Espiritualidad

Conoce el poder de los mandalas

A medida que pasa el tiempo, los mandalas cobran mayor popularidad debido al atractivo que ejercen en personas de distintas edades. No obstante, estos poderosos centros, dependiendo de su color y su forma, tienen diferentes significados.

Su practicidad es solicitada tanto por quienes buscan una sanación como por quienes meditan. Pues, tal como afirma Gananci, existen ciertas actividades tan poderosas que son capaces de transformar nuestras vidas.

Su origen es posible encontrarlo en la India, al igual que el significado sanscrito de su nombre, el cual hace referencia a una “rueda o círculo”, aún cuando su forma puede variar, lo cual incluye múltiples figuras de la geometría.

Su diseño entraña un recorrido mágico que buscan dar cuenta del momento que está viviendo quien se avoca a su proceso de creación, y que a su vez logra entablar una conexión de la divinidad con el hombre, bien sea que decida usar el mandala como elemento decorativo o para observarlo. Ello tiene sentido por el hecho de que para los budistas, el mandala en un instrumento para meditar.

Actualmente el proceso de creación de mandalas se está popularizando por ser empleados como un método terapéutico. El diseño de un mandala no es en absoluto rígido. Al contrario, es espontáneo y el significado irá variando de acuerdo a la forma que presente y los colores que se utilicen.

Quien emprende la realización de un mandala puede hacerlo sin necesidad de tener conocimientos previos sobre ninguna materia en específico, sino que simplemente se entrega a ello. De hecho, en el oriente es utilizado como un medio para relajarse.

Dibujar un mandala es poner en evidencia el mundo de nuestra interioridad y exterioridad, en el cual la creatividad llega a su máximo límite. Los mandalas también son considerados como focos energéticos que logran establecer un equilibrio en nosotros.

De igual forma, dibujar un mandala es darnos una oportunidad para conocernos a nosotros mismos, pues, nos permite conectarnos con nuestro Yo. Para empezar a trabajar en ello, es posible crearlo a partir de cero, o empezar a llenar de color uno que ya esté listo.

Empezar a llenar un mandala de colores implica un proceso mágico en el cual cada color tiene una connotación distinta. Por ejemplo, el negro se asocia a la muerte, lo misterioso, la profundidad. En cambio, usar el color blanco se relaciona con la iluminación y lo perfecto.

El azul transmite tranquilidad  y complacencia ante la vida. El verde nos conecta con la esperanza, la felicidad, el crecer, así como con elementos de la naturaleza.

La tonalidad grisácea nos sitúa ante la espera, la sabiduría, así como con la quietud. Por el contrario, el color rojo transmite lo sensual y pasional, la energía vital en su más pura expresión.

El color naranja también está asociado con lo energético, la ambición, el movimiento y lo dinámico. El color amarillo también es vivo y nos conecta con los rayos y lo cálido del sol.

El tono rosado emite un sentimiento dulce y altruista; el violeta se relaciona con la magia y la transformación, mientras que el morado transmite el dominio de contemplar y el amor por los demás.

En el caso del dorado y el plateado, en el caso del primero este se relaciona con lo lucido y lo sabio, y el segundo con las emociones que cambian, o las destrezas que una persona posee a nivel psíquico.

De acuerdo a su forma, el significado también puede variar. En el caso del círculo este se relaciona con el yo real. El triángulo está asociado con el liquido vital, el agua, por ello transmite vitalidad, mientras que el cuadrado muestra estabilidad.

La cruz, por sus puntos cardinales nos sitúa ante las decisiones en la vida; la espiral está relacionada con la curación.

Así, las distintas formas van emitiendo un significado diferente, como el caso del laberinto, cuyo diseño intenta conectar con el centro de cada quien. Por ello, el proceso de creación de un mandala es muy íntimo y personal.

Beneficios de dibujar mandalas

El ejercicio de pintar mandalas puede ser tomado como un proceso terapéutico en el cual la persona es capaz de encontrar quietud en su interioridad, y posee además otros beneficios, tales como:

  1. Contribuyen a la meditación.
  2. Ayudan a que la persona se relaje.
  3. Permiten desarrollar la virtud de la paciencia.
  4. Son útiles para poner en funcionamiento la intuición y agudizar nuestros sentidos.
  5. Nos ayudan a concentrarnos y tener autodominio.
  6. Es entretenido.
  7. Los niños también pueden pintarlos y disfrutar los beneficios de coordinación de la vista y los trazos.
  8. Es recomendado para las personas mayores, especialmente para la concentración, entre otros.

Aprendiendo a pintarlos

Lo primero que debe hacer quien desee pintar un mandala es ubicarse en un espacio en el cual haya tranquilidad. De hecho, puede colocar música relajante durante el proceso, o permanecer en silencio si así lo desea.

Se debe adoptar una posición que no sea incomoda, y contar con todos los instrumentos cerca, esto último es para evitar desconcentraciones una vez que se ha iniciado el proceso.

Lo mejor para seleccionar la imagen es optar por una que refleje un sentir del momento en el cual se va a pintar. De acuerdo a la manera en la cual se sienta una persona, escogerá la acuarela, el lápiz, o rotulador. Todo se debe hacer en base a lo que se desee en ese momento.

Antes de iniciar, se sugiere realizar un par de respiraciones de manera calmada para estar disminuir las tensiones al momento de poner manos a la obra.

Una vez que se han realizado estos pasos conviene preguntarse la técnica a emplear para comenzar a pintar. Una de ellas consiste en dibujar desde afuera hacia adentro, con el propósito de navegar hacia el centro de quien está pintando y conectarse con lo más profundo de su ser.

Otra técnica se lleva a cabo de forma inversa, es decir, desde adentro hacia afuera con el propósito de revelar nuestra emocionalidad, de llevar hasta afuera todo lo que permanece encerrado.

Cuando se ha seleccionado el método debe permitirse que la intuición sea quien dirija el trabajo. No hay que preocuparse por los colores a utilizar ya que el mismo estado anímico que tenga la persona será quien decida los colores que deban utilizarse.

Los mandalas son hermosas herramientas para que la mente se despeje. A medida que se va pintando, la mente va alcanzando la calma que anhela. No hay que concentrarse en que quede perfecto, sino permitir que todo fluya, de acuerdo al ánimo.

Durante su realización se debe tener presente que la idea es disfrutar y cumplir un propósito, de acuerdo a la técnica empleada –de adentro hacia afuera o afuera hacia adentro-.

El mandala por sí mismo emitirá un mensaje que debemos estar dispuestos a recibir, al mismo tiempo que la persona se conecta consigo misma.

Comparte esto:

Que es meditar y como puedo hacerlo?

Que es meditar?

WikiPedia lo define de la siguiente forma:

La meditación es una práctica en la cual el individuo entrena la mente o induce un modo de conciencia, ya sea para conseguir algún beneficio o para reconocer mentalmente un contenido sin sentirse identificado/a con ese contenido,1 o como un fin en sí misma.2

La meditación, una práctica antigua que en esta época ha vuelto a tomar la atención de la multitud.  Por todos sus beneficios (comprobado por la ciencia) se ha vuelto una práctica popular en todo el mundo.El meditar de modo constante es muy bueno para estimular condiciones de salud serias como la presión alta, el estrés, los problemas de nervios, la ansiedad entre otras mas.

La meditación diaria puede ser una excelente herramienta para los estudiantes o en general para las personas que luchan contra la concentración o el enfoque. Esto ayudaría con los estudios, con el trabajo y en fin con el diario vivir.

La intención de la meditación es dejar ir todo! Es llevar nuestra conciencia al momento presente – a la actualidad.

Muchas veces vivimos la vida pensando en los problemas, en las batallas personales, sean financieras, emocionales o de cualquier índole y en este momento nos captura la impotencia; Cual es el resultado de todas estas preocupaciones? la enfermedad.

Las enfermedades muchas veces nacen a causa de la falta de serenidad y paz en nuestros corazones y por esto aplicar esta práctica a nuestras vidas sera de mucho beneficio.

Para las personas que le gusta mantenerse joven, es también conocida por su habilidad en ralentizar el envejecimiento.

Estos son algunos de los beneficios que estudios han comprobado como resultado de la meditación.

LOS CONOCIDOS BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN

la meditacion-que-es-meditar

  1. La meditación reduce el estrés.
  2. El meditar ayuda con el sistema inmunológico.
  3. La práctica de meditación mejora la concentración.
  4. También ayuda en adquirir atención plena de quien somos.
  5. Aumenta la felicidad.
  6. La meditación aumenta el autoestima y auto aceptacion.
  7. El meditar ayuda el sistema cardiovascular.

En el siguiente video te dejo algunos consejos para la meditación. (Es breve, miralo completo y suscribe al canal de youtube para mas) 

Comparte esto:

El Vaso De Agua Debajo De La Cama

El vaso de agua debajo de la cama, este es un excelente ritual para combatir la negatividad.

Recuerdo la primera vez que lo implemente para recordar mis sueno pero ademas de para recordar los sueños este simple ritual del vaso de agua debajo de la cama me ayudo a ser libre de energia negativa.

Quizás en algún momento te ha pasado igual que a mi! En mi temprano desarrollo espiritual yo era como una esponja! Todo lo bueno, como todo lo malo era fácilmente absuelto a mi campo espiritual. Mi aura se cargaba por la razón mas insignificante y no era hasta las hora de la madrugada que sentía los efectos secundario de esto.

En aquel tiempo medite y ore acerca de esto y por lo mismo tuve la oportunidad de preguntar a varios mentores espirituales que estaban a mi alrededor. Me recomendaron que colocara un vaso de agua debajo de mi cama, lo hice y desde ese entonces me ha servido para liberación de energia negativa.

Aprende mas acerca del porque es un buen ritual para la proteccion y limpieza espiritual en el siguiente video.

Comparte esto:

Porque Buscar La 21 division

La 21 division es una practica espiritual donde primordialmente alabas y honras a Dios. Esta es una practica donde estas en contacto con misterios, seres de luz que son intermediarios de oración. Son hermanos espirituales que oran por ti! No son espíritus que te ofrecen el perdón de tus pecados o que te prometen la salvación. La practica de las 21 divisiones, puede ser un camino donde desarrolles tu fe y amor por Dios y todas las cosas divinas y por medio a tus obras, a tu fe cumplas con lo que Dios espera de ti.

Si para esto buscas la 21 division,  mejor busca otra cosa.

BUSCO LA 21 DIVISION:

  • Para tener magia y poderes.
  • Para que te ayuden en narcotráfico.
  • Para amarrar a tu pareja.
  • Para conquistar mujeres y hombres.
  • Para doblegar y humillar al prójimo.
  • Porque esta de moda.
  • Porque te quieres montar/ser poseído.
  • Porque quiero tener muchas religiones
  • Porque es muy fácil de practicar.
  • Porque veo que se gana dinero.
  • Porque puedo conseguir lo que quiero.
  • Porque fui a la botanica y me lo dijeron.
  • Porque quiero ser rica(o) y millonaria(o)
  • Porque me gusta la brujería.
  • Porque quieren humillar mi enemigo.
  • Porque se ve interesante.
  • Porque quiero hacer lo mal hecho con protección.
  • Porque quiero poner un altar en mi casa.

Pero si por esto busca la 21 division, estas en el camino correcto.

BUSCO LA 21 DIVISION:

  • Porque quiero conocer mas a Dios.
  • Por convicción personal.
  • Porque quiero honrar mi llamado espiritual.
  • Porque quiero conocer mas mi espiritualidad.
  • Porque quiero mejorar mi vida.
  • Porque quiero mejorar mi salud.
  • Porque quiero tener paz.
  • Porque necesito armonía.
  • Porque quiero una vida espiritual.
  • Porque es herencia en mi familia.
  • Porque tengo facultades que necesitan desarrollo.
  • Porque quiero servir a Dios (Papa Bondye/Bondje)
  • Porque en sueno me visito un misterio de la practica.
  • Porque desde niñez hay señales de virtud espiritual.
  • Porque estoy dispuesto a cumplir reglas, normas y pasos para mi crecimiento personal y espiritual.

La 21 division, no es una practica de moda o de seguir por popularidad. Tampoco es una practica donde entras a buscar magia, poderes o beneficios. La 21 division es una practica de fe, donde por medio a la obra y la fe se hacen milagros. La 21 division es una practica espiritual, para ser espiritual – no para honrar lo mundano en ti.

Si no estas dispuesto o dispuesta a vivir una vida espiritual, entonces no busques querer servir a Dios en la 21 division y mucho menos busques beneficio por medio a ella. – La 21 division, no es brujería! Pero por medio a tu fe, tu respeto y devoción en ella surgen mayores milagros y bendiciones.

Comparte esto:

Las 21 Mejores Frases Del Budismo Para La Vida

El budismo, una religion ancestral, antigua y centrada en la paz, el desapego y en la armonia. Realmente las filosofias de esta cultura espiritual resuenan mucho con mi ser y en lo personal me recuerdan a Cristo y por este motivo comparto hoy contigo las 30 mejores frases del budismo para la vida.

Lo que sugiero es que leas cuidadosamente estas frases y luego de haberlas leído, reflexione en ellas. Saca tiempo para meditar en lo que significan para ti y en como puedes incluirlas en tu filosofía personal de vida.

Pienso que estas frases y reflexiones están llena de una sabiduría transcendental. Sabiduría sobrenatural que al contemplarlas pueden ayudarte a vivir una vida plena, feliz y en armonía. En momentos de tension, estrés y dificultad siempre me sirven de recordatorio que estamos viviendo el momento, el presente y que somos aquello en que pensamos.

A continuación te dejo las frases y espero tengan el mismo efecto en ti que han tenido en mi para que vivas una vida centrada en paz y en armonía.

  1. “La mente lo es todo. Lo que pienses, en eso te conviertes.”

  2. “No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita.”

  3. “El apego lleva al sufrimiento.”

  4. “Nadie te castigará por tu enojo, tu enojo se encargará de castigarte.”

  5. “No hay otro propósito que el momento presente. Toda vida de un hombre es una sucesión de momento a momento. No hay nada más que hacer, y nada más que perseguir. Vive conforme con la única finalidad del momento.” –Tsunetomo Yamamoto

  6. “Tú te mereces tu cariño y afecto.”

  7. “Cuida el exterior tanto como el interior; porque todo es uno.”

  8. “El camino no está en el cielo; el Camino se encuentra en el corazón.”

  9. “Una jarra se llena gota a gota”

  10. “Qué maravilloso sería si la gente hiciera todo lo posible para otro sin pedir nada a cambio. Uno nunca debe recordar una caridad hecha, ni olvidar nunca un favor recibido.” Kentetsu Takamori

  11. “Para vivir una vida desapegada, uno no se debe sentir dueño de nada en medio de la abundancia.”

  12. “Es mejor conquistarte a ti mismo que ganar mil batallas. Entonces la victoria será tuya. No te la podrán quitar, ni ángeles ni demonios, cielo o infierno.”

  13. “El insensato que reconoce su insensatez es un sabio. Pero un insensato que se cree sabio es, en verdad, un insensato.”

  14. “Puedes buscar a través del universo entero a alguien que se merezca tu amor y afecto más que tú mismo, y esa persona no se encontrará en ningún lugar. Tú mismo, tanto como cualquier persona en el universo entero, te mereces tu propio amor y afecto.”

  15. “Aferrarse a la ira es como agarrarse a un carbón caliente con la intención de tirárselo a alguien; tú eres el que te quemas.”

  16. “Tres cosas no pueden estar mucho tiempo ocultas: el sol, la luna y la verdad.”

  17. “No me preguntes hacia donde me dirijo, ya que viajo por este mundo ilimitado,  donde a cada paso que doy es mi hogar.” –Dögen Zenji

  18. “Incluso si las cosas no se desarrollan en la forma esperada, no te desanimes o renuncies. Sólo el que sigue avanzando logra ganar al final.” –Daisaku Ikeda

  19. “No seas amigo de los necios.

  20. “Tres cosas no se pueden esconder: el sol, la luna y la verdad.”

  21. “Tu deber es descubrir tu mundo y después entrégate a él con todo tu corazón.”

 

Comparte esto:

¿No practicas yoga? 8 razones para incluirlo en tu rutina diaria

Entre practicar y no practicar, definitivamente la respuesta más idónea es la primera. Hay personas con días y horarios muy apretados, que por suerte tienen tiempo para comer – exageradamente hablando – pero cualquier momento del día es bueno para practicar. Si se tiene la oportunidad de escoger algún momento, lo mejor es seleccionar un espacio y tiempo de tranquilidad, por ejemplo, minutos después de despertar por la mañana.

Imagen de estres con yogaA continuación hemos destacado 8 para que, de una vez por todas, te animes a practicar yoga –no te asustes, puedes probar con rutinas de ejercicios de yoga para principiantes– y disfrutes de todo lo que esta práctica le aportará a tu cuerpo y también a tu mente. 

  1. Para arrancar el día con el pie derecho: debido a que es una disciplina basada en la meditación y en la unión entre cuerpo, alma y mente,  minimiza los estados depresivos, incrementa los niveles de serotonina y disminuye los niveles de monoamina oxidasa (una enzima que anula los neurotransmisores) y cortisol, la hormona relacionada con el estrés.
  2. Alivio de tensiones: La práctica diaria de unos pocos minutos de yoga es un método natural para deshacerse de la tensión acumulada a diario (tanto en el cuerpo físico como mental). En efecto, las posturas, los pranayamas y la meditación son técnicas eficaces para liberarnos del estrés acumulado a lo largo de nuestra vida. Cuando practicamos yoga nos desintoxicamos gracias a la energía que corporal que logramos con las posturas.
  3. Te ayuda a organizarte: practicar yoga todos los días permite ordenar tu vida, tus tiempos, tu mente. Así como en nuestra rutina tenemos cosas que hacer, como cepillarnos los dientes, ducharnos, preparar comida, el yoga también puede formar parte de ella, y lo mejor es que tendrá beneficios sobre tu vida para tener una consciencia más sana y tranquila del presente –de ahí sus vínculos con el mindfulness.
  4. No necesitas tiempo: bueno, seamos honestos. Toda acción necesita de un tiempo determinado pero, por otro lado, la práctica del yoga requiere muy poco. Ciertamente no son rutinas que te costaran una mañana completa, sino que se trata de ejercicios y posturas de poca duración y con eso estarás sacándole provecho a sus beneficios. Ante la duda, la madre de todas las posturas es el conocido como Saludo al Sol, que si bien no se trata de una serie sencilla, sí que se va perfeccionando con el tiempo. Movimientos lentos, ágiles y fluidos diseñados para unificar el conjunto cuerpo-mente, ya que esta postura incluye casi todos los elementos de una práctica completa.
  5. Te enseña a respirar: una de las claves del yoga es la respiración. Aunque suene raro, la mayoría de nosotros respiramos mal (por ejemplo, a través de la boca en vez de por la nariz), así que de las primeras cosas que se enseñan a un principiante en Yoga es a respirar correctamente. Los beneficios de una buena respiración son varios, empezando por un mejor transporte de oxígeno en la sangre.

  6. Conseguimos tiempo para nosotros: no hay que negarlo: no hay momento que no deseemos que el día tenga 30 horas. Por suerte, este sexto punto te facilita las cosas. El yoga te ayuda a reconectar contigo mismo, a consentirte, a escuchar tu voz interna a tener una relación más cercana contigo mismo – que a veces la perdemos. ¿Quieres hacer la prueba? Unos 20 minutos de práctica te permitirán traer tu mente al “ahora”, a tener una consciencia más clara de la realidad.
  7. Te ayuda a perder peso: aunque mucha gente no piensa en el yoga como una actividad adelgazante, lo cierto es que te puede ayudar a perder peso. ¿Cómo? La principal es que el yoga hace que seas más consciente de tu cuerpo (y de que debes cuidarlo). Eso te encamina a una dieta más sana. Además, algunas posturas mejoran el tránsito intestinal.

  8. Lo mejor es la relajación final: incluso en medio de ambientes estresantes, el yoga ayuda a controlar la respiración y despeja la mente de pensamientos desordenados, dejando una profunda relajación física y mental.

    El yoga enseña que la relajación es tan importante como los mismos ejercicios. Mientras se practica yoga, se debe descansar entre cada posición, y así permitirle al cuerpo sanarse a sí mismo. Se trata de una sensación única que llega por partida doble, por haber realizado el esfuerzo y por sentir que ha merecido la pena.

Comparte esto:

Educación Espiritual Para Tus Hijos

Sin duda no hay padre que no quiera ver el mejor futuro para sus hijos. Pero la verdad es que en el mundo en que vivimos nada es seguro; un mundo donde domina la guerra la calamidad y el mal.

Pero existe un consejo ancestral, bíblico, espiritual que puedo ayudar a que se cumpla esta meta. Instruye a tus hijos en el camino de Dios desde temprana edad y cuando sean adultos no se apartaran de EL.

Escucha el video para que reflexiones acerca de lo mismo.

Comparte esto:

La Buena Vida Espiritual

La vida espiritual, una buena vida espiritual no trata de victorias mucho menos de perdidas. Una buena vida espiritual mas bien trata de tener un continuo proceso de crecimiento y evolución. Un proceso constante de descubrimientos, aventuras y admiración por aquellos que es mas grande que tu, como por ejemplo, Dios.

Por eso siempre debes recordar que para tener una vida buena en el espíritu, nunca puedes considerarte mas grande que tu prójimo. Tampoco puedes comparar tu proceso con el de los demás.

Una buena vida espiritual no trata de tener buena suerte, dicha o los caminos abierto. La buena vida espiritual es tener la capacidad de confiar en que cuando tu no puedas, aquello que admiras y adoras tendrá el poder de hacerlo por ti.

Vida Espiritual Buena - FotoLa buena vida espiritual es la que no esta en estanque, la que siempre esta en movimiento,evolucionado y descubriendo. Buscando conocimiento durante y al final. Todo esto con el fin de mejorar la relación con aquello que es mas grande y tiene la justicia final.

Cuando veas que una persona le va bien, no digas esa persona esta bendecida, porque eso no implica bendición. Lo que implica es posible misericordia de Dios, posible obediencia a la ley de causa y efecto, osea lo que justo es justo sera. Si siembras, recogerás algún fruto.

Las bendiciones, estar en la gracia de Dios no tiene que ver con cuanto tengas, ni que bien te va. Tener una buena vida espiritual, es algo interior. Algo que el mundo de afuera no podrá ver, ni medir con perspectiva material. Por motivos de lo previamente escrito, nunca codicies lo ajeno. Nunca sabes como obtuvo una persona tal cosa, tampoco sabes si esta persona lo a conseguido por Gracia Divina, por bendición o simplemente por esfuerzo moral o inmoral.

La buena vida espiritual, solo la puedes medir tu en tu conciencia. Mientras mas honesto y honesta sea en tu corazón, mas claro tendrá, el tipo de vida espiritual que tienes.

Comparte esto:

Los Altares En La 21 Division

Tu virtud, tu influencia y tu herencia no se encuentra en la magnitud de tu altar exterior. En muchos casos los servidores de misterios opinan que cuando inicies en el servicio, es necesario tener cantidad de imágenes, bustos o representaciones para servir y para trabajar la “obra”. Esto no puede ser mas que un mayor error en el conocimiento de dichos servidores.

LOS ALTARES EN LA 21 DIVISION

Afortunadamente, en mi pre-adolescencia siempre se me inculco que tener un altar grandioso no era necesario para laborar desde el espíritu. Quien te diga lo contrario, esta muy equivocado. Como servidor espiritual, iniciado, recién iniciado, preparado, llamado, interesado, o bien formado – cual sea tu clasificación, debes entender que un altar exterior no es nada mas, ni nada menos que una extension de lo que ya existe dentro de ti.

Cuando como servidor te preocupes mas por imágenes y bustos, tendrás menos tiempo para enfocar tu mente, espíritu y tu conciencia en lo que realmente importa, el servicio.

Conozco sobre algunos casos donde por los poros y por los ojos, le han metido imágenes y santos a personas en búsqueda de desarrollo espiritual. Esto lo que causa, en mi opinion, es que la persona dirija su atención a los aspectos materiales del servicio o mejor dicho los aspectos físicos. Aspectos que solo dan a comer a la vista y no al espíritu.

Probablemente te ha pasado que has llegado a un lugar repleto de imágenes, estatuas gigantescas, banderas, colores y de todo un poco. Pero al llegar a este lugar, tu espíritu no se mueve. Sabes porque? porque nada de esto implica que en este lugar hay fuerza o presencia espiritual. Aunque no en todo caso, en algunos, tus ojos y tu mente serán impresionados por lo que esta a la vista. Pero tu espíritu sentirá la ausencia de una verdadera esencia.

Imagen representado algunos de los altares en la 21 division.

Esto no significa que no debes tener un espacio sagrado donde puedas llegar para orar, meditar y experimentar tu espiritualidad – esto es muy importante. Pero lo que no es importante, es elaborar una cosa tan grande, sin necesidad de hacerlo o tenerlo.

En mi pre-adolescencia, aprendí que solo basta con tener una vela, una copa de agua, un mantel blanco y mi fe. Porque el espacio sagrado lo haces tu, no las imágenes que en este lugar se encuentren.

Todos hemos escuchado relatos del pasado. Relatos sobre los altares en las cimas, en las lomas y montañas de tierra caliente. En estos lugares, muchas veces lo único que veras como altar es una pequeña imagen del gran poder de Dios o el santo de devoción. Posiblemente veras una pequeña vela, una “latica” con aceite y su mecha, una mesa de madera, un crucifijo pequeño, quizás una campana. Cosas muy simple. La fuerza espiritual de este lugar únicamente se encuentra en el corazón y espíritu del servidor que se sienta en dicho lugar. En la mayoría los casos, cuando entras a este lugar y realmente tenga el servidor un llamado, sentirás mas presencia y fuerza que en los altares mas grande del mundo.

Sabes porque? Porque en la espiritualidad, lo poco es mucho y lo mucho es poco. Esto no implica que si tienes un altar grande, no tienes fuerza y virtud. Lo que si implica es que no es necesidad para la obra.

Cuando llegues a un lugar, a un punto, a un altar – buscando ayuda; no midas la seguridad y la firmeza de este lugar por lo que tus ojos ven. Como con cualquier cosa en la vida, los ojos engañan. Aprende a utilizar todos tus sentidos, especialmente lo que tu corazón y tu espíritu dicten en el momento de llegar a dicho lugar.

El promocionar la idea de tener altares grandes como regla o fundamento para el servicio espiritual, es promocionar la idolatría. Por este motivo, es tan fácil que la cultura de la 21 division, se vea como una mayormente idolatra. Porque en la mayoría de los casos, Lo Es!

Para aclarar y sacarte de duda, en la 21 division tener altares con imágenes o bustos representando santos, no es ser idolatra. Es pare de la cultura, es tradición, es la practica. Pero si lo es cuando como servidor o hijo de misterio lo consideras mas que necesario para servir y alabar desde el espíritu. Es idolatra cuando no puedes estar sin ello. Cuando tienes un apegamiento al yeso o la imagen, mas que lo que esta detrás de.

Cuando la idolatría toma posesión de tu servicio, entonces debes preguntarte a quien es que sirves?. Porque? Por el hecho de que Papa Bondye, detesta tales cosas.

Todo esto para que conozcas que al iniciar tu servicio espiritual, dentro de la 21 division o fuera, seas maduro o novato en la practica – es mas importante que comiences sin tener altares grandioso.De seguir este consejo, probablemente descubras que en la jornada de tu servicio, no sera necesario y cuando no puedas tenerlo, no dependerás de el, solo del que cargas en tu espíritu. Este es el gran secreto, de la fuerza.

Comparte esto: