Reflexion

Las 21 Mejores Frases Del Budismo Para La Vida

El budismo, una religion ancestral, antigua y centrada en la paz, el desapego y en la armonia. Realmente las filosofias de esta cultura espiritual resuenan mucho con mi ser y en lo personal me recuerdan a Cristo y por este motivo comparto hoy contigo las 30 mejores frases del budismo para la vida.

Lo que sugiero es que leas cuidadosamente estas frases y luego de haberlas leído, reflexione en ellas. Saca tiempo para meditar en lo que significan para ti y en como puedes incluirlas en tu filosofía personal de vida.

Pienso que estas frases y reflexiones están llena de una sabiduría transcendental. Sabiduría sobrenatural que al contemplarlas pueden ayudarte a vivir una vida plena, feliz y en armonía. En momentos de tension, estrés y dificultad siempre me sirven de recordatorio que estamos viviendo el momento, el presente y que somos aquello en que pensamos.

A continuación te dejo las frases y espero tengan el mismo efecto en ti que han tenido en mi para que vivas una vida centrada en paz y en armonía.

  1. “La mente lo es todo. Lo que pienses, en eso te conviertes.”

  2. “No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita.”

  3. “El apego lleva al sufrimiento.”

  4. “Nadie te castigará por tu enojo, tu enojo se encargará de castigarte.”

  5. “No hay otro propósito que el momento presente. Toda vida de un hombre es una sucesión de momento a momento. No hay nada más que hacer, y nada más que perseguir. Vive conforme con la única finalidad del momento.” –Tsunetomo Yamamoto

  6. “Tú te mereces tu cariño y afecto.”

  7. “Cuida el exterior tanto como el interior; porque todo es uno.”

  8. “El camino no está en el cielo; el Camino se encuentra en el corazón.”

  9. “Una jarra se llena gota a gota”

  10. “Qué maravilloso sería si la gente hiciera todo lo posible para otro sin pedir nada a cambio. Uno nunca debe recordar una caridad hecha, ni olvidar nunca un favor recibido.” Kentetsu Takamori

  11. “Para vivir una vida desapegada, uno no se debe sentir dueño de nada en medio de la abundancia.”

  12. “Es mejor conquistarte a ti mismo que ganar mil batallas. Entonces la victoria será tuya. No te la podrán quitar, ni ángeles ni demonios, cielo o infierno.”

  13. “El insensato que reconoce su insensatez es un sabio. Pero un insensato que se cree sabio es, en verdad, un insensato.”

  14. “Puedes buscar a través del universo entero a alguien que se merezca tu amor y afecto más que tú mismo, y esa persona no se encontrará en ningún lugar. Tú mismo, tanto como cualquier persona en el universo entero, te mereces tu propio amor y afecto.”

  15. “Aferrarse a la ira es como agarrarse a un carbón caliente con la intención de tirárselo a alguien; tú eres el que te quemas.”

  16. “Tres cosas no pueden estar mucho tiempo ocultas: el sol, la luna y la verdad.”

  17. “No me preguntes hacia donde me dirijo, ya que viajo por este mundo ilimitado,  donde a cada paso que doy es mi hogar.” –Dögen Zenji

  18. “Incluso si las cosas no se desarrollan en la forma esperada, no te desanimes o renuncies. Sólo el que sigue avanzando logra ganar al final.” –Daisaku Ikeda

  19. “No seas amigo de los necios.

  20. “Tres cosas no se pueden esconder: el sol, la luna y la verdad.”

  21. “Tu deber es descubrir tu mundo y después entrégate a él con todo tu corazón.”

 

Comparte esto:

3 Poderosos Consejos Para La Limpieza Espiritual

Limpieza Espiritual

Conoces la importancia de la higiene espiritual? desde pequeños nuestros padres nos enseñan la importancia de estar limpios y de ser higiénicos. La verdad es que en lo personal y ante la sociedad la vida fuera muy desagradable si el higiene no fuera parte de nuestros valores, sin embargo,lamentablemente la mayoría no extiende este valor a la vida espiritual y es de igual importancia.

El higiene espiritual es mas que hacerse despojos, este significa estar limpios en alma, espíritu, en mente. Estar libre en nuestras emociones y alcanzar la paz. La limpieza espiritual es perdonar, es liberar el rencor del alma, es servir a nuestro prójimo y vivir justamente. Cuando miramos la limpieza espiritual mas allá de la corporal, viviremos una vida repleta de experiencias armoniosas y positivas.

En este articulo te regalo unos pasos para que te enfoques en la limpieza espiritual de una manera mas eficiente. Quizás las limpiezas que has hecho hasta la fecha solo enfocan una parte de tu experiencia espiritual. Estos consejos me han funcionado y por este motivo lo comparto contigo; con la esperanza de que puedas ver los cambios y al mismo tiempo lo compartas con quien pueda interesarle.

Imagen de una limpieza y liberacion espiritual.

CONSEJOS DE LIMPIEZA ESPIRITUAL

Primer Consejo: La reflexión personal es parte del proceso. – Muchas veces cuando sentimos que algo no esta bien lo primero que hacemos es pensar que algún mal nos agobia y buscamos inmediata solución. Queremos buscar hierbas, veladoras y oraciones que asistan este momento, pero este no debe ser el primer paso.

Para que puedas liberarte de lo que agobia tu espíritu, debes reflexionar en el porque te sientes como te sientes. El meditar en las posibles causas es clave para encontrar la liberación y la solución a tu problema.

Busca de la oración, habla con Dios y pide que te revele el porque te sientes como te sientes. Es propia la causa o exterior? Luego de orar y pedir claridad, entonces entra en meditación. La oración es la conversación, la meditación es el escuchar la respuesta. Sumérgete en el silencio y permite que la voz de Dios te comunique lo que necesitas, lo que causa el mal, o lo que debes hacer para combatirlo.

Este primer paso tiene mucho poder, porque es el mas importante de todos. Es el poner a Dios ante todas las cosas y el preguntarle al que todo lo sabe, el Dios supremo.

Segundo Consejo: Perdona – Conoces el ego, el orgullo, la soberbia? todas son impedimentos para el perdón y el perdón es liberación. Ninguno somos perfectos, todos cometemos errores. Para perdonar muchas veces lo que tienes que hacer es recordar esto. Debes ponerte en el lugar de la persona que te ha ofendido y preguntarte porque sientes la ofensa.

Una vez leí que quien nos ofende es porque permitimos que nos ofenda. Nadie puede herirte en espíritu, si no lo permites. Esto es difícil de entender, pero según madurez espiritualmente, entenderás la verdad de la frase. Entiende que esto no significa que debes reaccionar con violencia o agresión. Solo implica que debes reconocer desde el inicio, que quien te ofende no lo hace por mal, aunque parezca lo contrario.

Quien te ofende lo hace porque aun no esta despierto, no tiene la madurez y quizás no sabe al grado que te ha ofendido. Posiblemente exista manipulación externa, falta de claridad en algún problema, conflictos de comunicación. Ninguno somos malos en el espíritu, es el mundo que nos influye. El mundo necesita mas compasión y menos guerra, mas perdón y menos odio.

El entender esto desde el principio, el reflexionar en esta idea te ayudara a perdonar y por ende a estar limpio en espíritu. Te regalo esta frase para ayudarte en tu proceso, “Mi imperfección puede ser mayor que la imperfección de mi prójimo, por esto lo perdono”.

Recuerda que el perdonar no significa que nuevamente te expongas a peligro o que permitas que la persona de haga continuo mal. Esto solo implica que liberas el rencor de tu alma, para vivir en paz.

Tercer Consejo, pon en practica algún ritual simbólico de tu liberaron. – Los rituales son parte de nuestro comportamiento diario. No todo ritual es espiritual, pero todo ritual contribuye a nuestra liberación. Por ejemplo, algunas personas ritualmente visitan la playa, porque este lugar le brinda paz, otras personas ritualmente escriben en algún diario, porque el expresarse de esta manera les otorga paz y liberación. Otras personas enciende una varita de incienso como expresión de fe y confianza de que los cambios llegaran.

Cual sea tu ritual, tu expresión – esto es clave para la liberación. Es lo que complementa la liberación mental. El que tu sentidos corporales experimente la liberación que brindaste a tu espíritu cuando diste el perdón.

Por ultimo, toma tu tiempo – no hay prisa.  En la espiritualidad Cada quien procesa las cosas individualmente y a su tiempo. Si te tomas una semana, un mes o tres meses, el punto es que puedas liberarte. Ten paciencia.

VIDEO DE LIMPIEZA ESPIRITUAL

 

Comparte esto:

Si no tienes esto en tu casa, después de mirar conocerás porque es importante para ti y tu familia

Estudios determinaron que el aprecio a lo sagrado ademas de la búsqueda y encuentro de un sentido mayor de conciencia promueve mejores relaciones con los demás.  Las emociones positivas son el resultado de este encuentro y lo que llega con el, es un sentido de propósito de vida que resulta ser uno de los mayores y favorables factores para una vida satisfecha y completa.

EL ser humano  que vive sin propósito se encuentra en una camino sin rumbo; sin la menor idea de donde esta y falta de entendimiento hacia donde va pero sobre todo un gran vacío interior. La mayoría que han descubierto este propósito lo han logrado por medio a la vida espiritual. Estas personas han aprendido el valor de pausar, pensar y analizar para realizar y por este medio poner en acción su propósito de vida.

Una de las mejores recomendaciones para este encuentro es crear un espacio sagrado; en lo personal pienso que Dios conoce mejor que nadie nuestro verdadero propósito en esta vida y no hay mejor manera para descubrir este propósito que el crear un espacio sagrado donde podemos entrar en oración y meditación para recibir las direcciones que debemos seguir en la vida.

Si aun no tienes claro el concepto de un espacio sagrado entonces te lo explico a continuación, el espacio sagrado es esencialmente un lugar personal que construyes para sentirte en paz y seguridad. Un espacio de comodidad exterior pero sobre todo comodidad interior. Este lugar se utiliza para escapar las presiones diarias de la vida humana y para encontrar una puerta o puente que nos permita establecer comunicación con una conciencia superior, ósea Dios.

Este espacio es un santuario individual y personal y como todo santuario merece tu respeto y atención pero por ser físico no excluye tu altar primordial que es tu corazón. Es en el corazón, en tu espíritu, en tu alma que se encuentra la verdadera esencia de la espiritualidad y es en este lugar donde para ti verdaderamente puede habitar la divina presencia. Los espacios sagrados son elaborados para tener un punto de referencia para la conciencia humana pero no para crear hábitos de adoración y mucho menos de idolatría. Recuerda que es solo un punto de referencia material pero lo mas y únicamente importante es lo que suceda espiritualmente en ti mientras te encuentres allí.  No debes desarrollar una necesidad permanente por lo que veas físicamente, eventualmente este espacio evoluciona en tu interior y viaja contigo hacia donde sea que vallas.

Estos siguientes pasos pueden ser tomados para diseñar y construir este lugar personal.

sacredpace2

El primer paso que debes tomar es el mas obvio de todos, debes encontrar el lugar y debes dedicarle atención y tiempo por ser uno de los pasos mas importantes. Este lugar puede ser en tu hogar, en alguna habitación o sección que este disponible. En este paso no debes andar de prisa, no olvides que este lugar será sagrado e importante para ti y debe ser libre de estorbos y bullicios. Cuando encuentres el lugar debes considerar si este espacio es fácil de navegar, si es suficientemente amplio para acomodarte durante tus meditaciones, oraciones o reflexiones espirituales.

El segundo paso requiere de que dividas el espacio del resto de tu hogar y aunque tu hogar sea pequeño es sugerencia encontrar la forma de dividirlo del resto de la casa. Esta división puede ser efectuada con cortinas, separadores chinos o cualquier otro método que cumpla la función de dividir.  Esto es importante porque es aquí donde te encontraras con tu ser interior, con la paz y para esto el silencio y la suma atención es necesaria. No hay peor enemigo para este espacio que la interrupción o distracción.  En este lugar puedes sentarte en algún cojín o almohada, asiento o hasta en el suelo para orar, meditar y si deseas puedes también escuchar sonidos de la naturaleza que te permitan entrar en un estado de profunda meditación y espiritualidad. No olvides que este espacio es un santuario personal, no es un dormitorio y por ende no es para dormir ni recostarte. En todo momento que estés en este espacio debes mantener tu espalda recta con soporte.

Lugar Sagrados En Casa - Image - Photo

El ultimo paso, es integrar a este lugar elementos que consideres sagrados para ti. No olvides que todo instrumento, objeto o elemento que agregues a este espacio debe ser personal y sobre todo espiritual.  Algunos ejemplos de estos objetos pueden ser una cruz, una imagen de la naturaleza, un símbolo de significado espiritual, piedras y minerales naturales, plantas, flores, lo que te haga sentir en paz y en conexión con lo divino. Este espacio no es necesariamente ni exclusivamente un altar tradicional católico o espiritual compuesto de imágenes de santos o copas de agua y aunque para algunos estos serán parte de su santuario para otros no lo será y no deja de ser un espacio sagrado por esto.  Lo que convierte este lugar sagrado es lo que signifique cada símbolo para ti, lo que cada símbolo te permita recordar sobre tus creencias y el porque crees en ellas.

Después de haber construido tu espacio sagrado puedes incluir la música sea por medio de algún tocador o instrumento. La música tiende a tener un efecto emocional y espiritual que eleva nuestra conciencia a un estado de profunda meditación.

Te gusto el articulo? entonces dale me gusta y compartelo en las redes sociales como facebook, twitter o las demas..

Comparte esto:

Procesion del Semana Santa

Procesion del Viernes Santo

Que es el Viernes Santo?

Es un día crucial en la liturgia cristiana y la conmemoración de la muerte de Cristo en la cruz. Luego de su encarcelamiento Jesús es sometido a un juicio, donde sufre torturas aberrantes. Es en ese mismo momento donde recibe la corona de espinas sobre su cabeza y le cargan la cruz. Así, Cristo recorre la ciudad de Jerusalem con la pesada cruz de madera en dirección al Calvado. A horas del mediodía el Señor es crucificado. Más tarde, para certificar su muerte le clavan una lanza confirmando el fallecimiento. A la noche, los fieles desclavan el cuerpo de Cristo y lo entregan a su madre, para finalmente enterrarlo en el sepulcro. Ese mismo día Judas, arrepentido de su traición, se ahorca y acaba con su vida. Durante el Viernes Santo se realiza la adoración del Árbol de la Cruz y el Via Crucis. Es el único día del calendario litúrgico donde no se celebra la eucaristía.

Oracion del Viernes Santo

Viernes Santo, Viernes Santo,Viernes Santo
en aquel dia iba la virgen Maria en busca de su hijo amado.
Al volver de una esquina con una mujer se ha encontrado
-Señora, ¿ha visto usted a mi hijo amado?
-Si señora que lo he visto, por aqui ha pasado
con el peso de la cruz y 2 cadenas arrastrando
Yo saque mi pañuelito y su sudor se lo he limpiado
Canimenos, caminemos hacia el monte del calvario,
por mucho que aligeremos lo estaran crucificando
Ya lo clavan por los pies, ya lo clavan por las manos
ya vienen las tres Marias con los tres caliz dorados
recogiendo la sangre que Jesucristo ha derramado.
Amen.

Comparte esto:

La Semana Santa

Estamos en la semana donde le rendimos honor y respeto a los ultimos dias de Jesus, El Cristo. Es la semana santa y esta entrada les explicara paso por paso el significado de cada dia desde el lunes santo hasta el domingo de resureccion. Por Favor Subscribanse al la pagina y al canal de youtube aqui


santander-semana-santaSemana Santa y Pascua:
origen, símbolos y tradición Se acerca las celebraciones por Semana Santa y Pascua, fechas fundamentales del calendario cristiano en todo el mundo. Es una gran fiesta cargada de significados y simbolismos religiosos, pero también de reuniones y encuentros familiares. ¿Qué representa cada día de la Semana Santa? ¿Cuál es el origen del huevo de Pascua? En este artículo develamos estas incógnitas y otros datos curiosos.
Cristianos o no, todos sabemos que a finales de marzo o principios de abril llega un momento muy esperado por todos: la Semana Santa. Para algunos es una excusa para tomarse unos días libres, pero para la mayoría es una semana donde se afianza la fe católica y se celebran otras cosas ¿Cuáles? Fundamentalmente el comienzo del cristianismo y los hechos que culminaron con la vida terrenal de Jesús y que sentaron las bases de esta religión. A continuación, entérate qué hechos se celebran durante los siete días de la Semana Santa.

Domingo de Ramos

Es el primer día de la semana de festejos y uno de los más importantes debido a que este día representa la llegada de Jesús a Jerusalem. Los escritos establecen que Jesús llegó montado sobre un borrico, preludio de su Pasión. Al llegar a la Tierra Santa, sus fieles lo recibieron con fervor y gran entusiasmo, por eso este día, tanto en las procesiones como en las iglesias, los creyentes llevan ramas de olivo o de palma, como un símbolo de la fe renovada. Estas palmas se juntan en muchas iglesias para luego ser quemadas más adelante como la fuente de las cenizas usadas en los servicios del Miércoles de Ceniza.

Lunes Santo

El Lunes Santo es un día crucial, no tanto en los festejos y liturgias, sino en su significado histórico. Luego de haber pasado la noche en Betania, Jesús vuelve a la cercana Jerusalem y se dirige al templo, pero lo encuentra convertido en un mercado, lleno de comerciantes dispuestos a hacer negocios entre ellos. Viendo el fatídico espectáculo que tenía frente, Jesús se enfrenta a los vendedores y los echa del lugar, argumentando que era un lugar sagrado al que había que respetar; un lugar donde se iba a rendir culto.

Martes Santo

El principal suceso del Martes Santo fue el anuncio de la muerte del Señor. Ese día se hallaba Jesús en casa de Simón, el leproso al que había curado milagrosamente. Durante la cena una mujer hace su entrada en la casa, era María. La mítica mujer arroja un perfume sobre los pies de Jesús, luego los besa y seca con sus cabellos. Al ver esta escena, las personas de la casa se encolerizan con ella, diciendo que el perfume podría haber servido como mercancía para vender y beneficiar luego a los pobres. Sin embargo, ante el asombro general, el Señor defiende a María diciendo: “Esto ha sido como una preparación para mi entierro”. El mito cristiano sostiene que es en este momento en el cual anuncia Jesús su muerte, causando un gran pesar entre sus discípulos.

Miércoles Santo

El Miércoles Santo es el día de la entrega y la traición. Este día se recuerda el momento en que Judas, uno de los doce discípulos del Señor, se pone de acuerdo con los enemigos de Jesús y se ofrece a entregarlo a cambio de 30 monedas de plata. Es el comienzo de la mortal confabulación.

Jueves Santo

El Jueves Santo, celebrado el jueves anterior al Domingo de Resurrección, se trata del primer día del Triduo Pascual. En este día la Iglesia Católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena de Cristo. Durante los oficios de ese día se celebra el lavatorio de pies, y la Eucaristía se reserva en el “monumento”, un altar eucarístico construido ex-profeso, y en la que se mantendrá hasta el oficio del Viernes Santo. El lavatorio de pies representa el momento en que Jesús llega al Cenáculo y lava los pies de sus discípulos uno a uno. Una vez en la mesa se celebra la misa, donde el Señor ordena a sus apósteles sacerdotes y les indica que de ese momento en adelante ellos celebrarían la misa. Cuando finaliza la cena, Jesús se despide de su madre y sale en dirección a un huerto de olivos, acompañado de algunos discípulos. Esa misma noche, Jesús es entregado por Judas y puesto en prisión donde lo interrogan durante toda la noche. Ese es uno de los días más importantes de la Semana Santa y su festejo incluye procesiones desde la madrugada hasta el día siguiente, el Viernes Santo.

Viernes Santo

Es un día crucial en la liturgia cristiana y la conmemoración de la muerte de Cristo en la cruz. Luego de su encarcelamiento Jesús es sometido a un juicio, donde sufre torturas aberrantes. Es en ese mismo momento donde recibe la corona de espinas sobre su cabeza y le cargan la cruz. Así, Cristo recorre la ciudad de Jerusalem con la pesada cruz de madera en dirección al Calvado. A horas del mediodía el Señor es crucificado. Más tarde, para certificar su muerte le clavan una lanza confirmando el fallecimiento. A la noche, los fieles desclavan el cuerpo de Cristo y lo entregan a su madre, para finalmente enterrarlo en el sepulcro. Ese mismo día Judas, arrepentido de su traición, se ahorca y acaba con su vida. Durante el Viernes Santo se realiza la adoración del Árbol de la Cruz y el Via Crucis. Es el único día del calendario litúrgico donde no se celebra la eucaristía.

Sábado Santo

Día de la Semana Santa en el que la Iglesia católica conmemora a Jesús en el sepulcro. El sábado Jesús yacía en su tumba para el desconsuelo de los apóstoles que estaban convencidos de que todo había acabado. Mientras tanto, su madre recordaba las palabras del Señor cuando predecía “Al tercer día resucitaré”. En este día tiene lugar una de las principales celebraciones religiosas de todo el año: la Vigilia Pascual, que se realiza luego de las 6 pm. La Vigilia es la más grande y santísima noche del año, la celebración antigua más importante y más rica de contenido. En ella se vela para expresar que los fieles siguen en la espera, en la vigilancia y en la esperanza de la venida del Señor, del cumplimiento del nuevo y definitivo paso con él.

Domingo de Resurrección

Se acuerdo con los escritos cristianos, el Domingo de Pascua es el día en el cual Jesús salió de su sepulcro. Este hecho es fundamental para el cristianismo. La historia cuenta que en cuanto se hace de día, tres mujeres van al sepulcro donde Jesús estaba enterrado y ven que no está su cuerpo. Un Ángel les dice que ha resucitado. Van donde está la Virgen con los Apóstoles y les dan la gran noticia. Mientras tanto, Pedro y Juan corren al sepulcro y ven las vendas en el suelo. El desconsuelo que habían tenido la noche anterior se transforma en un júbilo general. Rápidamente lo transmiten a los demás Apóstoles y discípulos y todos permanecen con la Virgen en espera del gran momento de volver a encontrarse con el Señor.

Fueron los primeros cristianos quienes transformaron la celebración de la Pascua judía en la fiesta cristiana de la resurrección de Jesús de Nazaret, celebrada el domingo siguiente a la luna llena, posterior al equinoccio de primavera (21 de marzo).

Esta fiesta determina además el calendario móvil de otras fiestas, incluidas entre ellas la Ascensión (la subida de Jesús al cielo) que se celebra 40 días después y el Pentecostés, 10 días después de la Ascensión. La semana anterior a la Pascua de Resurrección es la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

Fuente: http://www.viajeros.com/articulos/semana-santa-y-pascua-origen-simbolos-y-tradicion
Foto Credito:http://farm4.static.flickr.com/3315/3419604959_381930e109.jpg

Comparte esto: