas se ponen verdaderamente difíciles. Es la habilidad de mantenerse en calma y pensar claramente en tiempos de necesidad. Pero normalmente hablando, es la habilidad de esperar sin sentirse ansioso o fastidiado, un recurso clave para alcanzar una vida exitosa.

La paciencia es necesaria para ser exitoso, por lo que debes poner todo el esfuerzo que sea posible en el simple hecho de mejorar y fortalecer esta habilidad. Según Gananci, estas son algunas claves para alcanzar el éxito en tu vida.

Aquí te van algunos beneficios que obtendrás al convertirte en una persona más paciente:

  • Tomarás mejores decisiones: serás mucho mejor tomando decisiones al ser paciente, pues te tomarás el tiempo de evaluar cada situación y además entenderás que las decisiones impulsivas nunca serán buenas para ti. Las probabilidades de que tomes una mala decisión disminuirán si lo haces sin ningún apuro.
  • Reducirás estrés: si eres paciente reducirás el estrés en tu vida, ya que comenzarás a entender que algunas cosas toman más tiempo que otras y que esperar que las cosas pasen no siempre está mal.
  • Tendrás mejores relaciones: te convertirás en una persona más flexible y comprensiva hacia los errores y defectos de los demás. Por lo tanto, serás más capaz de construir relaciones largas y fuertes.

A continuación, hemos preparado para ti las siguientes estrategias que te ayudarán a convertirte en una persona más paciente y llevadera:

  1. Entiende y contrarresta tus impulsos

La impaciencia es algo que te hace detonar, y aunque este detonante es distinto para cada persona, tiene el mismo propósito. Para ser paciente trata de identificar cuáles son tus detonantes, ¿qué es lo que sientes y piensas justo antes de perder el control?

Una vez que entiendas esto, podrás comenzar a contrarrestarlo al practicar ejercicios o técnicas de relajación cuando sientas que el fuego está comenzando a surgir dentro de ti.

2. Construye autoconfianza

La impaciencia surge cuando alguien no se siente bien, cuando no tienes el control de las cosas o tal vez cuando sientes que no puedes hacer nada respecto a alguna situación.

Una persona con un alto nivel de confianza aceptará la situación tal cual es. No tratará de ir en contra de ella, sino que trabajará junto a ella. Si quieres ser más paciente, considera que la paciencia y la confianza vienen de la mano.

3. Sé más positivo

La paciencia se trata de perspectiva y de cómo ves cada situación. Por ejemplo, si te deja el autobús por la mañana, no pierdas el control, encuentra el lado positivo de ello y disfruta el viento sobre tu rostro mientras caminas.

Esfuérzate en ponerle un toque de positivismo a cada cosa que hagas, y verás que al poco tiempo te darás cuenta de que no solo te sentirás menos tenso, sino que te convertirás en una persona más feliz.

4. Cambia tu actitud

La mayoría de las personas que constantemente luchan para ser pacientes nunca pueden responder a la siguiente pregunta: ¿por qué estás tan apurado?

Debes estar consciente de que si algo ocurre algunos minutos antes o después, nada malo sucederá. De igual modo, las cosas se realizarán y seguirán funcionando. Trata de mantener una perspectiva amplia y no te estreses sin necesidad.

5. Libera tensión y estrés periódicamente

La impaciencia es la explosión de una acumulación de emociones. Por lo tanto, trata de liberar estrés y limpiar todo tu cuerpo. Para lograrlo puedes practicar las siguientes actividades:

  • Ejercicio
  • Ejercicios de respiración. Si quieres aprender a relajarte en 60 segundos, prueba estos ejercicios de respiración.
  • Esferas anti-estrés
  • Diez minutos de yoga

La paciencia es un estado mental que no se consigue de la noche a la mañana. Así que si realmente quieres convertirte en una persona paciente, prepárate no solo para trabajar duro, sino para prepararte para esta aventura.

Comprende que solo puedes desarrollar una perspectiva paciente después de un determinado período de tiempo, no es algo que se da instantáneamente. Además, recuerda que la paciencia solo puede construirse con paciencia, así que prepárate para expandir tus límites y extender tu zona de confort. ¿Estás dispuesto a cambiar tu vida?

“La paciencia no es simplemente la capacidad de esperar – es cómo nos comportamos mientras esperamos”. -Joyce Meyer-.

Comparte esto:

¿Qué puedes aprender de los niños para ser más feliz?

Aunque alguna vez fuimos niños, una vez que nos hacemos grandes perdemos ese toque de inocencia y el asombro con el que los niños ven al mundo. ¿Has notado que los niños siempre están felices, y aunque se caigan o les regañen al poco tiempo vuelven a entrar en ese estado de felicidad?

Lamentablemente, los adultos no somos así, pues cuando algo desagradable sucede nos enfocamos en eso y pasamos todo el día sumidos en esa energía negativa. La felicidad es una emoción que se produce cuando estamos satisfechos con algo, sin embargo, esto depende más de nosotros que de algún estímulo externo. Según Gananci, estas son las cosas que debes perder si quieres ser feliz.

¡Qué distinto sería el mundo si no dejáramos de lado la esencia de la niñez! Definitivamente sería mucho más sencillo llevar la adultez, sin ponerle tanta cabeza y energía a los problemas. Tal vez no quede nada de niño dentro de ti, pero si observas por largo tiempo a un niño aprenderás lo siguiente:

  1. Vive el hoy

No existe niño que se aflija por lo que sucedió en el pasado, ni mucho menos que se preocupe por lo que pasará mañana. Ellos simplemente viven el presente y los disfrutan al máximo. A ello se debe el montón de travesuras que a veces hacen, ¿crees que sí se afligieran por las consecuencias del futuro actuarían de la misma manera?

Definitivamente, no.

  1. Haz lo que desees

Los niños no se cohíben ni un segundo en hacer lo que les nace. Si quieren jugar, juegan; si tienen hambre, piden comida; si tienen una opinión, la dicen. En cambio los adultos, dejan de hablar, de hacer y de pedir cosas por miedo a ser juzgados. No te prives de hacer lo que desees, siempre y cuando esto no sea para hacer daño.

  1. No hables si no quieres hacerlo

Muchas veces cuando no nos sentimos bien, queremos callar y estar solos. Los demás, al vernos así, nos presionan a hablar y si no lo hacemos nos juzgan. Los niños cuando no quieren hablar o jugar simplemente dicen que no quieren hacerlo y los adultos respetan su decisión. Así como los niños, tienes todo el derecho de callar y hablar cuando quieras hacerlo, no importa lo que digan los demás.

  1. Muévete

¿Alguna vez has visto a un niño que permanezca inmóvil? Los niños corren y caminan todo el tiempo, ya que esto les ayuda a sentirse libres y a liberar tensión. Por esta razón, es que una vez que les da sueño caen como una roca en la cama. Copia esto de los niños, pues como adulto debes tener momentos de estrés, y una salida a caminar o correr al final del día puede ayudarte a liberar todo ese estrés.

  1. No te tomes la vida tan en serio

Si observas el comportamiento que tiene un niño después de que alguno de sus padres lo regaña, notarás que su estado anímico estará bajo por un corto período de tiempo, ya que al cabo de un rato seguirá jugando y actuando como si nada hubiese pasado. Los niños no se concentran en los negativo, todo lo contrario, ponen toda su energía en lo que les hace sentir bien.

  1. No te compares con nadie

Los adultos solemos compararnos y minimizarnos ante los demás. Es importante que entiendas que cada quien tiene personalidades y vidas distintas, así que no pierdas tu tiempo en las comparaciones pues es imposible que todos podamos ser y tener lo mismo. Para los niños no existen las comparaciones, ellos sólo ponen su atención en divertirse y en hacer amigos. Si no sabes cómo hacerlo, échale un vistazo a estos consejos útiles para hacer buenos amigos.

  1. Perdona a los demás

Los niños no son rencorosos, si algo les molesta, se les olvida rápidamente al hacer alguna otra actividad que les divierta. En cambio, a nosotros los adultos, nos cuesta mucho perdonar cuando alguien nos lastima, sin importar lo pequeño que sea el motivo. Si todos olvidáramos lo malo como lo hacen los niños, definitivamente tuviéramos relaciones más sólidas y no perdiéramos el contacto con aquellos que tanto amamos.

Es triste que perdamos esta bonita manera de ver el mundo cuando crecemos. Pese a ello, si tenemos conciencia de esto y trabajamos por recuperar nuestro niño interior, no habrá manera de que no podamos comenzar a percibir las cosas de otro modo. Sonríe siempre y cada vez que dejes de sentirte bien busca a quien besar y abrazar, ¡el mejor método para aliviar los problemas!

Comparte esto:

9 claves psicológicas para atraer la suerte

Si eres de los que creen en la buena suerte, seguro eres una persona bastante optimista. Solemos relacionar la buena suerte con un conjunto de elementos que de alguna u otra manera se ponen a nuestro favor, logrando que todo lo que hacemos salga bien. Si bien es cierto que hay muchas cosas que son producto del azar, no podemos obviar la importancia de las energías positivas en nuestras vidas.

Existen personas a quienes parece que todo le sale bien, incluso hasta en las peores circunstancias. Podemos decir que estas personas tienen grandes probabilidades de conseguir todo lo que quieren sin mucho esfuerzo. Si conoces a alguien así, debes preguntarte cómo puede ser tan afortunado.

¿Qué importancia tienen los hábitos en nuestra suerte?

Si quieres atraer la buena suerte, debes mantener principalmente actitudes positivas y aferrarte a ellas. De esta manera las oportunidades llegarán a ti. Sin embargo, esto no quiere decir que debas quedarte de brazos cruzados esperando hasta que lleguen. Tú también debes buscarlas. Las cosas buenas ocurren cuando una serie de elementos se juntan: la determinación, el positivismo y salir a buscar las oportunidades.

A diferencia de las personas que usualmente se sienten inconformes con todo lo que les rodea y que creen que todo conspira en su contra, las personas positivas se enfocan en encontrarle solución a sus problemas. Algunas veces parece que los problemas vienen todos juntos, pero depende mucho de los hábitos que tenga cada individuo.

ATRAER LA SUERTE  FACILMENTE

atraer la suerte¿Qué hábitos atraen la buena suerte?

La manera en la que actuamos, la energía con la que comenzamos el día, la voluntad con la que hacemos las cosas, entre muchos otros factores, son una serie de elementos que al combinarse pueden jugar a nuestro favor. Presta atención a la siguiente lista y determina que debes hacer o dejar de hacer para atraer la suerte a tu vida:

1. Sal y encuentra tus oportunidades:

Si bien es cierto que mucho depende de lo que hagamos, también depende de lo que dejemos de hacer. Si nos quedamos en casa y no salimos a buscar lo que queremos, jamás lo conseguiremos. Si por ejemplo quieres encontrar un trabajo, pero ni siquiera sales de casa ni tampoco te preparas para conseguirlo, entonces es casi seguro que fracasarás. Ninguna persona se ha ganado la lotería sin antes haber comprado un boleto.

2. Rodéate de personas influyentes:

Las personas que conoces siempre son un medio para conseguir nuevas oportunidades. Cuando conoces gente que puede ser influyente en los negocios o en cualquier otra área, estás incrementando las probabilidades de alcanzar tus metas. Tener una amplia red de contactos siempre resulta positivo, así que trata de desarrollar al máximo tus habilidades sociales.

3. Enfócate en tus virtudes:

Cada individuo tiene fortalezas y habilidades que lo diferencian del resto. Es por esto que debemos aprovechar los aspectos positivos y enfocarnos en nuestras buenas cualidades. Cuando tienes esto claro, tus actitudes mejoran significativamente y con ellas la manera en la que fluyen las cosas. Delega las cosas que no sepas hacer bien y ayuda a otros con las dificultades que puedan tener con cosas que sí puedes resolver.

4. Mantén una mente positiva:

Para mantenerse motivado todo el tiempo la principal recomendación es mantener una mente positiva. Siempre tenemos dos maneras de ver cada situación: siendo positivos y buscar las posibles soluciones a los problemas y oportunidades de mejora y crecimiento personal, o ser negativos y quejarnos de cada situación sin aportar realmente nada para resolverlo. La manera en la que asumimos las cosas determina mucho sobre los resultados de las mismas.

5. Mantén los pies sobre la tierra:

Incluso aunque seamos positivos y optimistas, no debemos despegarnos de la realidad. Cuando creemos en cosas que no son del todo reales, las probabilidades de terminar decepcionados son bastante altas. Así que mejor comienza  a ver las cosas como son y no como te gustaría que fueran.

6. No pierdas la confianza en ti mismo:

Debes tener claro que nadie creerá en ti si tú no lo haces primero. Cuando te atreves a asumir retos y mantienes tu confianza en ti mismo bastante alta, no te darás por vencido hasta alcanzar lo que quieres. Aprovecha las oportunidades que se te presentan y asúmelas con optimismo para que puedas obtener buenos resultados.

7. Abandona tu zona de confort:

No te acostumbres a las mismas cosas ni a los mismos lugares. Si haces siempre lo mismo obtendrás los mismos resultados. Ve un poco más lejos de donde tú visión te lo permite y atrévete a descubrir nuevas oportunidades que están esperando por ti.

8. No abandones la lucha:

A pesar de los obstáculos que se presentan en el camino, mantente siempre con los ojos puestos sobre la meta. No siempre será fácil llegar hasta el final del camino, pero con constancia y dedicación podrás lograrlo. Mantén tu mentalidad positiva y no te rindas. Si tienes todo bajo control en tu vida y sabes cada uno de los pasos que debes dar, la suerte llegará a tu vida.

9. No te victimices:

A veces hay oportunidades que no aprovechamos y las dejamos pasar frente a nosotros. Bien sea por miedo, por inseguridad o porque considerábamos que no era el momento indicado. Si este es tu caso, no te aferres a lo que pudo ser y no fue. Enfócate en nuevas oportunidades y busca el sentido de cada cosa. No hay nada mejor que estar bien con uno mismo. Recuerda que todo pasa por algo y si hubo algo que en algún momento no hiciste, con pensar en eso no cambiarás nada. De nada valen los lamentos. Dedícate a las nuevas oportunidades que aparecen y trabaja fuerte para lograr lo que quieres.

Comparte esto:

8 Cualidades Espirituales Que Nos Enseñan Los Niños

Cualidades espirituales de crecimiento, un tema que todos queremos profundizar, entender y aprender. Esta lección se encuentra en un lugar accesible a todos nosotros, especialmente los que están rodeados de niños.

Todos los niños llegan al mundo como hoja en blanco, puros, inocentes, con ansias de aprender. Su inocencia los hace muy especial. Con el tiempo formaran parte de la sociedad en que vivimos pero en la actualidad, por su niñez no son contaminados por la creencias y sistemas sociales.

Todos nacemos iguales, con ese poder casi místico, probablemente divino. Según crecemos y aprendemos de nuestros padres, familiares, de los maestros y en general de la misma vida, vamos perdiendo esa inocencia. Perdemos esa esencia mística donde todo es posible, donde todo tiene respuesta, donde todo tiene sentido -hasta lo que hoy consideras tu imposible.

Las sagradas escrituras conocida como la Biblia, como la palabra de Dios claramente hace mención, en mas de una ocasión sobre la importancia de volvernos como un niño para recibir el reino de Dios.

Les dejo algunas referencias a continuación:

Marcos 10:15

“En verdad os digo: el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él.”

Lucas 18:17

En verdad os digo: el que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrará en él”

Mateo 18:4

“Así pues, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos.”

Mateo 19:14

“Pero Jesús dijo: Dejad a los niños, y no les impidáis que vengan a mí, porque de los que son como éstos es el reino de los cielos.”

2 Corintios 6:13

“Ahora bien, en igual reciprocidad (os hablo como a niños) vosotros también abrid de par en par {vuestro corazón.}”

Para los que tenemos fundación cristiana, es importante reconocer que por un motivo u otro Dios hace referencia con constancia a la inocencia de un niño. No hay duda que existe un poder detrás de ser como un niño para recibir su reino,  para conocerlo, para llegar a EL.

De todas las creencias en el mundo el Cristianismo no es la única que hace mención de el misterio y el misticismo en la inocencia de un niño para el crecimiento personal como espiritual.

En el Budismo encontramos cantidad de frases que nos deja Sidharta Gautama, El Buda y a continuación les dejo algunas frases para contemplar.

Cuida de tus hijos. Sólo bendecirlos en lugar de preocuparse, ya que cada niño es el pequeño Buda que ayuda a sus padres a crecer.” – Sidharta Gautama

“Lo que se hace a los niños se hace a la sociedad.” – Sidharta Gautama

Los Musulmanes al igual mantienen una creencia que los niños por naturaleza nacen sometidos a la voluntad de Dios. Nacen inclinados a alabar y amar en totalidad a Dios.

Como puedes ver, sin importar la religion, la creencia o la parte del mundo – cada sociedad innata mente da importancia a la inocencia, la espiritualidad y el misticismo que se encuentra en los niños – a continuación comparto ocho lecciones que puedes aprender de los niños.

CUALIDADES ESPIRITUALES
DE CRECIMIENTO

imagen de bebe enfocado en cualidades espirituales de crecimiento - image

1. ENFOQUE ABSOLUTO

En algún momento has observado el enfoque de un niño? No importa cual sea la actividad. Su enfoque siempre es absoluto, siempre dan el 100% de su atención y de su tiempo a lo que hagan. La totalidad y ser absoluto es una alta cualidad espiritual.

imagen de ninos jugando en agua

2. VIVEN EL MOMENTO ACTUAL

Los niños no se pasan pensando en el día venidero, ellos viven el presente. Ellos viven el ahora y es lo mismo que Dios requiere de nosotros. Si bien recuerdo hay una frase bíblica que dice “vive hoy por hoy”.  Los niños nos dan esta poderosa lección.  Solo quieren disfrutar y vivir el presente. Disfrutan la vida y cada momento de ella. Esto es una poderosa lección que podemos obtener de los niños y que muchos necesitan.

Cualidades de Ninos enfocados en crecimiento espiritual - image

3. EXPLORADORES POR NATURALEZA

Existe una frase bíblica que dice que el pueblo de Dios se perdió por falta de conocimiento. La verdad es que como adultos nuestra tolerancia por aprender cosas nuevas es muy corta. En ocasiones es por el ego, por pensar que lo sabemos todos y en otras es porque muchas preocupaciones te impiden aprender y explorar algo nuevo. Los niños a diferencia de un adulto, exploran, son curiosos. Ellos quieren saberlo todo y su inocencia aveces los inculca hacer preguntas profundas que para un adulto son difíciles de responder. Una persona espiritual, como niño siempre quiere aprender algo nuevo y mantiene una curiosidad sana acerca de la vida.

Ninos jugando - crecimiento espiritual.

4. NO JUZGAN

La naturaleza de un niño es tan inocente, en ellos no se encuentras prejuicios. No juzgan a los demás por sus bienes materiales,por el color de su piel, por su apariencia o estado social. Los niños son completamente justos en relación a no juzgar a los demás. Esto es algo que la sociedad enseña y los niños por naturaleza divina no tienen esta cualidad social.

Dos ninos abrazandose con amor - image

5. EL AMOR

Los niños no complican la idea del amor – ellos no hablan acerca de amar y tampoco le asocian ideas sociales al sentimiento. Ellos simple y llanamente AMAN. El amor de un niño es un amor absoluto, no un amor que busca beneficios. En los niños hay inocencia y por ende no existe la malicia. Por este motivo, su amor puede ser absoluto.

Imagen de bebe inocente

6. INOCENCIA

Sin duda la cualidad que esta a raíz de todas las previas y una que perdemos con el tiempo y con la madurez. Es probablemente algo de los mas difícil de obtener porque no puedes desaprender. No puedes olvidar las experiencias de este mundo cruel. Pero, para el crecimiento espiritual es muy importante. Tenemos que luchar por volver a la inocencia, es quizás una de las cualidades mas potentes para la iluminación y para el crecimiento espiritual como el personal.

Ninos abiertos y accesible a uno y el otro - image

7. ACCESIBLES

Por la falta de prejuicios y por la misma inocencia ellos son abiertos a todo mundo. Los niños al menos que sean influenciados por la sociedad abren su corazón a todo mundo. Es algo que podemos aprender de ellos para cambiar nuestra vida y aumentar nuestro progreso espiritual.

Bebe Durmiendo y descansando espiritualmente - image

8. DESCANSAN

En algún momento has observado a los niños dormir? Duermen tan profundo porque no llevan a la cama ninguna preocupación. Ellos viven el momento y el momento de descanso para ellos es descanso. Recuerdo siempre una frase bíblica que nos recuerda no llevar nuestro problemas a la cama. Cuando vamos a dormir es a dormir y a entregarnos a la protección de Dios.  Esto es lago a lo cual debemos volver, al descanso absoluto en Dios.

Por todas estas razones, debes sacar tiempo para compartir con los niños. Para observarlos, para aprender de ellos. En lo personal pienso que la simplicidad en la vida es el camino a cosas grandes. Por mas simple que sea la idea de observar los niños y verlos como maestro, pienso que es una de las claves y lecciones que Dios, que el Universo, que la vida misma nos invita a aprender.

Que te pareció todo esto? Sabias que los niños tenia tanto que ensenarte? deja tu experiencia y comentario al respeto debajo…. siempre me gusta leer lo que ustedes sienten y experimentan.  Mil bendiciones!  No olvides de suscribir a mi canal de Youtube para mas aprendizajes en video: Suscribe aquí: http://temasespirituales.com/suscribeyt

[wpdevart_facebook_comment curent_url=”http://facebook.com/temasespirituales” title_text=”Facebook Comment” order_type=”social” title_text_color=”#000000″ title_text_font_size=”22″ title_text_font_famely=”monospace” title_text_position=”left” width=”100%” bg_color=”#d4d4d4″ animation_effect=”random” count_of_comments=”2″ ]

Comparte esto:

Como alcanzar y cumplir tus metas – video.

En esta entrada te hablo acerca de como cumplir tus metas. Las metas y los objetivos estan a nuestro alcance y  no hay duda que todos tenemos deseos, sueños que cumplir. Pero porque algunos cumplen sus metas mientras otros no? La verdad es que tiene todo que ver con el tiempo que nos damos para tomar accion.

Este video fue inspirado por el libro de la ley de 5 segundos, escrito por #melrobbins. En este libro ella nos ayuda a entender la importancia de actuar en 5 segundos y contar regresivamente.

Todo esto para evitar que nuestro cerebro nos limite.
Escucha y comprueba por ti misma(o).

COMO CUMPLIR TUS METAS


 

Mas acerca de las metas: https://en.wikipedia.org/wiki/Meta

Comparte esto:

Como alcanzar el exito con un cambio de actitud

En este video te hablo acerca de el cambio de actitud para el exito en tu vdiaEl contenido te hará reflexionar acerca de como puedes superar toda situación que estés enfrentando para vivir en plena abundancia y prosperidad.

El cambio, realmente esta a tu alcance – escucha y veras porque lo digo.

 

Comparte esto: